la formación de hispania de la prehistoria a los visigodos

Post on 22-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La formación de Hispaniade la prehistoria a los visigodos

Prehistoria

• España es un país muy antiguo. En la Biblia se menciona un lugar Tarshchish o Tartesos (muy cerca de Cádiz o Gadir) que tenía relaciones comerciales con Judea mil años antes del nacimiento de Cristo.

Tartesos

El arte rupestre

• El arte rupestre es la manifestación artística más importante de la prehistoria. España tiene excepcionales ejemplares en las pinturas y dibujos hechos unos 15.000 años a.C. en el interior de cuevas. La más conocida es la cueva de Altamira en Santander en el norte de España cerca de Asturias.

Dibujos en Altamira

bisonte

Los íberos

• Se cree que los íberos fueron los que inicialmente colonizaron el territorio y que vinieron del norte de África. Su nombre parece proceder del río Iber cerca de Huelva. Se establecierno aquí entre los años 2000 y 1500 a.C. La muestra más sobresaliente de su arte es La dama de Elche que representa una mujer, sacerdotisa con rica vestimienta y adornos, fechada hacia la primera mitad del siglo IV a.C.

La dama de Elche

Mujer moderna vestida de la Dama de Elche

Celtas y Celtiberos

• En la misma Edad de Hierro, pueblos nómadas celtas, originados en el este de Europa (por Alemania) se desplazan por todo el continente. Llegan a unirse con los íberos formando el grupo mixto conocido como celtíberos.

Numancia

• Los romanos llegaron a la peninsula en el año 218 a.C. y tuvieron grandes dificultades para controlar a los celtíberos. La guerra contra los habitantes de la ciudad de Numancia fue un acontecimiento importante. Los romanos los tuvieron sitiados por nueve meses cuando por fin los ciudadanos incendiaron la ciudad y se suicidaron antes de rendirse al invasor. El increíble heroísmo del pueblo celtíbero de Numancia perdura a través de los siglos como una de las hazañas más significativas en la historia de España.

Dibujo de la organización de la ciudad de Numancia

Columnas romanas en los restos de la ciudad de Numancia

Numancia-reconstrucción

Jarra del museo de Numancia

La romanización• Antes de los romanos, España era conocida como la Peninsula ibérica

o Iberia, nombre dado por los griegos.• Con la invasion romana, pronto se convirtió la Peninsula en Hispania,

la provincia favorita de Roma, lográndose así por primera vez una casi absoluta homogenieidad nacional de gobierno, de leyes, de lengua y de cultura; Hispania se latinizó. El idioma, el arte, la cultura y las costumbres de los romanos han dejado profundas huellas en España.

• Los 4 nombres de España:• Iberia• Hispania• Al-Andaluz• España

Aprotaciones de la cultura romana

El derecho romano

• El derecho Romano es el monumento jurídico y la aportación más importante de Roma a la civilización de Occidente. Se centra en la portección de los derechos del individuo (basándose en la aurtoridad del parterfamilias o cabeza de la familia) y de la propiedad privada familiar e individual. La familia era la base de la estructura social.

Senado romano

El idioma

• El idioma que trajeron los soldados, los colonos y los comerciantes romanos a Hispania se le conoce como latin vulgar. El latín que absorbio las numerosas lenguas que se hablaban en la Península con la excepción del vasco y el que originó a su vez todos los idiomas romances (español /castellano italiano, francés, catalán…)

Mapa del imperio romano

Cultura

• La Edad de Plata latina está caracterizada por las contribuciones de escritores y pensadores de Hispania a la cultura imperial. Un ejemplo muy importante es Lucio Anneo Séneca (4?-65), filósofo y creador de doctrinas éticas de la vida.

Política

• También fue importante la contribución hispana a la política. Son cinco los emperadores que Hispania dio a Roma.

• Trajano• Adriano• Antonino Pio• Marco Aurelio • Teodosio I el Grande

Trajano

ADRIANO

Construcciones

• Los romanos son famosos por sus grandes construcciones y sobre todo por facilitar el transporte dentro de sus provincias. Construyeron maravillosos puentes, acueductos, carretereas, teatros y torres; algunos todavía en uso. Unos buenos ejemplos son:

• El acueducto de Segovia-compuesta de piedras unas sobre otras sin argamasa o cemento.

• El puente de Alcántara• La ciudad de Itálica

ACUEDUCTO DE SEGOVIA

Acueducto de Segovia

Antigua ciudad de Itálica

Itálica está cerca de Sevilla

PISO DE MOSAICOS EN ITALICA

PUENTE DE ALCÁNTARA

Columnas romanas en Córdoba

Los bárbaros

• Los pueblos bárbaros de origen germánico empiezan a amenazar al Imperio romano a mediados del siglo III a.C. En el año 409, varios de estos pueblos invaden Hispania. El Imperio romano cae a los godos/visigodos a fines del siglo V y los visigodos convierten Hispania en el reino independiente de Spania.

Reino visigodo

Recaredo

• Para resolver el problema de las dos tendencias religiosas en el país (católica de los hispano-romanos y el arrianismo de los invasores), el monarca Recaredo se convirtió al catolicismo y en el año 589 y en el III Concilio de Trento reconoció el catolicismo como la religión oficial del reino visigodo.

El Rey Recaredo

Arquitectura visigoda

Iglesia visigoda

El fuero juzgo

• Es notable que estos bárbaros fueron los que promulgaron códigos de leyes tan importantes como el del rey Recesvito Liber Judicum, más conocido como el Fuero Juzgo, compilación de leyes góticas y romanas , base de la unidad nacional y de enorme influencia en la legislación de los futuros reinos cristianos. Nos transmitieron la palabra y el concepto orgullo y preservaron el privilegio germánico de la venganza privada o código de honor, para castigar ciertas ofensas.

Recesvinto

Cultura goda

• La figura más destacada de la cultura goda fue San Isidoro, arzobispo de Sevilla, una de las primeras “enciclopedias”.

• En el arte, se distinguieron los visigodos en la fabricación artística de joyas y objetos decorativos.

top related