la forma urbana

Post on 27-Jul-2015

95 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES SIN CREAR NUEVOS ESPACIOSPÚBLICOS.¿CÓMO HA SIDO LA PRODUCCIÓN DEL TEJIDO URBANO EN LASCIUDADES LOS ÚLTIMOS 60 AÑOS?

UIDE LOJA – URBANISMO III – M. ARQ. SILVIA VIÑÁN LUDEÑA

LAS FORMAS URBANAS POR SU PERMANENCIAEN EL TIEMPO, ESCAPAN RÁPIDAMENTE A LASCONDICIONES DE SU CREACIÓN: DEPRODUCTOS SE CONVIERTEN ENCONDICIONANTES, INCLUSO EN CAUSAS.

UIDE LOJA – URBANISMO III – M. ARQ. SILVIA VIÑÁN LUDEÑA

MUCHAS CIUDADES CRECEN FUERADEL CONTROL MUNICIPAL.

DOS CONCEPCIONES DE CIUDAD:

•SOLUCIONES EMPÍRICAS•URBANISMO MODERNO-PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN, SEGREGACIÓN, CONTROL.

UIDE LOJA – URBANISMO III – M. ARQ. SILVIA VIÑÁN LUDEÑA

PARTIR DE LA REALIDAD SIGNIFICA:•DENSIFICACIONES•EVOLUCIONES POSIBLES•SUSTITUCIONES•CAMBIOS DE USO•TEJIDO SOPORTARA CONCEPTOS AÚNNO DESARROLLADOS.•ADAPTAR ELEMENTOSAISLADOS,ANTIURBANOS EN EL TEJIDOURBANO GENERAL.

UIDE LOJA – URBANISMO III – M. ARQ. SILVIA VIÑÁN LUDEÑA

SIN ELLO SE DESARROLLARÁN EXPERIENCIAS AISLADAS, INTERESANTESPERO DE ALCANCE LIMITADO, Y ACENTUANDO LA RUPTURA ENTRE UNSECTOR INVESTIGADOR MARGINAL Y LA PRODUCCIÓN DOMINANTE QUESE MANTIENE AJENA A LA REFLEXIÓN URBANA.

M. ARQ. SILVIA VIÑÁN LUDEÑA

PARECE QUE LAS “TEORÍAS OFICIALES” DELURBANISMO SE HAN OCUPADORÁPIDAMENTE MÁS DE LA PROGRAMACIÓN,CIRCULACIÓN, FLUJOS, QUE DE LACOMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOSMORFOLÓGICOS Y SU RELACIÓN CON ELTERRITORIO Y CON EL PASADO.

M. ARQ. SILVIA VIÑÁN LUDEÑA

“LA MAYORÍA DE LOS ARQUITECTOS CONCIBENUN CONJUNTO URBANO DEL MISMO MODO ENQUE PROYECTAN LOS EDIFICIOS: AISLADO,REPLEGADO SOBRE SÍ MISMO, AGRESIVAMENTEINDIFIERENTE AL CONTEXTO, PRIMANDO ELVIRTUOSISMO FORMAL.” BERNARD HUET, 1976

M. ARQ. SILVIA VIÑÁN LUDEÑA

“ES NECESARIO REPENSAR EL CONCEPTO“PROYECTO URBANO” QUE SIRVE DEINSTRUMENTO DE MEDIACIÓN ENTRE LA CIUDADY LA ARQUITECTURA QUE APOYÁNDOSE ENCONVENCIONES URBANAS, PROPORCIONA UNCONTEXTO A PARTIR DEL CUAL LA ARQUITECTURAPUEDE PRODUCIR SU PLENO EFECTODIFERENCIADOR. EL PROYECTO URBANO DEBERÍAPERMITIRNOS, TAMBIÉN RENOVAR LA IDEA DEPROYECTO PERMANENTE” BERNARD HUET, 1987

M. ARQ. SILVIA VIÑÁN LUDEÑA

EN EL PROYECTO URBANO:

•IMPORTANCIA AL ESPACIO PÚBLICO, EN LOTÉCNICO Y LO PAISAJÍSTICO (REDES,TOPOGRAFÍA, DISEÑOS VIALES, ETC.)•CONTIENE NO SOLAMENTE DATOSCUANTITATIVOS , DEBE RELACIONARARQUITECTURA, NORMAS URBANÍSTICAS, ETC.

M. ARQ. SILVIA VIÑÁN LUDEÑA

EL ESPACIO DEL PROYECTO URBANO ,COMO EL DE LA CIUDAD, NO ESHOMOGÉNEO, SINO PAUTADO, QUEVA CRECIENDO. CON RITMOSDIFERENTES.

M. ARQ. SILVIA VIÑÁN LUDEÑA

TEÓRICAMENTE: ENTENDER DESDE LAPARCELACIÓN (PHILIP PANERAI)

M. ARQ. SILVIA VIÑÁN LUDEÑA

top related