la forma del contenido - universidad de oviedo

Post on 15-Jul-2022

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA FORMA DEL CONTENIDO CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EDITAR Y MAQUETAR EL TFG

Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos

Tres ejes

■ Diseño de un proyecto de investigación

– Cómo estructurar el proyecto de investigación

– Configuración y uso del manual de estilo

– Creación de plantillas personalizadas en Word

■ Gestión de las fuentes de información

– Fuentes de información: orientaciones y recomendaciones

– Gestión de los recursos y fuentes bibliográficas

■ Edición y corrección

– Sistema de puntuación ortotipográfica

Creación de plantillas en Word

■ Formato

– General

– Numeración de páginas

– Títulos de las partes del trabajo

– Tablas y figuras

– Notas a pie de página

– Expresiones matemáticas

■ Estructura

– Portada

– Resumen y palabras clave

– Agradecimientos (opcional)

– Índices

– Lista de abreviaturas

– Cuerpo del trabajo

– Bibliografía

– Anexos

Creación de plantillas en Word

■ Formato

– General

■ Extensión del trabajo

■ Márgenes: 2,5 cm, 1 encuadernación

■ Tipo de letra: Arial 11

■ Alineación del texto: Justificada

■ Espaciado entre párrafos: 6 puntos

■ Interlineado: 1,5

Creación de plantillas en Word

■ Formato

– General

■ Extensión del trabajo

■ Márgenes: 2,5 cm, 1 encuadernación

■ Tipo de letra: Arial 11

■ Alineación del texto: Justificada

■ Espaciado entre párrafos: 6 puntos

■ Interlineado: 1,5

Creación de plantillas en Word

■ Formato

– General

■ Extensión del trabajo

■ Márgenes: 2,5 cm, 1 encuadernación

■ Tipo de letra: Arial 11

■ Alineación del texto: Justificada

■ Espaciado entre párrafos: 6 puntos

■ Interlineado: 1,5

Creación de plantillas en Word

■ Formato

– Numeración de páginas

■ Alineación del número de página:

esquina inferior derecha.

■ Cuerpo del trabajo: números arábigos

(1, 2, 3,…).

■ Páginas previas al cuerpo del trabajo:

números romanos (I, II, III,…), contando

desde la portada, cuyo número no

aparecerá pero que contará como I.

■ Anexos

Creación de plantillas en Word

■ Formato

– Numeración de páginas

■ Alineación del número de página:

esquina inferior derecha.

■ Cuerpo del trabajo: números arábigos

(1, 2, 3,…).

■ Páginas previas al cuerpo del trabajo:

números romanos (I, II, III,…), contando

desde la portada, cuyo número no

aparecerá pero que contará como I.

■ Anexos

Creación de plantillas en Word

■ Formato

– Numeración de páginas

■ Alineación del número de página:

esquina inferior derecha.

■ Cuerpo del trabajo: números arábigos

(1, 2, 3,…).

■ Páginas previas al cuerpo del trabajo:

números romanos (I, II, III,…), contando

desde la portada, cuyo número no

aparecerá pero que contará como I.

■ Anexos

Creación de plantillas en Word

■ Formato

– Títulos de las partes del trabajo

Creación de plantillas en Word

■ Formato

– Títulos de las partes del trabajo

■ Asociamos la lista multinivel con el

nivel de estilo que figura en nuestra

pestaña de Inicio-Estilos.

110

Creación de plantillas en Word

■ Formato

– Títulos de las partes del trabajo

Creación de plantillas en Word

■ Formato

– Títulos de las partes del trabajo

Creación de plantillas en Word

■ Formato

– Títulos de las partes del trabajo

Creación de plantillas en Word

■ Formato

– Tablas, gráficos y figuras

– Notas a pie de página

– Expresiones matemáticas

Creación de plantillas en Word ■ Formato

– Tablas, gráficos y figuras

– Notas a pie de página

■ En la pestaña Referencias:

Insertar nota al pie

1

2

3

Creación de plantillas en Word

■ Formato

– Tablas, gráficos y figuras

– Notas a pie de página

– Expresiones matemáticas

■ Alineación: Centrada

■ Numeración:

– Si el trabajo es breve, la numeración debe ser correlativa por orden de aparición en el texto (1,2,3...)

– Si cada capítulo tiene varias ecuaciones, se debe identificar cada una con el número del capítulo seguido de un punto y la numeración correlativa que corresponda (3.1, capítulo 3, ecuación 1, etc.)

– Alineación de la numeración: Derecha

■ Variables y parámetros matemáticos: se escribirán en cursiva, excepto que sean letras griegas y/o números arábigos, y se usarán símbolos algebraicos (<>, x, y, z,…)

■ Funciones matemáticas: no se escribirán en cursiva. No utilizar el símbolo * para representar el producto.

Creación de plantillas en Word

■ Estructura

– Portada

■ Descargar en la página de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos, en la pestaña “Información académica”: http://jovellanos.uniovi.es/infoacademica/tfg

■ Tras la portada (pág. 1) se recomienda dejar una página en blanco, llamada página de cortesía (pág. 2)

– Resumen y palabras clave

– Agradecimientos (opcional)

– Índices

– Lista de abreviaturas

– Cuerpo del trabajo

– Bibliografía

– Anexos

Creación de plantillas en Word

■ Estructura

– Portada

– Resumen y palabras clave

■ El resumen, o abstract, debe ser una breve y precisa representación del contenido del TFG. Debe incluir:

– El objetivo principal del estudio

– Metodología

– Los resultados más importantes

– Las conclusiones

– El resumen NO debe incluir:

■ Información que no forme parte del cuerpo principal del TFG

■ Bibliografía consultada, ni fórmulas, tablas o figuras que aparezcan en el trabajo

■ ¿Dónde encontrar palabras clave?

– Para Ciencias Sociales y Humanidades, en los Tesauros del CINDOC (https://digital.csic.es/handle/10261/24923).

■ Tras el resumen (pág. 3) se recomienda dejar una página de cortesía (pág. 4).

Creación de plantillas en Word

■ Estructura

– Portada

– Resumen y palabras clave

– Agradecimientos (opcional)

■ Si decide incluirse en el TFG debe ocupar la pág. 5, entre el resumen y los índices, tras la pág. 4 de cortesía

– Índices

■ Índice de contenido

■ Índice de ilustraciones

– Lista de abreviaturas

– Cuerpo del trabajo

– Bibliografía

– Anexos

Creación de plantillas en Word

■ Estructura

– Índices

■ Índice de contenido

■ Índice de ilustraciones

– Índice de tablas

– Índice de gráficos

– Índice de figuras

– Lista de abreviaturas

– Cuerpo del trabajo

– Bibliografía

– Anexos

Creación de plantillas en Word

■ Estructura

– Índices

■ Índice de contenido

■ Índice de ilustraciones

– Índice de tablas

– Índice de gráficos

– Índice de figuras

– Lista de abreviaturas

– Cuerpo del trabajo

– Bibliografía

– Anexos

Creación de plantillas en Word

■ Estructura

– Índices

■ Índice de contenido

■ Índice de ilustraciones

– Índice de tablas

– Índice de gráficos

– Índice de figuras

– Lista de abreviaturas

– Cuerpo del trabajo

– Bibliografía

– Anexos

Creación de plantillas en Word

■ Estructura

– Índices

■ Índice de contenido

■ Índice de ilustraciones

– Índice de tablas

– Índice de gráficos

– Índice de figuras

– Lista de abreviaturas

– Cuerpo del trabajo

– Bibliografía

– Anexos

Creación de plantillas en Word

■ Estructura

– Lista de abreviaturas

■ De acuerdo con la Real Academia Española, “cualquier usuario de la lengua puede crear cuantas abreviaturas considere oportunas, siempre que lo haga de acuerdo con las reglas de formación de este tipo de abreviaciones”.

■ Se recomienda:

– Ordenar alfabéticamente las abreviaturas

– Presentar la lista en formato de tabla sin bordes

■ En la primera columna la forma abreviada

■ En la segunda el desarrollo de la misma

■ Listas de abreviaturas para consultar:

– Real Academia Española: http://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-dudas/apendices/abreviaturas

– Oficina de Publicaciones de la Unión Europea: http://publications.europa.eu/code/es/es-5000400.htm

– Westlaw Aranzadi: http://www.westlawinsignis.es/maf/s/insignis/html/help/abreviaturas.html

Verónica Cañal Fernández, vcanal@uniovi.es

María Gómez Martín, gomezmmaria@uniovi.es

Área de Historia e Instituciones Económicas

Departamento de Economía

Facultad de Economía y Empresa

Universidad de Oviedo

top related