"la foramción de demanda: procedimiento de gestión del sistema de bonificaciones"

Post on 07-Jul-2015

217 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Maribel Sanz, Técnica de la Fundación Tripartita para la Foramción en el Empleo - EXPOELEARNING 2011

TRANSCRIPT

La Formación para el empleo: el rol de la Fundación

Tripartita

El subsistema de Formación Profesional para el Empleo

Está integrado por un conjunto de

instrumentos y acciones que tiene por objeto

impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores

ocupados y desempleados

una formación que responda a sus necesidades y

contribuya al desarrollo de una economía

basada en el conocimiento.

Estructura organizativa y de participación

Comunidades

Autónomas

Servicio Público de

Empleo Estatal Desarrollan las funciones de programación, gestión y control de la formación profesional

Administración

Interlocutores Sociales:Organizaciones

Promocionan la formación entre trabajadores y empresarios.

Empresariales

Sindicales

Suscriben los convenios colectivos o acuerdos de formación.

Órgano gestor: Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo

PresidenciaDirector General del SPEE

VicepresidenciasRepresentantes de las

Organizaciones Empresariales y Sindicales

ÓRGANO DE GOBIERNO

Carácter tripartito

Coordinador General

PATRONATO� SPEE� O. SINDICALES� O. EMPRESARIALES

Estructura Organizativa la Fundación

Funciones:

Colabora y actúa asistiendo técnicamente al Servicio Público

de Empleo Estatal.

� Planificación, programación, gestión, evaluación, seguimiento y control de las iniciativas;

� Informes anuales;

� Entidad colaboradora en la gestión de las convocatorias de subvenciones públicas;

� Diseño e instrumentación de los medios telemáticos;

� Impulso y difusión del sistema entre empresas y trabajadores;

� Promover la mejora de la calidad de la formación profesional y elevar propuestas de resoluciones normativas o instrucciones;

� Participar en foros nacionales e internacionales;

� Asistencia y asesoramiento a Pymes:

▪ Facilitar el acceso a la formación profesional;

▪ Apoyo técnico en la orientación de trabajadores.

Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo

Los recursos que financian el subsistema de formación profesional para el empleo proceden de:

� La recaudación de la cuota de formación profesional que realiza la seguridad social.

� Las ayudas del Fondo Social Europeo.� Aportaciones específicas establecidas en el presupuesto

del Servicio Público de Empleo Estatal.

Fondos formación profesional

El Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, regula el subsistema de formación profesional para el empleo y las iniciativas que lo configuran, su régimen de funcionamiento y financiación, así como, su estructura organizativa y de participación institucional.

Normativa Reguladora

Iniciativas de Formación

Formación de demanda

Fuente: Datos provisionales FTFE 2010 a fecha 11/01/2011

Empresas formadas Crédito dispuesto

Participantes formados

Procedimiento y aplicaciónde bonificaciones para la

formación en las empresas

Introducción a la formación bonificada

ORDEN TAS/2307/2007, de 27 de julio

Beneficiarios de la formación

Empresas

� Entidades con centros de trabajo en el territorio estatal y que coticen por contingencias de formación profesional.

Trabajadores asalariados

� Que coticen a la Seguridad Social en concepto de formación profesional (excluida AA.PP.)

� Trabajadores que se encuentren en las siguientes situaciones:

� Fijos discontinuos en periodo de no ocupación� Que accedan a desempleo durante el periodo formativo� Acogidos a regulación de empleo

Colectivos prioritarios

Mantener el % de colectivos prioritarios en plantilla en la formación realizada.

�Mujeres

� Personas con discapacidad

� Mayores de cuarenta y cinco años

� Trabajadores de baja cualificación(grupos 6,7,9 y 10)

� Trabajadores de pymes

*Plantilla media: Sumatorio casilla “Nº de trabajadores”(tc1 ingresados en el año anterior) y dividido entre 12

X Plantilla media* Bonificación

De 6 a 9 trabajadores 100%

De 10 a 49 trabajadores 75%

De 50 a 249 trabajadores 60%

De 250 o más trabajadores 50%

Sumatorio casilla 501 (tc1 ingresados en el año anterior) x 0.7

100

De 1 a 5 trabaj. disponen de un crédito mínimo de 420€

=Total importe crédito

Cálculo del crédito

Crédito inicial del año anterior + (nº trabajadores incorporados (primer

TC) x 65 €)

Creación año anterior(Opción más favorable)

Opción A: Criterio generalOpción B: Nº de trabajadores incorporados x 65 €

Creación año en curso

Nº de trabajadores incorporados x 65 €

Excepciones

Comunicar tales circunstancias a la FTFE

Cálculo del crédito

Ejemplo 1 Empresa de 8 trabajadores que aporta 650€ en concepto de Cuota de Formación Profesional. 650 x 100% (bonificación que le corresponde por plantilla) = 650 El crédito del que dispone para formación es de 650€.

Ejemplo 2. Apertura de nuevos centros de trabajo. Empresa de 18 empleados que aporta 860€ en concepto de cuota de formación y crea dos centros de trabajo en el año, incorporando 3 y 6 empleados, respectivamente. Crédito inicial = 860 x 75% (bonificación según plantilla)= 645 Crédito adicional = 65 (bonificación por nueva incorporación) x 9 = 585 Crédito disponible = 645 + 585 = 1.230 El crédito del que dispone para formación es de 1.230€.

Ejemplo 3. Empresa de nueva creación. Empresa creada en octubre del año anterior con 7 trabajadores (3 meses de cotización, 320€). En este caso, la empresa puede elegir entre calcular el crédito según el supuesto anterior o calcular el crédito como empresa de nueva creación: 320 x 100% (bonificación según plantilla) = 320 (Mínimo 420 €) 65 (bonificación por nueva incorporación) x 7 = 455 El crédito del que dispone para formación es de 455€ (opción más favorable para la entidad).

Dirigida a la adquisición y mejora de las competencias y cualificaciones profesionales de los trabajadores.

Debe guardar relación con la actividad desarrollada por la empresa

Excluidos jornadas, ferias, simposios y congresos

Acción formativa

Duración mínima de 6 horas, excepto formación en áreas prioritarias (entre 4 y 6 horas):

� Tecnologías de la información y la comunicación� Prevención de riesgos laborales � Sensibilización en medio ambiente� Promoción de la igualdad

La participación de un trabajador no podrá superar 8 horas/día.

Límite de participantes:

� Presencial: 25 por grupo� Teleformación y distancia: 80 por tutor

Duración y participantes

Teleformación

Presenta un entorno virtual (plataforma de formación) de aprendizaje que posibilita la interacción de tutor y participantes.

Deberá existir:

� Guía didáctica� Asistencia tutorial� Controles de aprendizaje� Recibí de entrega material (excepto si se dispone de éste a través de la plataforma)

Seguimiento del proceso formativo. La plataforma de teleformación debe generar registros de interacción con el programa, tanto de la asistencia tutorial como de los controles de aprendizaje.

� Empresas de 1 a 9 Sin límites de módulos� Empresas de 10 a 49 Podrán superarlos en un 10%� Empresas de 50 a 249 Podrán superarlos en un 5%

Módulos económicos máximos

Coste máx. bonificable = módulo económico x participantes x horas

Costes imputables(internos y externos)

Costes directos o de impartición

Costes asociados o de organización(Límite 25% de costes directos o de impartición)

Costes de personal

Coste de la formación

� Retribución de formadores

� Equipos didácticos y plataformas tecnológicas

� Medios didácticos y/o adquisición de materiales didácticos. En el caso de teleformación, los costes imputables

a los medios de comunicación utilizados entre formadores y participantes.

� Aulas, talleres y superficies de formación

� Seguro de accidentes de participantes

� Transporte, manutención y alojamiento de participantes y formadores

Costes directos o de impartición

Costes asociados o de organización

�Personal, instalaciones y equipos.

�Luz, agua, calefacción, mensajería, correo, limpieza, vigilancia, etc.

Costes de personal

Costes salariales de los trabajadores que reciben formación en jornada laboral. Calculados, generalmente, en base a la masa salarial y horas de convenio.

Estos costes no serán objeto de bonificación, se computarán a efectos de cofinanciación privada.

Costes asociados o de organizaciónCostes de personal

(Coste total* de la formación -bonificación aplicada por la empresa)

+ costes de personal

*Los costes asociados no podrán superar el 25%

de los costes directos bonificables

Cofinanciación privada

Formación dentro de jornada laboral

Empresa de 180 trabajadores, aporta 10.000€ en concepto de formación profesional, y realiza un curso teleformación, de 60 horas y 15 trabajadores. El coste de la formación es de 6.300€ (directos y asociados), más 2.000€ en concepto de coste de personal. Crédito = 10.000€ x 60% (bonificación según plantilla) = 6.000€ Coste máx. bonificable = 7,875€ (módulo + 5%) x 60 horas x 15 pptes = 7.087,5€ Aporte privado exigido = 20% (de acuerdo con el tamaño de la plantilla) Al desarrollar la formación dentro de la jornada laboral, los 2.000€ de costes salariales de los trabajadores que reciben la formación, se computarán a efectos de aporte privado. La empresa podrá bonificarse 6.000€ (su límite de crédito), el exceso en los costes soportados, 300€ y los 2.000€ de costes de personal cubrirán el aporte privado exigido.

Empresa de 180 trabajadores, aporta 10.000€ en concepto de formación profesional, y realiza un curso de teleformación, de 60 horas y 15 trabajadores. El coste de la formación es de 6.300€ (directos y asociados). Crédito = 10.000€ x 60% (bonificación según plantilla) = 6.000€ Coste máximo bonificable = 7,875€ x 60 horas x 15 pptes = 7.087,5€ Aporte privado exigido = 20% (de acuerdo con el tamaño de la plantilla) Al desarrollar la formación fuera de jornada laboral, el aporte privado exigido se deberá cumplir con costes que soporte la propia empresa. Opción 1. La empresa podrá bonificarse 5.040€, es decir, el 80% del coste (6.300 x 80% = 5.040€), el resto (20% = 1.260€), se trasladará al cumplimiento del aporte privado exigido. Opción 2. La empresa podrá bonificarse 6.000€ (su límite de crédito), el exceso en los costes soportados, 300€ y los costes de otro curso que notifique a efectos de aporte privado (sin bonificarse por ello), se trasladarán para el cumplimiento del aporte privado exigido.

Formación fuera de jornada laboral

Justificación costes

La justificación de los gastos de la formación bonificada se encuentra sujeta a requisitos formales y de contenido.

El pago debe efectuarse antes de finalizar el plazo de presentación del boletín de cotización del mes de diciembre.

Procedimiento de gestión, documentación y trámites

Fases de la gestión

Persona jurídica (clase 2CA)

� CIF� DNI� Poderes� Código de solicitud ante CERES

CERES (Certificación Pública de Transacciones

Electrónicas) www.ceres.fnmt.es

Persona física

� DNI Original�Código de solicitud ante CERES

1. Obtención de la firma digital

Las empresas podrán optar por

� Gestionar su bonificación: acceso como empresabonificada.

� Agruparse con otras empresas. La agrupación debe formalizarse mediante acuerdo escrito firmado por los Representantes Legales de la entidad organizadora y de las empresas agrupadas.

2. Identificación y alta en el sistema telemático

Empresa que asume la gestión de los programas de formación de las empresas agrupadas. Debe cumplir uno de los siguientes requisitos:

� Centro o entidad que no siendo parte de la agrupación descrita, tenga entre sus actividades la impartición de formación.

� Una de las empresas integrantes de la agrupación y que recibe formación.

� Tener la formación dentro de su objeto social con anterioridad al 1 de enero de 2003, y estar constituida como tal al amparo del RD 1046/2004

Entidad organizadora

Las empresas agrupadas por una entidad organizadora han de tener en cuenta que:

� Debe firmarse un Convenio deAgrupación (modelo orientativoen la página web).

� Con independencia de la firma de dicho convenio, la empresa bonificada es responsable del cumplimiento del Artículo 5 de la Orden Ministerial.

Entidad organizadora

Aportación, por parte de la empresa, de la información a la representación legal de los trabajadores

(15 días para emitir el informe la RLT)

Informe favorable No informa

Inicio acciones

Informe desfavorable

Inicio acciones

3. Información a la representación legal de los trabajadores

Informe desfavorable

Inicio acciones

15 días para dilucidar las discrepanciasentre empresa y RLT

Se alcanza acuerdo

Se mantiene el desacuerdo

Se remitirá en el plazo de 10 días, acta de discrepancias y documentación completa

Mediación

3. Información a la representaciónlegal de los trabajadores

La comunicación de inicio de grupos debe realizarse con una antelación de 7 días naturales.

� Código y denominación del grupo

� Número de participantes previsto

� Fechas, horarios y lugar de impartición

� Identificación del centro de formación

� Relación de empresas

�Teleformación: URL, usuario y clave de acceso a la plataforma telemática.

4. Comunicación de inicio

Modificaciones y cancelación

Con 4 días de antelación respecto a la fecha inicialmente prevista: cambio de horario, lugar y fecha de impartición.

Cambio de fecha de inicio: 7 días entre la fecha de comunicación y el nuevo inicio del grupo.

Resto de cambios, antes del comienzo. Firmar cualquier cambio realizado para que el grupo no quede en estado pendiente o modificado.

La falta de comunicación en plazo fijado implica que el grupo se

considere “no realizado”

4. Comunicación de inicio

� Informar a los participantes sobre el modelo de financiación (origen de los fondos).

� Garantizar la gratuidad de la formación a los participantes.

� Custodiar el documento de control de asistencia de los trabajadores al curso (modelo en la web).

� Entregar certificado o diploma en un plazo máximo de 2 meses desde la finalización de la formación (modelo en la web).

� Custodiar el “Cuestionario de evaluación de calidad”(disponible en la web) cumplimentado por los participantes.

5. Realización de la formación

Con anterioridad al plazo de presentación del boletín de cotización en el que se apliquen las bonificaciones, y tras la finalización de la formación.

� Detalle de participantes finalizados (realizado 75% de la formación)

� Coste total de desarrollo de la formación

� Cuantía y mes de aplicación de la bonificación

6. Comunicación de finalización

Coste máximo bonificable. Determinado por el importe inferior:

� Crédito disponible

� Costes del grupo: directos y asociados (límite 25%)

� Máximo financiable = módulo económico máximo xhoras de impartición x número de participantes.

Debe tenerse en cuenta la cofinanciación privada exigida en función de la plantilla de la empresa.

6. Comunicación de finalización

Costes de formación del grupo:

� Coste de impartición 150€ (exenta de IVA)� Material didáctico 21.19€ (17,3€+18% IVA)� Coste de organización 45€ (36,9€+18% IVA)� Coste de los trabajadores formados en jornada laboral

Empresa participante 130€

Finalización grupo

Límite 25%

Coste admitido

Coste de personal

Finalización grupo

Coste inferior (a)/(b)/(c)

Coste admitido – Bonificación (213,99€ - 189€)

(III) + Costes de personal (24,99€ + 130€)

Finalización grupo

(a)

(b)

(c)

Finalización grupo

A partir de este momento, la empresa podrá aplicar la bonificación en el correspondiente Boletín de cotización a la Seguridad Social.

Bonificación a aplicar:Empresa participante 189,00€

Aplicación de bonificación

Se podrá aplicar a partir del boletín de cotización correspondiente a la notificación de finalización del grupo, y siempre hasta el boletín del mes de diciembre.

Requisitos

� Hallarse al corriente de pago frente Agencia Tributariay Seguridad Social

� Informar a la RLT � Comunicar el inicio de la formación � Realizar la formación� Comunicar la finalización de la formación

7. Aplicación de la bonificación

A favor del SPEE indicando CIF, Razón Social y número de expediente de la empresa a la que se refiere el ingreso.

BANCO DE ESPAÑA, ALCALÁ 50, 28014 MADRIDCódigo IBAN: ES32 9000 0001 2002 03405128

Se comunicará a la Fundación Tripartita

Ingresos voluntarios de bonificaciones aplicadas (no TC)

7. Aplicación de la bonificación

Bonificaciones aplicadas

Cumplimiento de la cofinanciación privada

Cumplimiento de colectivos prioritarios (no pyme)

Comprobación de la vida laboral de los participantes

Resultado de las actuaciones de seguimiento y control

8. Comprobación de resultados

Perfil entidad organizadora

Perfil entidad bonificada

Comprobación datos económicos

De

talle

d

el

mo

vim

ien

to

de

cré

dito

Bu

sca

do

r d

e

mo

vim

ien

tos

en

el c

réd

ito

Dato facilitado por la empresa. Tras la validación de la TGSS, se modificará el mensaje por “Dato validado”

Comprobación crédito

Al final del ejercicio, el porcentaje cumplido debe ser mayor o igual al exigido

Comprobación requisitos

Da

tos

ún

ica

me

nte

vis

ible

s p

ara

gra

nd

es

em

pre

sas

Consulte sus datos

Comunicación

ConformeLas bonificaciones aplicadas son iguales o inferiores al resultado de las comprobaciones realizadas. La comunicación se realiza a través de la aplicación telemática.

No conformeLas bonificaciones aplicadas son superiores al resultado de las comprobaciones realizadas. La comunicación se realiza por escrito, y la empresa dispone de un plazo para presentar alegación o realizar el correspondiente ingreso.

8. Comprobación de resultados

En Torrelaguna 56 (Madrid), te atenderemos personalmente

De 8 a 18 de lunes a jueves y de 8 a 14 los viernes.

902.183.183 Información general

902.118.503 Soporte técnico

De 8 a 18 de lunes a jueves y de 8 a 14 los viernes.

Información general servicioalcliente@fundaciontripartita.org

Soporte técnico att@fundaciontripartita.org

top related