la flora y su conservación - universidad de...

Post on 13-Mar-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1C.R.Z - Tema 5/2015

La flora y su conservación

¿Cómo es la flora mundial actual y cuáles son las bases

para su conservación?

2C.R.Z/2015

A) La flora del Mundo

1. ¿Cómo se estudia la flora? 2. ¿Cuántas especies se conocen? 3. ¿Cómo es su diversidad

taxonómica? 4. ¿Cómo se distribuye la

diversidad florística?

Metodología básicaExploración del territorio

Recolección de plantas y semillas

Preparación de colecciones científicas

Documentación de las colecciones

Revisiones taxonómicas

Elaboración de documentos y consulta de la bibliografía

3

4C.R.Z/2015

¿Cuántas especies hay? - 291.658Briofitas (24.100) Helechos (12.480)Gimnospermas (831) Monocotiledóneas (70.000)Dicotiledóneas (184.247)

Plantas vasculares: 91,7 % (257.558)Plantas con semilla: 87,5 % (255.078)

Datos: Devesa & Carrión (2012) Las Plantas con Flor

5C.R.Z/2015

¿Cuántas especies hay? - 291.658

Datos: Devesa & Carrión (2012) Las Plantas con Flor

Plantas

Vasculares

Espermatofitas

Angiospermas

0 75.000 150.000 225.000 300.000

70.000

831

12.480

24.100

184.247

254.247

255.078

267.558Vasculares

Espermatofitas

Angiospermas

Dicotiledóneas

6C.R.Z/2015

Diversidad taxonómica mundial de las plantas vasculares

Datos: Devesa & Carrión (2012) Las Plantas con Flor

Angiospermas 95 % de spp. vasculares

Categorías: Familias Géneros Especies

Helechos 29 217 12.480

Gimnspermas 22 83 831

Angiospermas 413 12.400 254.247

Total pl. vasculares:

464 12.700 267.558

¿Dónde están?“Hotspots” (Myers, The Environmentalist 8:1–2, 1988) - 150.000 spp. de plantas (50%) - Mapa: Nature 403, 853-858(24 February 2000)

7

Especies mediterráneasMédail & Quézel (1997), Annals of the Missouri Botanical Garden

8

P.I. 5.000 (19,1% endémicas) Italia 3.850 (11,7%)

Grecia 4.000 (13%)

Turquía 1.100 (3%)

Marruecos 3.800 (21,1%)

Argelia 2.700 (10,1%)

Túnez 1.600 (2,1%)

Libia 1.400 (8,7%)

Actividad nº 5•Lectura recomendada: •Rafael Molina-Venegas (2015) •Una flora entre dos continentes, el punto caliente de diversidad vegetal Bético-Rifeño en el Mediterráneo occidental.

•Chronica naturae, 5: 16-25

9

http://www.hombreyterritorio.org/chronica_naturae/index.html

Actividad nº 41. ¿Qué interés tiene conocer la afinidad florística a ambos

lados del Estrecho de Gibraltar?

2. ¿Cuál es la principal diferencia en la diversidad de los ecosistemas mediterráneos con respecto a otros ecosistemas de elevada biodiversidad?

3. ¿Cuántas especies catalogadas hay en el conjunto Andalucía+N de Marruecos?

4. ¿Cuántas de ellas están el complejo Bético-Rifeño y cuantas de éstas son endémicas de dicha zona?

5. ¿Cómo se calculó la diferencia florística entre comarcas?

6. ¿Qué conclusión destacarías?

10

Conservación Vegetal

El esfuerzo mundial en pro de la conservación de la Naturaleza se concreta en diferentes estrategias específicas para los diferentes grupos de seres vivos y de sus hábitats

11

Sociedad Española de Biología de la Conservación (SEVICOP)http://www.conservacionvegetal.org

12

Categorías de amenaza de la UICN (IUCN)

UICN. (2012). Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Segunda edición. Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido: UICN. vi + 34pp. Originalmente publicado como IUCN Red List Categories and Criteria: Version 3.1. Second edition. (Gland, Switzerland and Cambridge, UK: IUCN, 2012).

13

Lista roja de la UICN (IUCN)

http://www.iucnredlist.org/search

14

Estructura de las categorías15

Extinguidas

Extinto (EX, extint) cuando no queda ninguna duda razonable de que el último individuo existente ha muerto.

Extinto en Estado Silvestre (EW, extint in wild) cuando sólo sobrevive en cultivo, en cautividad o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original.

16

No amenazadas

Datos insuficiente (DD, deficient data) no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la distribución y/o condición de la población.

17

No amenazadas

Preocupación menor (LC, less concern): no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de plantas amenazadas. Se incluyen en esta categoría taxones abundantes y de amplia distribución.

18

No amenazadas

Casi amenazada (NT, near threatened): no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de plantas amenazadas pero está próximo a satisfacerlos o posiblemente los satisfaga en el futuro cercano.

19

AmenazadasSe evalúan según tres criterios principales:

A. Tamaño de la población total (suma de subpoblaciones) contando individuos maduros

B. Área de distribución

C. Reducción de las población observada en un periodo de tiempo dado

20

Distribución: dos parámetros(A) es la distribución espacial de lugares de presencia conocidos, inferidos o proyectados. Punto = planta o subpoblación (B) muestra una delimitación posible de la extensión de presencia, la cual es el área medida dentro de este límite convexo. (C) muestra una medida del área de ocupación la cual puede ser obtenida por la suma de los cuadrados de la rejilla ocupados (1 km ó 10 km)

21

Amenazadas

Categorías de

amenaza

Reducción de la

población

Extensión de

presencia

Área de ocupación

Individuos maduros

VU50% en 20 años o 5

generaciones

< 20.000 km2

< 2.000 km2 < 10.000

EN 50% en 5 años

< 5.000 km2

< 500 km2 < 2.500

CR80% en 10 años o 3

generaciones< 100 km2 < 10 km2 < 250

Esto es solo un resumen, la aplicación correcta de los criterios es más compleja

Bibliografía básicaNormativas: europea, nacional y autonómica

Catálogos oficiales de especies amenazadas

Listas rojas europeas, nacionales y autonómicas

Atlas y libros rojos (autonómicos y nacionales)

C.R.Z/2015

Bibliografía básicaLista Roja de la Flora Vascular Española (2000, 2008 y 2010)

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-especies-terrestres/inventario-nacional-de-biodiversidad/lista_roja_flora.aspx

24C.R.Z/2015

Bibliografía básica

Atlas de Flora Vascular Amenazada de España y sus adendas

http://www.conservacionvegetal.org/publicaciones.php?id_categoria=62

25C.R.Z/2015

Bañares & al. (eds., 2010) Adenda 201026

Bañares & al. (eds., 2010) Adenda 201027

Bañares & al. (eds., 2010) Adenda 201028

Bibliografía básica

G. Blanca & al. (1999) Libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada de Andalucía (2 tomos)

http://www.biolveg.uma.es/links/links_flora_vegetacion.html

29C.R.Z/2015

Bibliografía básica

B. Cabezudo & al. (2005) Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía

http://www.biolveg.uma.es/links/links_flora_vegetacion.html

30C.R.Z/2015

Bibliografía básicaDevesa, J.A. y Ortega, A. (2004) Especies vegetales protegidas en España: plantas vasculares. Ministerio de Medio ambiente. Madrid.

http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=7024

J.A.Devesa, J.A. (2006) La protección de la flora vascular en España peninsular y Baleares

http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/viewFile/184/181

31C.R.Z/2015

¿Dudas?

32

top related