la flor partes descripcion; el gineceo el androceo

Post on 02-Jul-2015

2.550 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La flor es un corto tallo de crecimiento determinado que lleva hojas modificadas estructural y funcionalmente para

realizar las funciones de producción de gametos y de protección de los mismos, denominadas antofilos.

1. LOS SÉPALOS.- son una especie de hojitas de color verde que cubren y protegen a la flor cuando está todavía cerrada formando el capullo floral.

2. LOS PÉTALOS.- son las partes coloreadas de la flor esto hace que los insectos se sientan atraídos por los llamativos colores de las flores y, al posarse sobre ellas, su cuerpo se impregne de polen, lo transporten a otras flores y ayuden a que se produzca la fecundación.

3. EL PISTILO.- también llamado gineceo, es la parte femenina de la flor encargada de producir los óvulos el pistilo tiene forma de botella y presenta tres partes: el estigma, el estilo y el ovario.

Estigma: cuerpo glanduloso, colocado en la parte superior del pistilo destinado a recibir el polen.Estilo: parte del pistilo que sostiene el estigma.Ovario: Parte inferior del pistilo que contiene el rudimento de la

semilla.4. LOS ESTAMBRES.- es el aparato reproductor masculino de las

flores, un estambre es un órgano muy fino, como un hilo, en cuyo extremo hay un abultamiento: La antera; en las anteras se producen los granos de polen. Estos granos de polen son las células sexuales masculinas.

Gamopétalas : si los pétalos están soldados parcial o totalmente.

Dialipétalas: si los pétalos no están unidos.

Actinomorfas: se pueden dividir en dos partes exactas ( simetria basal ).

Cigomorfas : un solo plano de simetría, un lado siempre es diferente al otro.

Infundibuliformes: aquellas que tienen la corola en forma de embudo.

Bilabiadas: son las que tienen la corola partida en

forma de dos labios.

Tubulosas: son las que tienen la corola en forma de tubo.

Acampanadas: aquellas que tienen la corola en forma de campana.

Clasificación de las flores por su sexo:

* hermafrodita o bisexual, cuando tiene androceo y gineceo* unisexual, si sólo presenta androceo (estaminada) o gineceo (pistilada)* dioicas, plantas con flores masculinas y femeninas* monoicas, plantas con flores de un sólo sexo

Se dice que en un objeto existe simetría cuando por lo menos un plano puede dividirlo en dos partes. Ciertas flores no presentan ningún plano de simetría por lo que se dicen asimétricas o irregulares, como es el caso de las "achiras". En la mayor parte de las flores verticiladas, no obstante, debido a que existen repeticiones de piezas florales, pueden existir uno o más planos de simetría, por lo que las mismas pueden tener simetría bilateral(es decir, un solo plano de simetría) o simetría radial (o sea, varios planos pueden dividir a la flor en otras tantas imágenes especulares). Así, se distinguen por su simetría, dos tipos de flores. Las flores denominadas actinomorfas , radiadas o poli simétricas presentan simetría radial. En cambio, las flores mono simétricas, dorsiventrales o cigomorfas tienen simetría bilateral y la evolución de su forma tiene relación con la necesidad de atraer y guiar a los polinizadores hasta ellas, como por ejemplo, las flores de las orquídeas y muchas leguminosas.

Es la disposición de los sépalos y pétalos en el botón floral considerando la relación de posición de las piezas de cada ciclo. Se distinguen varios tipos.

Valvar. Las piezas están todas al mismo nivel, y se tocan por los bordes sin recubrirse.

Contorta o torcida. Las piezas están al mismo nivel, pero el borde de cada pieza cubre el margen de la siguiente, siendo a su vez cubierta por la anterior.

Imbricada. En esta prefloración las piezas se cubren por los márgenes, pero una pieza queda con ambos márgenes por fuera, y otra queda con ambos márgenes por dentro (corola de Rosaceae).

Quincuncial. Las piezas se cubren por los márgenes, pero dos piezas quedan totalmente por fuera y dos totalmente por dentro.

Vexilar. Este tipo de prefloración es considerada por algunos como una variante de la imbricada. Hay un pétalo externo: estandarte o vexilo que abraza los laterales o alas, y éstos cubren los inferiores o quilla soldados entre sí.

Es cada uno de los órganos florales masculinos portadores de sacos polínicos

(micorsporangios) que originan los granos de polen (micrósporas). El conjunto de todos los

estambres se llama androceo.

Los estambres pueden ser

connatos (fusionados o unidos en la misma espiral):

Monadelfos: fusionados en una única estructura compuesta.

Diadelfos: fusionados parcialmente en dos estructuras androicas.

Poliadelfos: fusionados en más de 2 estructuras androicas.

Sinantéreos: solamente en las anteras.

Los estambres pueden también ser adnatos(fusionados o unidos en más de una espiral):

Epipétalos: surgiendo de la corola.

Didínamos: surgiendo en dos pares de diferente largura.

Tetradínamos: surgiendo como un grupo de seis filamentos con dos de ellos más cortos.

Protuberantes: alargados más allá de la corola.

Inclusos: no sobrepasan la corola.

monadelfos (unidos por los filamentos en un haz)

diadelfos (dos haces),

poliadelfos (varios haces)

singenésicos (unidos por las anteras en un haz)

didínamos (dos largo y dos cortos)

tetradínamos (cuatro largos y dos cortos)

* Dehiscencia de la antera: apertura de la antera para dejar salir los granos de polen.

Verticilo femenino de la flor, formada por varias hojas carpelares:

TIPOS:

• gineceo monocarpelar: constituido por un solo carpelo* gineceo pluricarpelar: constituido por dos o más carpelos* gineceo dialicarpelar o gineceo gamocarpelar

Formado por

Ovario: cavidad que encierra a los óvulos.

Estilo: parte estéril más o menos larga que sirve como un "cañón" donde se depositarán los granos de polen, los cuales serán retenidos por la secreción de líquido estigmático.

Estigma: cavidad superior al estilo

Cuando el receptáculo es convexo, el gineceo se ubica por encima del lugar de inserción de las demás piezas florales y se dice entonces que la flor es hipógina, ya que los antófilos (piezas florales) se hallan por debajo del ovario que de este modo resulta súpero (Piperaceas, Peperomia).

También es frecuente que el extremo del receptáculo adopte forma cóncava, alojando al ovario que se suelda con él, y disponiéndose los demás antófilos por encima del ovario. Se dice entonces que la flor es epígina (orquideas).

A veces el receptáculo es cupuliforme, formando una cavidad más o menos profunda donde se ubica

el ovario, pero sin que las hojas carpelares se suelden con él. Cuando se observa esta disposición la flor se llama perigina y el ovario resulta medio.

Disposición de las flores en la planta.

1. Inflorescencias solitarias: si las flores se separan por hojas verdaderas. Es:

a) Terminal: cuando el tallo o la rama terminan por una florb) Axilar: cuando nacen en las axilas de las hojas

2. Inflorescencia agrupada: si las flores se separan por brácteas. Pueden ser:

a) Inflorescencias racemosas: con floración centrípeta:* Flores laterales:

- Con flores pediceladas:racimo. Ej. gladiolocorimbo. Ej. peral

- Con flores sentadas:espiga. Ej. llanténespádice. Ej. cartuchoamento. Ej. sauce

* flores terminales:

- Con flores pediceladas; la umbela, como en la pelargonia

- Con flores sentadas; el capítulo o cabezuela. Ej. girasol

b) Inflorescencias cimosas: floración centrífuga:

* Cima unípara: con un eje secundario que termina en flor* Cima bípara : con dos ejes secundarios que terminan en flor* Cima multípara o pleocacio; con varios ejes secundarios que terminan en flor.

c) Inflorescencias compuestas: combinación o modificación de dos inflorescencias simples:

* racimo de racimos* un racimo de espigas* umbelas de umbelas* corimbos de capítulos* umbela de capítulos, etc.

top related