la figura del emprendedor

Post on 03-Nov-2014

23 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Consideraciones sobre el emprendedor, su importancia, carácter. El momento de empezar un proyecto. La visión como catalizador. La figura de los socios.

TRANSCRIPT

Guía para

emprendedor@s

Consideraciones sobre la figura del emprendedor.

2

Guía para

emprendedor@s

El emprendedor: tú

• La pieza clave del éxito del proyecto.

• Personalidad adaptada al proyecto.

• Proyecto adaptado a la personalidad.

• El momento de emprender.

• Optimista realista.

El emprendedor es un soñador que actúa, pone manos a la obra y se hace cargo de transformar sus sueños en realidades.

3

Guía para

emprendedor@s

Algunas características

• Decisión y motivación.• Innovación.• Receptivo a cambios y oportunidades.• Aguante, serenidad y tenacidad.• Capacidad de organización y liderazgo.• Asimilación, aprendizaje y flexibilidad mental.• Habilidad para la negociación.• Entusiasmo y alegría.• Capacidad profesional.• Ética.• Valor y confianza en uno mismo.• Ambición.• ….

¿Cuáles tienes tú? ¿Añadirías alguna más? ¿Podrías ordenarlas de mayor a menor?

4

Guía para

emprendedor@s

¿Para qué emprender?

• Deseo de autonomía.

• Aprovechar una oportunidad de mercado.

• Poner en práctica una idea, un sueño.

• Crear una empresa.

• Ganar dinero.

• Prestigio social.

• Dirigir gente.

• Necesidad.

¿Y tú, cuál es tu motivo?

5

Guía para

emprendedor@s

¿Qué tipo de emprendedor eres?

• Intermediario comercial:– Promoción de nuevos negocios.– Énfasis en ventas.– Negociación: clientes, proveedores.– Red de contactos.

• Empresario:– Proyecto duradero, creado para crecer.– Énfasis en liderazgo.– Gestión de las diferentes funciones de una empresa.– Financiación y promoción.

• Profesional autónomo:– Autoempleo.– Énfasis en competencias profesionales.– Conocimiento técnico.– Actualización constante.

6

Guía para

emprendedor@s

¿De dónde surgen las buenas ideas?

PASIÓN

TALENTO

OPORTUNIDAD

7

Guía para

emprendedor@s

¿De dónde surgen las buenas ideas?

Modelo de vida deseado

Sabemos hacer

Necesidades de mercado

¿Qué me gusta, me interesa?¿Qué me veo haciendo en el futuro?¿Qué cosas hacen que me sienta más yo mismo/a?

¿Cuál es mi mayor don?¿En qué destaco?

¿Qué me hace distinto/a de otras personas?¿Qué cosas soy capaz de hacer, de generar?

¿Qué conocimientos y habilidades tengo? Cuáles puedo adquirir/ completar?

¿Qué necesidades puedo satisfacer?¿A quién le interesa?¿Detecto oportunidades o servicios por cubrir?¿En qué mi propuesta es seductora y distinta de otras? ¿Qué valor aporta?¿Cómo va el mercado a recibir mi oferta?

8

Guía para

emprendedor@s

¡Manos a la obra!

• Reorganizar nuestra vida.

– Visión de nuestro futuro.

• ¿Necesito formación complementaria?

– ¿Es imprescindible?

– Gestión corto, medio y largo plazo.

• Administrar nuestro tiempo.

– Todos tenemos el mismo tiempo: 24 horas cada día.

– Prioridades.

– Eliminar: tareas inútiles, compromisos estériles.

– Saber decir NO.

9

Guía para

emprendedor@s

Mi forma de ver las cosas.

Las cosas son como son y no van a cambiar.Siempre ha sido así y siempre lo será.

Yo y mis circunstancias.No puedo porque …

Espero el momento idóneo.Un día de estos, cuando esto pase, cuando tenga …

Más de lo mismo, pero mejor.

Busco alternativas relacionadas con mi presente.

Creo alternativas.Nuevas y diferentes

Elección y compromiso: mi futuro empieza hoy

10

Guía para

emprendedor@s

Podemos construir nuestro futuro.

Resignación

Realidad

Deseo

Aspiración

Proyecto

11

Guía para

emprendedor@s

El éxito o el fracaso de nuestras acciones está relacionado con nuestra capacidad de compromiso y visión.

La visión es:• Una forma de ser,• Una relación diferente con la realidad,• Un nuevo contexto para las acciones del presente,• Nuevas elecciones que antes no teníamos,• Un estado de ánimo inspirador.

Implica :• Ser continuamente regenerada.• Formar una red de apoyo y de conversaciones,• Un compromiso con algo que hoy no existe en la realidad, solo como

posibilidad,

Visión: Sueño + Acciones + Compromiso

La visión.

12

Guía para

emprendedor@s

Más sobre la visión.

• La visión no cambia nada de la realidad actual pero transforma nuestra relación con ella

• Nos ofrece un nuevo contexto desde el cual observar nuestra situación y hacer elecciones que antes no teníamos.

• La visión es la que me permite dar un salto profesional, lanzar un nuevo producto, montar mi empresa, “atreverme”, pasar a otro nivel.

• Es como un juego en el que todos hemos decidido jugar, sin garantía de una salida en concreto.

• La visión es un estado de ánimo inspirador. Más fuerte que la motivación. Tiene que ver con crear algo que hoy no existe para mí. Tiene que ver con salir de lo “razonable”, de lo que se supone que es posible en estos momentos.

13

Guía para

emprendedor@s

Compromiso y cambio.

• El cambio puede ser reactivo o fruto de una elección:

• El compromiso es la base para cualquier cambio intencional:– con un nuevo futuro – con una nueva posibilidad– con las acciones que convertirán esta posibilidad en realidad

• Para ello el compromiso debe ir más allá de la mera expresión de deseos o de gesto bienintencionado,

• El compromiso es acción , mientras la obligación es reacción.

• Cualquier cambio significativo empezó con el compromiso de una posibilidad que era vista como imposible en ese momento.

El compromiso es la diferencia entre vivir la creación del futuro

Vs soportar lo que las circunstancias nos den

14

Guía para

emprendedor@s

Asesinos de ideas. Frases célebres.

¡Uf, qué difícil!

Esto no se ha hecho nuncaTe vas a estrellar

En estos tiempos lo mejor es no arriesgar

Es imposible

Ya se ha hecho antes y nunca ha funcionado

Yo de ti no …

15

Guía para

emprendedor@s

Alimenta tu idea.

• Matar una idea en su fase inicial es muy fácil:

– Coste.

– Viabilidad.

• Antes de empezar el análisis crítico:

– Enumerar ventajas y sólo ventajas.

– No rechazar ningún matiz positivo.

– Posponer decisiones de “corte”.

• Positiva las críticas.

• Vende la idea en tu entorno:

– Cuenta tu historia muchas veces.

– Anota las aportaciones positivas.

• Visualiza el proyecto en funcionamiento.

16

Guía para

emprendedor@s

Factores de éxito.

• Idea muy clara del negocio.

– Proyecto motivante que concuerda con tu forma de entender la vida

• Amplios conocimientos del mercado objetivo.

• La idea se ubica en el buen momento

• Equipo de personas adecuado

– Complemento del emprendedor

• Financiación

– Ahorros personales pero sin arriesgar tu vida

• Éxito = f (Tn x I) dS

T= Trabajo ; I=Idea; S= Suerte

17

Guía para

emprendedor@s

Más sobre el éxito.

Idea

Ejecución

18

Guía para

emprendedor@s

El socio: ¿Un sueño compartido o una pesadilla sin fin?

• ¿Solo o en compañía?

• ¿Socios o empleados?

• Amigos, familia, colaboradores, financieros: los roles importan.

• Complementarios, clones, opuestos.

• ¿Qué aporta cada uno?

– Dinero

– Trabajo

– Contactos

– Activos

• Reparto de beneficios / asunción del riesgo.

• Condiciones de ruptura: pactar cuando aún somos socios.

19

Guía para

emprendedor@s

El triángulo del talento.

Comercial:Necesidades de los clientes.

Ventas y Marketing.

Operaciones:Dominio técnico.

Logística. Aprovisionamientos.

Gestión:Dirección del negocio.Estrategia y planes.Finanzas y bancos.

¿Cuáles son tus puntos débiles?

20

Guía para

emprendedor@s

Compatibilidad entre socios.

Motivar.

Celebrar las ocasiones

Comportamiento en sociedad.

Reacción ante el éxito

Gestionar conflictos.

Discutir.

Reacción ante la adversidad

Gestión económica.

Administrar.

Honradez.

Objetivos en la vida personal y profesional.

Conocemos verdaderamente a alguien cuando hemos celebrado algo juntos, nos hemos discutido y sabemos en qué se gasta el dinero.

21

Guía para

emprendedor@s

Los buenos socios:

• Comparten la filosofía del negocio.

• Aceptan las exigencias del trabajo.

• Están dispuestos a arriesgar tanto como nosotros.

• No dependen de nosotros.

• No abandonan a la primera dificultad (ni a la segunda).

• No nos roban las ideas.

• No buscan un mero puesto de trabajo.

22

Guía para

emprendedor@s

¡Gracias!

top related