la fase preanalítica indicaciones de la prueba la redacción de la solicitud la transmisión de...

Post on 23-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Parámetros para una correcta extracción sanguínea

La Fase Preanalítica

Indicaciones de la prueba

La redacción de la solicitud

La transmisión de eventuales instrucciones de preparación del paciente

(SBPC/ML) – Bienio 2008/2009.

La evaluación de la atención a las condiciones previas

Procedimientos de extracción

Acondicionamiento

Conservación y transporte de la muestra biológica

(SBPC/ML) – Bienio 2008/2009.

Variables que interfieren

Fluctuación cronobiológica

Sexo

Edad Posición

Actividad física

Ayuno Dieta

Uso de fármacos

Las variables de la fase preanalítica que conciernen a los procesos del laboratorio

Muestra insuficiente Muestra incorrecta

Muestra inadecuada

Identificación incorrecta

Problemas de acondicionamiento y transporte de la

muestra.

Minimizar la aparición de errores

1. Datos del paciente

2. Estabilidad de la muestra

3. Transporte de muestra como factor de interferencia preanalítica

Generalidades sobre la venopunción

Verificar la solicitud del médico y el registro de la petición

Presentarse al paciente, estableciendo la comunicación y ganándose su confianza

Explicar al paciente el procedimiento al que va a someterse

Realizar la asepsia de las manos entre paciente y paciente

Identificar a los pacientes

Consiente

Inconsciente

Semiconsciente

No identificado

Elección de la zona para realizar la venopunción

Fosa antecubital

H (cefálica, cubital mediana y basílica) M (cefálica, cefálica mediana, basílica mediana y basílica)

• Zonas que hay que evitar para la venopunción

• Técnicas para detectar la vena

Uso adecuado del torniquete

Clasificación

Procedimientos para la antisepsia e higiene en la extracción de sangre venosa

• Alcohol isopropílico o alcohol etílico cual se usa?

• Limpieza de las manos

Colocación de los guantes

Precauciones en el uso del torniquete • No pasar de 1 minuto• Errores de diagnostico• Lesiones cutáneas

• Procedimientos • Posición del paciente • Procedimientos en paciente sentado • Procedimiento en pacientes tumbados

Guantes de látex, vinilo, polietileno o nitrilo

Consideraciones sobre la extracción por vacío de sangre venosa

1943

Facilidad de manipular

La comodidad

Garantía de calidad

Seguridad

Consideraciones sobre la extracción de sangre venosa con jeringa y aguja

Cambio de tubo

No mas de dos veces

Cambiar de vena

Clases de tubos

Secuencia de extracción para tubos plásticos de extracción de sangre

1. Frascos para hemocultivos.

2. Tubos con citrato (tapa azul claro).

3. Tubos para suero con activador de coágulo, con o sin gel separador (tapa roja o amarilla).

4. Tubos con heparina con o sin gel separador de plasma (tapa verde).

5. Tubos con EDTA (tapa lila).

Secuencia de extracción para tubos de vidrio de extracción de sangre

1. Frascos para hemocultivos.

2. Tubos para suero de vidrio siliconizado (tapa roja).

3. Tubos con citrato (tapa azul claro).

4. Tubos para suero con activador de coágulo, con o sin gel separador (tapa amarilla).

5. Tubos con heparina con o sin gel separador de plasma (tapa verde).

6. Tubos con EDTA (tapa Lila).

Procedimientos de extracción de sangre por vacío

Penetración de la aguja a la vena

ÁREA FISICA TOMA DE MUESTRAS

• Recepción y sala de espera

• Infraestructura

• Equipamiento y accesorios

• Conservación y limpieza de las instalaciones

• Almacenamiento de los residuos sólidos sanitarios

top related