la familia romana

Post on 07-Jan-2016

118 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LA FAMILIA ROMANA. DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ. 1. LA GENS Y LA FAMILIA. AL PRINCIPIO EXISTÍA EN ROMA LA “ GENS ”, BAJO LA AUTORIDAD DEL MÁS ANCIANO . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ

AL PRINCIPIO EXISTÍA EN ROMA LA “GENS”, BAJO LA

AUTORIDAD DEL MÁS ANCIANO.

LA “GENS” ERA UN GRUPO DE FAMILIAS CON VÍNCULOS

POLÍTICOS Y RELIGIOSOS, QUE DESCIENDE DE UN

ANTEPASADO COMÚN.

DESPUÉS, LA GENS SE SEPARA EN FAMILIAS, BAJO LA AUTORIDAD DEL

“PATER FAMILIAS”.

EL “PATER FAMILIAS” TIENE AUTORIDAD ABSOLUTA SOBRE LA

ESPOSA, LOS HIJOS Y LOS ESCLAVOS. ADEMÁS TIENE LOS PODERES DE

SACERDOTE, JUEZ Y PROPIETARIO.

LA PALABRA FAMILIA DERIVA DE FAMULUS (“SIERVO”), PORQUE DESIGNABA A TODAS LAS PERSONAS QUE ESTABAN BAJO LA AUTORIDAD DEL JEFE DE LA CASA.

1. LA GENS Y LA FAMILIA

LA MUJER ES DUEÑA DELA CASA, COMPARTIENDO CON SU MARIDO LA AUTORIDAD SOBRE

HIJOS Y ESCLAVOS.

LA MUJER SE DEDICABA A LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS, A

HILAR Y TEJER, MIENTRAS LOS ESCLAVOS REALIZABAN LOS

TRABAJOS DUROS DE LA CASA.

LA MUJER GOZABA DE GRAN RESPETO Y AUTORIDAD, SIENDO CONSEJERA DE

SU ESPOSO.

ASISTÍA A LUGARES PÚBLICOS Y BANQUETES, AUNQUE COMÍA

SENTADA Y NO TOMABA VINO, SINO “MULSUM” (VINO MEZCLADO CON

MIEL).

LOS HOMBRES ROMANOS PODÍAN CASARSE A LOS 17 AÑOS Y LAS MUJERES A LOS 14 AÑOS.

HABÍA 2 TIPOS DE MATRIMONIOS:A) CUM MANU: LA ESPOSA DEPENDE DEL MARIDO.B) SINE MANU: LA ESPOSA DEPENDE DEL PADRE. LA MUJER

ES MÁS LIBRE Y DISPONE DE SUS BIENES.

2. EL MATRIMONIO

EL DÍA ANTERIOR DE LA BODA LA NOVIA CONSAGRA SUS JUGUETES Y SU TÚNICA A LOS DIOSES.

EL DÍA DE LA BODA LA NOVIA SE VISTE UNA TÚNICA BLANCA SIN CINTURÓN, SE CUBRE LA CARA CON UN VELO Y SE

ADORNA EL PELO CON CINTAS.

EL RITUAL DE BODAS CONSTABA DE 3 PARTES:- SACRIFICIO DE UN CORDERO.- FIRMA DE DOCUMENTO MATRIMONIAL CON 10 TESTIGOS.- UNIÓN DE LAS MANOS DERECHAS DE LOS ESPOSOS.

DESPUÉS, SE CELEBRA EL BANQUETE DE BODAS Y EL TRASLADO DE LA NOVIA A SU NUEVA CASA.

LA ESPOSA UNTA CON ACEITE LAS PUERTAS DE LA CASA, ENTRA EN BRAZOS DE LOS ACOMPAÑANTES Y EL MARIDO LA RECIBE EN EL ATRIO, DÁNDOLE EL AGUA Y EL FUEGO,

SÍMBOLOS DEL CULTO FAMILIAR DE LA CASA.

EL PADRE RECONOCÍA AL HIJO RECOGIÉNDOLO DEL SUELO Y LEVANTÁNDOLO EN BRAZOS.

A LOS 8 DÍAS (9, SI ERA NIÑA) SE LE PURIFICABA EN LA CAPILLA DE LA CASA Y SE LE COLGABA AL CUELLO UNA BOLSA CON AMULETOS PARA PROTEGERLO (BULLA) Y

VESTÍA LA TOGA PRAETEXTA.

3. LOS HIJOS

EL NIÑO RECIBÍA 3 NOMBRES:- PRAENOMEN: NOMBRE PROPIO.- NOMEN: NOMBRE DE LA GENS.- COGNOMEN: NOMBRE DE LA

FAMILIA.- AGNOMEN (A VECES): APODO

INDIVIDUAL O FAMILIAR.

LA NIÑA RECIBÍA SÓLO NOMEN.

A LOS 17 AÑOS EL MUCHACHO CONSAGRABA LA BULLA A LOS DIOSES LARES DEL HOGAR Y SE PONÍA LA TOGA VIRIL (BLANCA Y SIN ADORNOS), INSCRIBIÉNDOSE COMO SOLDADO Y CIUDADANO

ROMANO.

top related