la experiencia del grupo saesa en la conexión de ernc · comentarios finales • necesidad de...

Post on 22-Aug-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La experiencia del Grupo Saesa

en la conexión de ERNC

Quiénes somos

Ley de Fomento a las ERNC 20/25

Nuestra Experiencia en la Conexión de ERNC

Problemas y Desafíos

1

2

3

4

Quiénes somos

Ley de Fomento a las ERNC 20/25

Nuestra Experiencia en la Conexión de ERNC

Problemas y Desafíos

1

2

3

4

Nuestra visión

Líneas de Acción

Iniciativas

Zona de Concesión

Quiénes somos

Ley de Fomento a las ERNC 20/25

Nuestra Experiencia en la Conexión de ERNC

Problemas y Desafíos

1

2

3

4

Quiénes somos

Ley de Fomento a las ERNC 20/25

Nuestra Experiencia en la Conexión de ERNC

Problemas y Desafíos

1

2

3

4

• La Ley 20/25 es una modificación a la Ley ERNC 20.257 que sube de 10 a20% la cuota de energía ERNC que se produzca en el sistema al año 2025.

•Esto implica para los consumos, que la energía que nos entreguen nuestrossuministradores deben cumplir con esta meta.

Ley de Fomento a las ERNC 20/25

Proyecto de Transmisión

Troncal

Incluye Saesa, Frontel y Luz Osorno.

Proyección del Grupo Saesa con ERNC 20/25

0

200

400

600

800

1000

1200

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

[GWh]

20.257 V/S 20-25

20.257 (GWh) 20/25 (GWh)

248195

1.155

606

Proyecto de Transmisión

Troncal

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

[MW] Potencia (ERNC)

Potencia

Proyección del Grupo Saesa con ERNC 20/25

Incluye Saesa, Frontel y Luz Osorno.

52

372

Quiénes somos

Ley de Fomento a las ERNC 20/25

Nuestra Experiencia en la Conexión de ERNC

Problemas y Desafíos

1

2

3

4

Quiénes somos

Ley de Fomento a las ERNC 20/25

Nuestra Experiencia en la Conexión de ERNC

Problemas y Desafíos

1

2

3

4

Nuestros nuevos clientes: los generadores ERNC

Centrales ERNCPMGD

PMGD (Pequeño Medio de Generación Distribuido): este tipo de centrales SIEMPRE son <=9 MW y buscan evacuar su energía por nuestras redes de distribución. Existe un procedimiento regulado para conectarlas.

Centrales ERNC: este tipo de centralespuede ser mayor a 9 MW y busca algunaconexión que no son las redes dedistribución. Esta solución es necesariapara la central por si sola o junto a otrosproyectos.

PARQUE EÓLICO LEBU

ORAFTI

TRUENO

MANZANO

TRUFUL TRUFUL

DOÑA HILDA

CORRALESDONGO

RECA

DONGUIL

MUCHI

ALLIPEN

CANELO

LA ARENA

AMPLIACIÓN TRUFUL TRUFUL

CORRALES II

ARRAYÁN

PEHUI

17 centrales conectadas.Total de potencia instalada: 40,21 [MW].

15 mini centrales hidráulicas.

1 central eólica.1 central de cogeneración.

PMGDs Conectados

PMGD

• 6 centrales por conectarse en 2013.

• Total de potencia a conectar: 8[MW].

• 5 mini centrales hidráulicas

• 1 central eólica.

PMGD’s por conectarse en

2013.

• 15 centrales en proceso de evaluación y diseño.

• Total de potencia proyectada: 72 [MW].

• 10 mini centrales hidráulicas.

• 3 posibles parques eólicos.

• 1 central Geotérmica.

• 1 central de Biogás.

PMGD’s por conectarse en

2014-2015.

Total Proyectado 80 MW

Total Actual 40-----------------------------------------

Total a 2015 120 MW

PMGDs con pronta Conexión

PMGDPMGD

Proyecto Puyehue Rupanco

Proyecto Puyehue Rupanco

Centrales ERNC

Proyecto de Transmisión Adicional que evacúa 100% ERNC

Capacidad de 180 MW.

12 centrales a evacuar y 180 km de líneas.

El SaltoEl Mocho

PalmarCorrentoso

NalcasCallao

BonitoFeo

Licán

CapulloPulelfu

S/E AntillancaS/E Rahue

S/E Barro Blanco

Proyecto Puyehue Rupanco

Centrales ERNC

17

1.000 MW

300 MW

150 MW250 MW

50 MW

180 MW

70 MW

120 MW

140 MW

40 MW

550 MW

600 MW

3.450 MW

200 MW

Catastro Potencial de Generación ERNC

en nuestra zona de Concesión

Centrales ERNCPMGD

Quiénes somos

Ley de Fomento a las ERNC 20/25

Nuestra Experiencia en la Conexión de ERNC

Problemas y Desafíos

1

2

3

4

Quiénes somos

Ley de Fomento a las ERNC 20/25

Nuestra Experiencia en la Conexión de ERNC

Problemas y Desafíos

1

2

3

4

Alimentador Curacautín-Lonquimay

Capacidad Térmica MVA

13,2 kV 23 kVCu#6 2,3 4,2Cu #4 2,9 5,2Cu #2 3,9 7,8

Capacidad S/E: 2 X 2,6 MVA

Línea Stx: 18 MVA

Problemática Actual PMGD

PMGD

Problemática Actual PMGD

1.- Costos de Conexión: Capacidad de la red, considerar plazos,permisos y cortes relacionados a las construcción de líneas

2.- Pérdidas

3.-Peajes de Subtransmisión

4.- Simultaneidad de Proyectos

Modificaciones al DS 244.

PMGD

Comentarios Finales

• Necesidad de perfeccionar el DS 244 que rige la conexión de PMGD’s alSistema de Distribución.

• Utilizar la faja fiscal para la construcción de líneas de subtransmisión, yque se programe la transmisión para incluir a los pequeños generadores.

• Propiciar el diálogo y la coordinación entre los generadores y lacomunidad, de manera que las líneas de transmisión puedan serdiseñadas de forma óptima y los proyectos de generación no enfrentenconflictos ni judicializaciones.

• Avanzar en los proyectos de Ley de Carretera Eléctrica.

• Incorporar las ERNC en las Licitaciones de Suministro de las EEDD.

La experiencia del Grupo Saesa

en la conexión de ERNC

top related