la evoluciÓn urbana de madrid: de los orÍgenes al siglo xix autor: fernando murillo

Post on 15-Jan-2015

9 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID: DE LOS

ORÍGENES AL SIGLO XIX

AUTOR: FERNANDO MURILLO

Origen

• Fundada en la segunda mitad del siglo IX por los árabes.

• Función militar: controlar las rutas que se dirigían hacia Toledo.

• Situación: Submeseta meridional, al sur del Sistema Central, en la cuenca del Tajo.

• Emplazamiento defensivo: terraza natural a 60 m. de altura sobre el río Manzanares.

El Madrid árabe. Siglo X

• Almudaina o recinto amurallado: barrio noble, mezquita y alcázar (situado en el solar del actual Palacio Real).

• Medina: al Este y Sur de la anterior: barrios musulmán y mozárabe.

El Madrid cristiano. Siglo XII

• En 1085, Alfonso VI conquista la ciudad.• A lo largo del siglo XII se construye una nueva muralla

aprovechando las defensas árabes. Incluía los barrios de la antigua medina.

• Sigue prevaleciendo la función defensiva por la inestabilidad de la frontera cristiana de la Submeseta sur.

El desarrollo urbano: S. XIII-XV

• S. XIII: conventos extramuros (futuros arrabales).• S. XV:. Construcción de una nueva cerca incorporando a la

ciudad los arrabales.• Desarrollo de la función comercial (mercados).• Transformación del alcázar en residencia palaciega.

El Madrid de los Austrias: S. XVI-XVII

• Expansión hacia el Este en torno a la red de caminos (Ej: Alcalá).

• 1561: sede de la Corte (Felipe II)– Residencia real. – Establecimiento de las instituciones centrales de gobierno.

• Actuaciones emblemáticas:– Plaza Mayor (1619).– Palacio del Buen Retiro.– Cárcel de Corte.– Casa de la Villa.

PLAZA MAYOR . MADRIDPLAZA MAYOR DE MADRID

PALACIO DEL BUEN RETIRO. MADRID

CÁRCEL DE CORTE – PALACIO DE SANTA CRUZ. MADRID

CASA DE LA VILLA – AYUNTAMIENTO DE MADRID

Las reformas del s. XVIII

• Nuevo Palacio Real (1736-1764)• Mejoras en los accesos:

– Nuevo puente de Toledo (sur)– Remodelación puerta de Atocha– Apertura de caminos en la periferia norte– Apertura paseo Virgen del Puerto (oeste)

• Principal eje de crecimiento: calle de Alcalá– Construcción de conventos y palacios– Puerta de Alcalá

• Salón del Prado– Fuentes ornamentales: Cibeles, Neptuno…

Antigua Alcázar de los Austrias. Incendiado en 1734

PALACIO REAL

PUERTA DE ALCALÁ

SALÓN DEL PRADO

Estatua de Cibeles

Estatua de Neptuno

Las reformas del siglo XIX

• Desamortización de Mendizábal (1836): cierre y derribo de conventos e iglesias (nuevos solares para construir).

• Reforma de la Plaza de Oriente.• Reforma de la Puerta del Sol (1852-1862; Lucio del Valle).• Apertura de la Calle Bailén hasta la Iglesia de San Francisco

(1861-1873).

Plaza de Oriente: estatua ecuestre de Felipe IV y fachada del Teatro

Real

Puerta del Sol en la actualidad

top related