la evoluciÓn del anÁlisis documental en las … · el análisis documental en bibliotecas...

Post on 06-Jun-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA EVOLUCIÓN DEL ANÁLISIS DOCUMENTAL EN LAS

BIBLIOTECAS PÚBLICAS POPULARES

DE LA CIUDAD DE RESISTENCIA

(CHACO, ARGENTINA)

Ángela I. GaunaAníbal S. BejaranoRocío L. Aguirre

2015

UNNE

Facultad de Humanidades

Departamento de Ciencias de la información

Licenciatura en Ciencias de la información

(Resistencia, Chaco)

Introducción

El análisis documental constituye el proceso medular en las

unidades de información en general, y en las bibliotecas

públicas populares, en particular.

Este proceso complejo se ve influenciado por los constantes

cambios normativos y metodológicos, producto del desarrollo

del campo disciplinar de las ciencias de la información y de su

contexto científico, tecnológico y social.

El análisis documental en bibliotecas públicas de la ciudad de Resistencia

PI-17/11H020 (Secretaría General de Ciencia y Técnica - UNNE)

Objetivo de la investigación

Conocer el estado de situación de la práctica del análisis documental en las bibliotecas públicas de la ciudad de Resistencia, para la organización y gestión de la información presente en sus colecciones, considerando la evolución del campo teórico y el desarrollo de nuevos soportes, herramientas y procedimientos para el acceso a los recursos.

Objetivo del trabajo

Presentar la reconstrucción histórica del AD en las bibliotecas

públicas y populares de la ciudad de Resistencia, con la

finalidad de describir sus características y los impactos en su

situación actual.

Metodología

Categorías de análisis

• Creación de las bibliotecas

• Evolución del AD

• Evolución de la automatización del AD

• Evolución de la cooperación

Metodología

Marco teórico:los períodos en la historia del Chaco

Marco teórico:los períodos en la historia de la

catalogación (1)

Marco teórico:los períodos en la historia de la

catalogación (2)

Resultados

La creación de bibliotecas

La creación de bibliotecas

Resultados

La evolución del AD

Resultados:Evolución del AD

Evolución del AD en las bibliotecas públicas y populares de la ciudad de Resistencia: la normalización

1950 1965

Evolución del AD en las bibliotecas públicas y populares de la ciudad de Resistencia:

la automatización

1989 ¿2020?

Resultados:

Resultados:Evolución de la cooperación en el AD

etapa precooperativa

cooperación efectiva

cooperación tácita

etapa cooperativa

1970 1994

Conclusiones

Las bibliotecas comienzan a surgir durante la etapa territorial de la historia del Chaco.

La mayoría de ellas, fueron creadas a principios de la etapa de provincialización, en correspondencia con las etapas establecidas en la historia de la catalogación.

La automatización provocó un quiebre en las lógicas del trabajo cooperativo.

La normalización, está instalada para facilitar el desarrollo del AD.

Conclusiones

1950 1965 1970 1989 1994 ¿2020?

etapa rudimentar

ia o intuitiva

etapa prenormalizada

etapa normalizada

etapa manual

etapa de transición o coexistencia

etapa automatizada

etapa precooperativa

etapa cooperativa

cooperación efectiva cooperación tácita

Bibliografía consultada

Altamirano, M. (1987). Historia del Chaco. Resistencia: Dione. 335 p.

Altamirano, M. (2014). Historia del Chaco. Recuperado de http://marcos-altamirano.blogspot.com.ar/

Bennato, A.D. (2004). Aportes para una historia de la forma urbana de Resistencia. Recuperado de http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2004/7-Tecnologia/T-066.pdf

Chaco. Dirección de bibliotecas. (2010). Compilación colectiva sobre la historia del subsistema bibliotecario provincial. Resistencia: s.n.

Chartier, R. (1996). El orden de los libros. Barcelona: Gedisa.

Fernández, M.I., Aguirre, R.L. & García, W.J.E. (2014, octubre 1-3). Análisis de las bibliotecas escolares del Subsistema Bibliotecario de la Provincia del Chaco como infraestructura informativa factible de potenciar la inclusión social en la sociedad del conocimiento. Ponencia presentada en X Encuentro de Directores y IX de Docentes de Bibliotecología y Ciencia de la Información del MERCOSUR. Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Buenos Aires. Recuperado de http://www.bn.gov.ar/media/page/Fernandez-Aguirre-Garcia.pdf

Garrido Arilla, M.R. (1996). Teoría e historia de la catalogación de documentos. Madrid: Síntesís. p. 167.

Garrido Arilla, M.R. (2000). Contienda por el control documentario: etapas pretécnica y técnica en catalogación. Cuadernos de documentación multimedia, (10). Recuperado de

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num10/paginas/pdfs/mrgarrido.pdf

Gauna, A. (2010). Las bibliotecas provinciales y su contribución a la identidad local. Ponencia presentada en las Jornadas del Bicentenario, UNNE, Resistencia, Argentina.

Keer, G.A. (2004). Fidelizar clientes en la biblioteca pública. Fundación Bertelsman. Recuperado de http://www.fundacionbertelsmann.org/es/home/publicaciones-raiz/publicacion/did/fidelizar-clientes-en-la-biblioteca-publica/

Rikart, J.E. & Álvarez, J.L. (1997). Cómo preparar las organizaciones del futuro. Barcelona: Folio.

Ros García, J. & López Yepes, J. (2000). Políticas de información y documentación. Madrid: Síntesis.

MUCHAS GRACIAS

UNNE

Facultad de Humanidades

Departamento de Ciencias de la información

Licenciatura en Ciencias de la información(Resistencia, Chaco)

top related