la evaluación en una escuela de todos

Post on 27-Jun-2015

2.348 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Material producido para las jornadas de julio de 2009. Preparado por Marcela Pippi a partir de material dado por la dirección de la escuela.

TRANSCRIPT

““LA LA EVALUACIÓNEVALUACIÓN EN UNA ESCUELA EN UNA ESCUELA DE TODOS Y PARA DE TODOS Y PARA TODOS”.TODOS”.

LA ACCIÓN EDUCATIVA LA ACCIÓN EDUCATIVA IMPLICA TRES IMPLICA TRES PROCESOS:PROCESOS:

ENSEÑANZA,ENSEÑANZA,APRENDIZAJE APRENDIZAJE

YYEVALUACIÓN.EVALUACIÓN.

Tendientes aTendientes a

la formación la formación integral del integral del sujeto del sujeto del aprendizajaprendizaj

e.e.

EL SENTIDO DE LA EL SENTIDO DE LA EVALUACIÓN:EVALUACIÓN:

Es un medio paraEs un medio para: : ConocerConocer, , comprendercomprender y y mejorarmejorar

el progreso del alumno en función el progreso del alumno en función de los saberes fundamentales de los saberes fundamentales esperables.esperables.

Hacer más Hacer más consciente el caminoconsciente el camino a a seguir.seguir.

Reorientar Reorientar la enseñanza y el la enseñanza y el aprendizaje.aprendizaje.

LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA IMPLICA LA EDUCATIVA IMPLICA LA TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES RESPECTO A:RESPECTO A:Cada sujeto de aprendizaje,Cada sujeto de aprendizaje,La práctica de la enseñanza,La práctica de la enseñanza,La institución escolar,La institución escolar,El sistema escolar,El sistema escolar,La política educativa.La política educativa.

LA LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN EDUCATIVAEDUCATIVA TIENE POR TIENE POR FINALIDAD FINALIDAD MEJORAR EL MEJORAR EL

PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJEY DE APRENDIZAJE Y Y

PERSIGUE LOS PERSIGUE LOS SIGUIENTES SIGUIENTES

PROPÓSITOSPROPÓSITOS::

1-1- Conocer a los Conocer a los alumnosalumnos, los saberes y , los saberes y

competencias que poseen, competencias que poseen, para ofrecer a cada uno la para ofrecer a cada uno la orientación que requiera orientación que requiera

de acuerdo con sus de acuerdo con sus características, atender a características, atender a la diversidad y compensar la diversidad y compensar

desigualdades.desigualdades.

2- Obtener información 2- Obtener información para para comprender y comprender y

apreciar la evolución apreciar la evolución del proceso de del proceso de

enseñanza-aprendizajeenseñanza-aprendizaje, , identificando logros y identificando logros y

dificultades y gestionar dificultades y gestionar alternativas de alternativas de

superación.superación.

3- Comprobar en qué medida 3- Comprobar en qué medida los alumnos han adquirido los alumnos han adquirido

los aprendizajes los aprendizajes fundamentales propuestos fundamentales propuestos

en cada tramo escolar y en cada tramo escolar y tomar decisiones tomar decisiones

pertinentes respecto de la pertinentes respecto de la acreditación, compensación acreditación, compensación y promocióny promoción de los mismos. de los mismos.

FUNCIONES DE LA FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN:EVALUACIÓN:SUMATIVA• Evaluación de

productos o resultados.

• Evaluación final, al terminar cada unidad, trimestre o ciclo lectivo.

• Permite valorar el grado de alcance de los objetivos fijados y el producto final.

• Toma de decisiones a mediado y largo plazo.

FORMATIVAFORMATIVA• Evaluación diagnóstica Evaluación diagnóstica

y de seguimiento del y de seguimiento del proceso de enseñanza-proceso de enseñanza-aprendizaje.aprendizaje.

• Evaluación continua, Evaluación continua, simultánea a la simultánea a la actividad que se lleva actividad que se lleva a cabo en la a cabo en la enseñanza.enseñanza.

• Su fin es la mejora del Su fin es la mejora del proceso.proceso.

• Toma de decisiones Toma de decisiones inmediatas.inmediatas.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA:FORMATIVA:

TÉCNICAS:TÉCNICAS:

OBSERVACIÓN:OBSERVACIÓN:• SistemáticaSistemática• No sistemáticaNo sistemática

INSTRUMENTOS:INSTRUMENTOS:• Lista de controlLista de control• Escalas de Escalas de

valoraciónvaloración• AutobiografíaAutobiografía• CuestionariosCuestionarios• SociogramasSociogramas• AnecdotariosAnecdotarios

PRODUCCIONEPRODUCCIONES DEL S DEL ALUMNO:ALUMNO:

Trabajos de rutina y Trabajos de rutina y pruebas:pruebas:

• Según el n° de Según el n° de alumnosalumnos: individuales : individuales o grupales.o grupales.

• Según el alcance de Según el alcance de contenidoscontenidos: parciales o : parciales o globales.globales.

• Según el canal de Según el canal de comunicacióncomunicación: orales o : orales o escritos.escritos.

• Según su estructuraSegún su estructura: : estructurados, semi - estructurados, semi - estructurados, no estructurados, no estructurados.estructurados.

• Según su duraciónSegún su duración: : puntuales, puntuales, prolongados.prolongados.

DEDE

INTERCOMUNICAINTERCOMUNICA--

CIÓNCIÓN

Entrevista:Entrevista:• IndividualIndividual• GrupalGrupal

ColoquiosColoquios

¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES LA EVALUACIÓN INTEGRADORA TRIMESTRAL?

ES: Evaluar aprendizajes

prioritarios. Una instancia más del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Una instancia cuya propuesta debe ser coherente con lo trabajado durante esta etapa.

Una formulación a partir de los indicadores de logros desarrollados.

La integración de los contenidos en función de las capacidades que se esperan desarrollar en las distintas áreas.

NO ES: Evaluar todos los

contenidos dados en el trimestre.

Copia de propuestas editoriales.

Acumulación de todos los contenidos y habilidades trabajadas.

Apelar solamente a la memoria.

Someter al alumno a una situación abrumadora y tensa.

¿ES POSIBLE TRANSFORMAR LA EVALUACIÓN ENHERRAMIENTA DE CONOCIMIENTO?

“SÍ”

PRINCIPIOS PARA LOGRARLO:

La evaluación no es ni puede ser un añadido en

los procesos de enseñanza y aprendizaje;

es parte sustancial de estos procesos.

El diseño de los exámenes comienza cuando nos preguntamos:

• ¿Qué enseñamos? • ¿Por qué enseñamos eso y no

otras cosas? • ¿De qué modo lo enseñamos? • ¿Pueden aprenderlo nuestros

estudiantes? • ¿Qué hacemos para favorecer un

aprendizaje significativo? • ¿Cómo encontrar sentido a esos

aprendizajes?

Su calidad depende del grado de

pertenencia al objeto evaluado, a los

sujetos involucrados y a la situación en la

que se ubiquen.

Si el docente logra centrar su atención en tratar de comprender

qué ycómo están aprendiendo sus

estudiantes, en lugar de concentrarse en lo

que él les enseña, se abre la posibilidad de que la evaluación deje

de ser unmodo de constatar el grado en el que

los estudiantes han captado laenseñanza, para pasar a ser una

herramienta que permita comprender y

apoyar un proceso.

Si se organiza la evaluación desde una

perspectiva de continuidad, ésta

se constituye en fuente de conocimiento y

territorio de gestación de mejoraseducativas.

La evaluación es una instancia de alta

potencialidad educativa y amplias

posibilidades de incidencia en la

transformación del proceso de ensañanza-

aprendizaje.

LA ESCUELA LA ESCUELA INCLUSIVAINCLUSIVA::

DOCENTEDOCENTESS

Crear espacios de comunicación para Crear espacios de comunicación para compartir y resolver conflictos y compartir y resolver conflictos y proponer soluciones.proponer soluciones.

Conocimiento crítico del contexto. Conocimiento crítico del contexto. Resignificación del sentido de la función Resignificación del sentido de la función

docente.docente. Construcción crítica de la identidad. Construcción crítica de la identidad. Ejecutar líneas de políticas educativas Ejecutar líneas de políticas educativas

con sentido crítico.con sentido crítico. Sentido de pertenencia a la comunidad Sentido de pertenencia a la comunidad

educativa. educativa.

ALUMNOSALUMNOS

Sentirse aceptados y Sentirse aceptados y protagonistas.protagonistas.

Comprendidos en la realidad Comprendidos en la realidad de sus contextos familiares y de sus contextos familiares y sociales.sociales.

Tratados con una actitud de Tratados con una actitud de respeto y confianza.respeto y confianza.

Aprender a ejercer derechos y Aprender a ejercer derechos y obligaciones.obligaciones.

Sujetos de políticas públicas Sujetos de políticas públicas de inclusión, efectivas y de inclusión, efectivas y sistemáticassistemáticas..

AULAAULA

Ambiente (clima) facilitador de Ambiente (clima) facilitador de aprendizajes.aprendizajes.

Conocimiento, criterio y sentido Conocimiento, criterio y sentido común en el abordaje de común en el abordaje de conflictos.conflictos.

Transferencia crítica de los Transferencia crítica de los NAP a la realidad concreta de NAP a la realidad concreta de los alumnos.los alumnos.

Docente comprometido.Docente comprometido. Compartir con los alumnos el Compartir con los alumnos el

sentido del acto didáctico.sentido del acto didáctico.

top related