la evaluación en economía en la escuela secundaria verónica simondi 2014

Post on 24-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La evaluación en Economía en la Escuela

Secundaria

Verónica Simondi2014

31
Presentación de la capacitadora
31
Presentación de la capacitadora

DGCyE – Dirección de Formación Continua

Modalidad semipresencial – 20 horas de duración

12 horas distribuidas en 3 encuentros de 4 horas

Jueves 13/2 – Martes 18/2 – Jueves 20/28 horas de dedicación no presencial

Puntaje: 0.44

31
Presentación del dispositivo

Objetivo

Resignificar las prácticas evaluativas en Economía , para adecuarlas a los Diseños Curriculares y para dotarlas

de un mayor grado de fiabilidad y coherencia.

ENCUENTROS PRESENCIALES

• DIALOGAREMOS PARA COMPARTIR REFLEXIONES, EXPERIENCIAS Y CONCEPTUALIZACIONES

• HAREMOS UN PRIMER ACERCAMIENTO AL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

• REALIZAREMOS ACTIVIDADES QUE NOS PERMITAN INDAGAR NUESTRAS PRÁCTICAS DESDE UN ROL ACTIVO

• INTENTAREMOS CONSTRUIR PUENTES ENTRE EL CONTEXTO ESCOLAR Y EL AULA DE CAPACITACIÓN

ENCUENTROS VIRTUALES

• DESCARGARÁN LA BIBLIOGRAFÍA DESDE LA WIKI DE LOS CIIE DE LA REGIÓN X

• PROFUNDIZARÁN LA LECTURA Y REFLEXIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

• REALIZARÁN ACTIVIDADES Y LAS ENVIARÁN POR CORREO ELECTRÓNICO

• SE CONTACTARÁN CON LA CAPACITADORA A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO

CONTACTOS

WIKI DEL CIIE PARA DESCARGAR LA BIBLIOGRAFÍA:

http://ciie-r10.wikispaces.com/

MAIL DE LA CAPACITADORA:

verosimondi@yahoo.com.ar

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Determinar los instrumentos y los criterios más convenientes para evaluar contenidos económicos.• Reflexionar sobre su planificación didáctica para resignificarla a la luz de los

resultados de sus prácticas evaluativas.• Instrumentarse para diagnosticar con mayor fiabilidad la marcha de los procesos de

enseñanza-aprendizaje.• Instrumentarse para orientar a sus alumnos ante la detección de dificultades de

aprendizaje.• Redactar sus consignas de trabajo de modo que sean claras y entendibles para

todos sus alumnos.• Incorporar a su práctica docente nuevos recursos para la evaluación de contenidos

económicos.

INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN

•1. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: SABERES Y EXPECTATIVAS

•2. EVALUACIÓN EN PROCESO: ASISTENCIA E INTERVENCIONES

•3.EVALUACIÓN FINAL: INDIVIDUAL Y ESCRITA

REQUISITOS PARA LA ACREDITACIÓN

•100 % DE LA ASISTENCIA•PARTICIPACIÓN EFECTIVA EN LOS TRABAJOS

GRUPALES•ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE LAS

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES•REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN FINAL

CONTENIDOS

•Los momentos y las características de la evaluación en Economía. Los instrumentos.

•El uso del portafolio y el uso de las TICS como recursos didácticos para evaluar.

•El proceso de elaboración de la evaluación integradora.

ACTIVIDAD NRO 1

•¿ Cuáles son los instrumentos, momentos y criterios de evaluación qué eligen habitualmente?•¿Cómo los eligen?•¿Cuáles son las dificultades que encuentran a la hora de evaluar?

ACTIVIDAD NRO 2

A PARTIR DE LA LECTURA DE LOS TEXTOS “BREVIARIO REFERIDO A LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA”, “REFLEXIONES Y

SUGERENCIAS ACERCA DE LA EVALUACION INTEGRADORA EN LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMIA” Y DE LOS OBJETIVOS DE

ENSEÑANZA Y CONTENIDOS DE LOS DISEÑOS CURRICULARES DE ELEMENTOS DE MICRO Y MACROECONOMÍA Y ECONOMÍA POLÍTICA

DE 5TO Y 6TO, ELABOREN NUEVAS CONSIGNAS DE EVALUACIÓN QUE RELACIONEN CONCEPTOS Y HABILIDADES DE PENSAMIENTO.

top related