la evaluación como herramienta de cambio educativo ¿social?

Post on 04-Jul-2022

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La evaluación como herramienta de cambio educativo ¿Social?

Dr. Jorge-Manuel DueñasDepartamento de psicología

Universitat Rovira i Virgili

Tarragona-España

El sentido democrático de la evaluación

● ¿Qué es lo fundamental de la evaluación?

● ¿Cómo profesor/a, qué enfoque debo seguir?

● ¿Los procesos de evaluación educativa pueden producir un cambio social?

● ¿Todo el estudiantado tiene las mismas oportunidades?

Sentido democrático de la evaluación

● Ámbito de la evaluación

● Control democrático

● Finalidad de la evaluación

● Modo de realizarla

Errores generales de la evaluación educativa(Santos, 1988)

Evaluación educativa: finalidad

Evaluación formativa / Evaluación sumativa (Scriven, 1967).

● La importancia del momento de aplicación

● La adecuación con respecto al objetivo

● La capacidad de utilizarlas complementariamente (Mateo, 2000)

Evaluación educativa: el objeto

● Actores de la educación

● Organizaciones

● Elementos formales de materialización de la intervención educativa

● Evaluación del alumnado ¿rendimiento? ¿conceptuales, actitudinales o

procedimentales?

Evaluación educativa: el agente

Evaluación educativa: el momento (Mateo, 2000)

Evaluación educativa: la valoración

Criterio de evaluación (Carrión Carranza, 2001)

● Selección de criterios

● Desarrollo de indicadores

● Establecimiento de estándares

Ámbitos de la evaluación educativa: el alumnadoClasificación de las opciones pedagógicas y de evaluación (Bélair, 2000)

Modelo basado en la

autoridad (Sumativa)

Modelo basado en las

destrezas (Formativa)

• Estrategia militar • Estrategia abierta

• Orientado por el

profesor/a

• Orientado por el proceso

• Evaluación sanción • Gestión del error

Alumno pasivo Alumno activo

• Disminución de las

diferencias individuales

• Énfasis en las diferencias

individuales

• Modelo basado en el

prestigio

• Modelo basado en la

disponibilidad

Modelos de evaluación del aprendizaje

(Mateo, 2000)

Evaluación auténtica (Bélair, 2000)

Características de la evaluación alternativa y tradicional

Evaluación Alternativa Evaluación tradicional

Muestras Experimentos, portafolios,

exposiciones, productos,

desarrollo de proyectos…

Pruebas de selección múltiple,

de emparejamiento, V/F,

ordenación, completar…

Juicio evaluativo Juicio profesional,

observacional.

Recogida de información

objetiva e interpretación de

puntuaciones.

Focalización Individual, propios

aprendizajes.

Puntaciones del estudiante en

comparación con la puntación

de los otros estudiantes.

Retroalimentación Historia evaluativa, del

estudiante o del grupo.

Conocimiento del alumno

mediante puntuación.

Agente Los estudiantes pueden

participar en su propia

evaluación.

El profesor/a u otra fuerza ente

externo conduce la evaluación.

Proceso de evaluación del estudiantado 1. Establecimiento de los objetivos de evaluación

2. Asignación de las tareas realizadas por el alumnado

3. Fijación de los criterios de realización de los mismos

4. Explicación de los estándares o niveles de logro

5. Tomar muestras de las ejecuciones de los alumnos

6. Valoración de las ejecuciones

7. Retroalimentar adecuadamente al estudiante

8. Tomar decisiones

Sugerencias al momento de evaluar

Dificultades al momento de evaluar

Funciones al momento de evaluar (resumen)

Evaluación del profesorado y de centros educativos

¿Qué dice la investigación educativa?

https://dergipark.org.tr/en/pub/ejer/issue/42480/511709

file:///C:/Users/y-1392405-e/Downloads/152-Article%20Text-188-5-10-

20200321.pdf

https://link-springer-com.sabidi.urv.cat/article/10.1007/s10671-015-9189-9

Carlos es un nuevo profesor del colegio “Nuevo horizonte”, este año será el tutor de decimo B.

Carlos ha hablado con sus compañeros/as que imparten docencia en este grupo. María, la profesora de Matemáticas, le cuenta que es un grupo bastante difícil, con problemas para adquirir conceptos, “no son muy listos”. Por su parte, José Miguel, el profesor deGeografía e Historia le explica que deberá tener mucha paciencia porque presentan trabajos a destiempo y mal hechos, hablan en todo momento y es un grupo muy indisciplinado. Además, solo destacan dos estudiantes Angélica y Pedro, sin embargo, si se comparan con el otro grupo de decimo no destacarían. Por último, María la orientadora educativa le explica que en este grupo todo el estudiantado aprueba, esto se debe a que el profesorado realiza pruebas realmente fáciles porque de lo contrario todos/as suspenderían “se hace lo que se puede”. Teniendo en cuenta la información previa del grupo.

1. Plantee unas series de actividades, actitudes o acciones que el profesor Carlos debería de aplicar en este grupo antes, durante y después de sus clases, teniendo en cuenta el proceso evaluativo.

2. ¿Cómo puede influir el proceso de evaluación e instrucción en este grupo de estudiantes? 3. Si usted fuera el director/a del colegio nuevo horizonte ¿Qué medidas tomaría para mejorar el proceso evaluativo del

estudiantado y el proceso de evaluación.

No hay respuestas ni buenas ni malas, se trata de analizar entre todos/as las posibles implicaciones.

Ejercicio

La evaluación como herramienta de cambio educativo ¿Social?

Dr. Jorge-Manuel DueñasDepartamento de psicología

Universitat Rovira i Virgili

Tarragona-España

top related