la era de las revoluciones i

Post on 15-Jun-2015

4.402 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La era de las revoluciones (Parte I)

La era de las revoluciones

• Se le llama “era de las revoluciones” al periodo comprendido entre la revolución francesa (1789) y el término de la segunda

guerra mundial (1945)• La época contemporánea es un periodo de

profundos cambios, donde el orden establecido se verá modificado bajo las ideas

de libertad, igualdad y fraternidad

La independencia de EE.UU

• Durante el siglo XVIII se formaron 13 colonias en el lado oriente de Norteamérica

La independencia de EE.UU

• Antecedentes:

- El espíritu ilustrado de igualdad y libertad- La poca libertad comercial, que en la practica

contradecía el espíritu de la época- Los impuestos a ciertos productos

La independencia de EE.UU

• La guerra de los siete años que tiene como principales contendores a España e Inglaterra,

desata una serie de injusticias contra las colonias de ambos países

• Inglaterra comienza a cobrar abusivos impuestos a su colonia: EE.UU

• Las colonias de EE.UU responden boicoteando numerosos barcos ingleses que traían cargamento

para ser comercializados con las colonias

Motín de Boston

La independencia de EE.UU

• En 1774 se redacta en Filadelfia la “Declaración de los derechos coloniales”

• En 1775 un segundo congreso en Filadelfia entregó el mando de las tropas a Jorge Washington, y se acordó masificar el uso del papel-moneda de los “Estados Unidos

• Debido a la incomprensión del gobierno ingles, el 4 de julio de 1776 se declara en Filadelfia la independencia de las 13 colonias de EE.UU

La independencia de EE.UU

• Entre los años 1776 y 1783 los tropas estadounidenses al mando de Washington se

enfrentaron a las tropas inglesas• Finalmente se firma la paz en el año 1783

mediante el “Tratado de Versalles”, donde Inglaterra reconocía la independencia de sus

colonias

La independencia de EE.UU

• La independencia de EE.UU sirve de ejemplo e impulso para las próximas rebeliones políticas, e ideológicas que se irán dando durante esta época

La revolución francesa• Antecedentes: - Estamentos que dividían desigualmente la

sociedad: Primer estado, segundo estado y estado llano

La revolución francesa

• Antecedentes: - Las monarquías absolutas, las ideas

florecientes de la ilustración, distintas crisis económicas, fiscales y sociales

La revolución francesa

• Etapas del proceso revolucionario:- Producto del cuestionamiento del orden

establecido se reunía una asamblea compuesta por todos los estamentos,

denominada “estados generales”- El 14 de julio de 1789 la asamblea

transformada en “constituyente”, toma la Bastilla, como símbolo del fin de antiguo régimen y comienzo de la revolución

La revolución francesa

• - Se creó la comuna de Paris, el nuevo orden quedó en manos de revolucionarios extremistas

como Robespierre, Dantón y Marat- Se formalizo una milicia especial para promover la

revolución- El pueblo se alza contra los decadentes feudos,

desarticulando el antiguo régimen feudal - La asamblea declara abolidos todos los derechos

contraídos en “tiempo de ignorancia y tinieblas”

La revolución francesa

• Se promulgan los derechos del hombre y del ciudadano

- Inspirados en los ideales de libertad, igualdad y fraternidad

- Beneficiaba a los hombres (masculino)

La revolución francesa

• Tras la declaración de los derechos del hombre, se sucedieron distintas asambleas con la finalidad de

consolidar la revolución• “El régimen del terror” de Robespierre fue una de

las épocas más polémicas de la revolución, pero mantuvo unida a Francia durante la guerra contra

Austria y Prusia• Durante este periodo, el rey Luis XVI es

guillotinado, poniendo fin a la monarquía francesa antigua

La revolución francesa

• Era Napoleónica (1799 – 1815):Debido a la poderosa anarquía que se había apoderado de Francia durante este periodo, el

partido opositor hace volver al general Napoleón Bonaparte desde Egipto, una figura

fuerte para asumir el mando de la nación

La revolución francesa

• Napoleón desarrollo una enorme obra:- Regresó la autoridad perdida a la iglesia

católica en Francia, creó bancos, universidades, y numerosos monumentos y

obras publicas. - Redacta el “Código civil napoleónico” que rige

Francia hasta el día de hoy, y en el que se inspiran distintas constituciones actuales

La revolución francesa

• Napoleón soñaba con la unificación de las naciones en un gran imperio, lo cual

contravenía los propósitos mercantilistas de Inglaterra

• Napoleón logra forjar un enorme imperio, pero su ambición le lleva a la decadencia en el año 1813 ante las tropas aliadas encabezadas

por Inglaterra • Napoleón es desterrado a la isla de Elba

La revolución francesa

• La restauración francesa:• El rey Luis XVIII hermano del guillotinado Luis

XVI asume el poder durante 100 días, pero sus medidas no dejan contentos ni a los

opositores de Bonaparte, ni a sus benefactores

La revolución francesa

• Bonaparte regresa del destierro y comienza a reagrupar sus tropas, pero es derrotado por

las potencias europeas en la batalla de Waterloo

• Tras la derrota, Bonaparte es desterrado a la isla santa Elena, donde encontrará la muerte

Batalla de Waterloo

La revolución francesa

• Consecuencias: - Se derrumba el antiguo régimen monárquico y

comienzan a surgir las monarquías constitucionales

- Las ideas de la ilustración comienzan a empapar la forma de vida europea

- La iglesia pierde hegemonía ante un creciente laicismo

- En Latinoamérica las ideas revolucionaria repercutieron en forma de ideas

independentistas

La revolución francesa

• La restauración: • Tras la caída del imperio Napoleónico,

surgieron movimientos empeñados en restablecer el antiguo régimen absolutista, sin

embargo, sin mucho éxito, debido a que las ideas ilustradas habían quedado plasmadas en

el modo de vida de los pueblos europeos

Video

top related