la epidemiología de tuberculosis (tb) en texas,...

Post on 17-Mar-2019

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Epidemiología de Tuberculosis (TB) en

Texas, 2004

Tópicos Importantes

Areas geográficas más afectadasPoblaciones más afectadasFactores de riesgo más comunes

La tuberculosis es . . .• Causado por Mycobacterium tuberculosis• Transmitido por gotitas nucleas expulsadas

en el aire por personas con TB contagiosa

Tuberculosis

• 78% de los casos de TB son pulmonares• 16% de los casos de TB son

extrapulmonares• 6% de los casos de TB son ambos

pulmonares y extrapulmonares

Tuberculosis

• Segun CDC, aproximadamente 10 a 15 millones de personas en los EE.UU. están infectados con TB

• Aproximadamente 10% de los infectadosdesarrollarán tuberculosis activa durante susvidas

< 1.7 1.8 - 2.8 2.9 - 4.4

4.5 - 5.5 (national case rate = 4.9)> 5.6

FIGURE 1. TB Case Rates* by State, United States, 2004

*Rate: per 100,000 population Data are provisional

Source: Centers for Disease Control and Prevention- CDC

Tasas de IncidenciadeTuberculosis

Texas y EE.UU., 1994-2004

0

5

10

15

20

25

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Cas

os p

or 1

00,0

00 p

obla

cion

US Texas California Neuva York

8.37.67.14.9

5 Estados con el Número de Casos más Altos en los EE.UU.,

20042,988

1,6831,364

1,076

568

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

Cas

os

California Texas New York Florida Illinois

Estado

Número de Casos de TBTexas, 1994-2004

25422369

21031992 1820

16491506

1643 1550 1594 1683

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Cas

os

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Distribución Geográfica

Casos de TB por Area GeográficaTexas, 2004

Porcentaje de Casos por Area10 Condados Más Altos• Harris 472• Dallas 256• Bexar 114• Tarrant 109• Hidalgo 82• El Paso 70• Cameron 68• Travis 64• Webb 50• Fort Bend 29

Bexar7%

Travis4%

Frontera17%

Tarrant6%

Harris28%

Dallas15%

Otro23%

Tasas de Incidencia por Areas Geográficas Seleccionadas

Texas, 2004

7.8

10.9

13.0

7.1 7.3

13.2

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

Cas

os p

or 1

00,0

00 p

obla

cion

Bexar Dallas Harris Tarrant Travis Frontera

Tasas de Incidencia de TB en la Frontera entre Texas y México,

Texas, 1994-2004

13.213.313.112.8

12.6

12.2

16.815.3

17.8

21.823.8

76.76.67.46.87.88.4

9.810.411.8

12.9

0

5

10

15

20

25

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Cas

os p

or 1

00,0

00 p

obla

cion

Frontera No Frontera

Asuntos Demográficos• Sexo• Edad• Raza/Grupo étnico

Casos de TB por Edad y SexoTexas, 2004

0

50

100

150

200

250

300

Cas

os

0-4 5-910

-1415

-1920

-2425

-3435

-4445

-5455

-64 65+

Edad

Masculino Femenino

65% Masculino, 35% FemeninoTasa de incidencia en Hombres = 10.0, Mujeres = 5.2

Casos y Tasas de TB por EdadTexas, 2004

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65+

Edad

Cas

os

0

2

4

6

8

10

12

14

Caso

s po

r 10

0,00

0 po

blac

ion

Casos Tasas

Tasas de Incidencia de TB PorRaza/Grupo EtnicoTexas, 1994-2004

05

101520253035404550

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Cas

os p

or 1

00,0

00 p

obla

cion

Blanco Negro Hispano Otro*

*Otro incluye Asiáticos, Nativos de Alaska, Nativos Americanos y Isleños Pacîficos

Casos de TB por Raza/GrupoEtnico Texas, 2004

Blanco15%

Negro23%

Otro12%

Hispano50%

2.3

15

11.1

24.9

0

5

10

15

20

25

Blanco

Negro

Hispan

o

Otro

Tasas de Incidencia de TB

Porcentaje de Casos

Casos de TB por Raza/GrupoEtnico Texas, 2004

Blanco15%

Negro23%

Otro12%

Hispano50%

Población TejanaCasos de TB en Texas

Blanco51%

Negro11%

Otro4%

Hispano34%

Porciento de Casos porRaza/Grupo Etnico y Región –

Texas, 1994-2004

13

42

33

13

13

34

36

17

5

92

1

15

23

50

11

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Porc

ient

o

Dallas Harris Frontera Estado

Blanco Negro Hispano Asiatico

Factores de Riesgo• Los que ponen una persona en riesgo

más alto por exposición a o infección con TB

• Los que ponen una persona en riesgomás alto de desarrollar la enfermedad una vez que esté infectado

Porcentaje de Casos de TB en Personas Nacidas Fuera de los

EE.UU., 1997-2004

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Porc

ient

o

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Texas EE.UU.

Porcentaje de Personas NacidasFuera de los EE.UU. por Años de Estar en los EE.UU., Texas 2004

8.9

28.8

16.5

20.625.1

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

Porc

ient

o

<1 1-4 5-9

10-19 20

+

Tiempo en los EE.UU.

Porcentaje de Casos de TB en Personas que Nacieron Fuera de los

EE.UU. Por Raza/Grupo EtnicoTexas, 2004

Blanco2%

Negro7%

Hispano67%

Asiatico24%

Porcentaje de Casos de TB porRaza/Grupo Etnico por Origen,

Texas, 2004

5.8 13.6

59.9

94.7

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Porc

ient

o

Blanco Negro Hispano AsiaticoRaza/Grupo Etnico

Nacido Fuera de los EE.UU. Nacido en los EE.UU.

Porciento de Casos de TB con Factoresde Riesgo Seleccionados, Texas, 2004Factor de Riesgo Dallas Harris Frontera Estado

Nacido Fuera 44 %

8 %

20 %

10 %

9 %

14 %

Encarcelado cuandoDiagnosticado

4 % 6 % 13% 7%

Sin techo 6 % 8 % 1% 5%

3 %

4 %

3 %

0%

45%

Ingresos Bajos

58%45 %

62 %

19 %

12 %

13 %

11 %

7 %

0 %

Abuso de Alcohol

43%

3 %

59%

24%

28%

13%

3%

0 %

19%

Encarcelado 12%

8%

4%

4%

1%

Abuso de drogas no inyectables

5%

VIH/SIDA 8%

Trabajador Migrante

Diabetes 15%

0%

Abuso de drogasinyectables

2%

Trabajador de Salud 3%

*Individuos pueden tener más que un solo factor de riesgo

TB Drogo-Resistente• Casos nuevamente diagnosticados comienzan con

4 drogas mientras esperan los resultados de la cultura y susceptibilidad– Isoniacida– Rifampicina– Pirazinamicida– Etambutol

• Resultados: M.tb susceptible- Siguen con 2 drogas (INH & RIF) para prevenirel desarrollo de bacilos resistentes

Como se infecta un Paciente con TB Drogo-resistente?

• Expuesto a y infectado con una cepa drogo-resistente

• Expuesto a y infectado con una cepasusceptible y se adquiere drogo-resistenciapor:– estar recetado un tratamiento no apropriado– no seguir el régimen apropriado

Que es TB Multidrogoresistente?

• Resistente a ambos INH y RIF• Más difícil de tratar

– Requiere más drogas para tratar el paciente– Las drogas no son tan eficazes en matar la bacteria– Las drogas causan más reacciones adversas

• El tratamiento puede durar 2 años o más

Número de Casos de TB MDRTexas, 1994-2004

21

13

21

10

20

95

13 15

5

15

0

10

20

30

40

50

60

70

Cas

os

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004*

MDR INH RIF

*Datos de TB MDR para 2004 son preliminares.

Porcentaje de Casos de TB Drogo-resistentes por Raza/Grupo Etnico

Texas, 2004

Blanco11%

Negro9%

Hispano52%

Asiatico25%

Otro*3%

*Otro incluye Nativos de Hawaii, Isleños Pacíficos, Nativos de Alaska y Nativos Americanos.

Regiones Geográficoscon más Casos

1. 5 condados: Harris (472), Dallas (256), Tarrant (109), Bexar (114), Travis (64)

2. 14 condados fronterizos (283): 95% de loscasos fronterizos viven en 4 condadosCameron (68), El Paso (70), Hidalgo (82), Webb (50)

3. Estas áreas tienen 77% de los casos en Texas

Regiones Geográficoscon Tazas Altas

• Los condados fronterizos tienen solamente 17% de los casos, pero tienen una tasa de incidencia alta de 13.2.

• La tasa en la frontera (13.2) es casi doble la tasa en el resto del estado (7.0).

Poblaciones con másCasos en Texas

1. Hombres o Mujeres? 65% de los casos son hombres

2. Edades?La mayoria de los casos tienen 25 a 54 añosde edad.

3. Raza/Grupo étnico?Los hispanos tiene 50 porciento de los casos. Las tazas de incidencia son para Otros (24.9), Negros (15.0), Hispanic (11.1)

Factores de Riesgo másComunes

1. Nacido fuera de los EE.UU. (45%)2. Ingresos bajos (43%)3. Abuso de alcohol (19%)4. Diabetes (15%)5. Encarcelado (12%)6. VIH/SIDA (8%)

**Los factores de riesgo varian por región:– VIH/SIDA es más común en áreas urbanas– Diabetes es más común en la frontera

Gracias

Favor de visitar nuestra páginaelectrónica:

http://www.dshs.state.tx.us/

top related