la entrevista matrimonial inicial

Post on 02-Jul-2015

467 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ENTREVISTA MATRIMONIALEN EL COLEGIO COMO MEDIO DE UNA

ASISTENCIA CONYUGAL EFICAZ

Dr. Miguel Burmester Guzmán

Diciembre de 2010

Dr. Miguel Burmester G.

SE REALIZA EN UN CLIMA DE AMISTAD, CONFIDENCIALIDAD Y RESGUARDO DEL SECRETO

CONFIADO

Dr. Miguel Burmester G.

SU OBJETIVO ESCONOCER LA INTIMIDAD Y LA PRIVACIDAD DE LA

VIDA MATRIMONIAL DE LOS CÓNYUGES, SIN FORZAR Y SIN COACCIONAR,

RESPETANDO POR SOBRE TODO, LA LIBERTAD DE LOS ENTREVISTADOS.

Dr. Miguel Burmester G.

LOS PADRES SE ABREN CUANDO:

1. Están pasando por un período crítico matrimonial.

3. Tienen hijos con bajo rendimiento académico.

5. Tienen hijos con mala conducta.

7. Cuando quieren mejorar más.

9. Cuando encuentran una acogida, cariño, interés y preocupación incondicional.

Dr. Miguel Burmester G.

LOS PADRES SE CIERRAN CUANDO

1. Sienten vergüenza.

3. Sienten miedo.

5. Sienten desconfianza.

7. Han tenido malas experiencias cuando han solicitado ayudas.

9. Son escépticos de la utilidad de las ayudas.

11. Esconden secretos biográficos por experiencias traumáticas.

Dr. Miguel Burmester G.

LAS ENTREVISTAS DEBEN SER REALIZADAS POR PERSONAS IDÓNEAS

1. Con experiencia de vida (abuelos).

3. Con formación (magíster en ciencias de la familia, programa MAEF de profesores).

5. Con sabiduría, prudencia y caridad (acogedores, pacientes, comprensivos y misericordiosos).

Dr. Miguel Burmester G.

DEBEN REALIZARSE DE UN MODO PERIÓDICO Y SISTEMÁTICO, MUTUAMENTE ACORDADO.

Dr. Miguel Burmester G.

PARTE 1

IDENTIFICACIÓN DEL MATRIMONIO:

-SOLICITAR EL CURRICULUM VITAE DE LOS PADRES POSTULANTES AL COLEGIO.

Dr. Miguel Burmester G.

PARTE 2

HISTORIA CRONOLÓGICA DE LA VIDA MATRIMONIAL

Dr. Miguel Burmester G.

CONSIGNAR HECHOS RELEVANTES

1. Cómo se conocieron.

3. Período del pololeo.

5. Período del noviazgo.

7. Primeros años de matrimonio.

9. Período del jardín infantil del alumno.

11. Criterios para elegir el colegio.

13. Historias de las familias de origen.

Dr. Miguel Burmester G.

PARTE 3

EXAMEN DE LA VIDA MATRIMONIAL

Dr. Miguel Burmester G.

ÁREAS

1. Calidad de la comunicación.

3. Calidad de la relación.

5. Ejercicio de la autoridad.

7. Organización del tiempo.

9. Influencias de las familias de origen.

11. Influencias culturales.

13. Situaciones dolorosas (enfermedad, problemas laborales y económicos, muerte de seres queridos).

Dr. Miguel Burmester G.

NIVEL DE COMUNICACIÓN

1. Temas favoritos de conversación.

3. Temas de discusión.

5. Temas no resueltos.

7. Capacidad de escuchar.

9. Capacidad de explicar.

11. Tener un tiempo suficiente y un espacio reservado dentro del hogar.

Dr. Miguel Burmester G.

CALIDAD DE LA RELACIÓN CONYUGAL

1. Dominio-sumisión.

3. Dependencia-independencia.

5. Confianza- desconfianza.

7. Grado de respeto mutuo.

9. Cercanía- lejanía afectiva.

11. Emotivismo-racionalismo.

Dr. Miguel Burmester G.

MODOS DE EJERCER LA AUTORIDAD EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

Dr. Miguel Burmester G.

GRADO DE ACUERDO

1. Autoritarismo.

3. Permisivismo

5. Proteccionismo.

7. Abandono.

9. Rechazo.

11. Sistema de premios y castigos.

Dr. Miguel Burmester G.

CONCILIACIÓN DEL TIEMPO DEDICADO AL TRABAJO Y A LA FAMILIA

Dr. Miguel Burmester G.

INFLUENCIAS DE LAS FAMILIAS DE ORIGEN EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

Dr. Miguel Burmester G.

ACTIVIDADES FAMILIARES

1. Fines de semana.

3. Feriados largos.

5. Vacaciones.

7. Descanso, entretención, diversión, deportes, arte, cultura.

Dr. Miguel Burmester G.

SITUACIONES DOLOROSAS

1. Con repercusión económica.

3. Viajes y traslados frecuentes.

5. Período de cesantía.

7. Enfermedades físicas y mentales de los miembros de la familia.

9. Impacto de la muerte de seres queridos.

11. Causas de las crisis conyugales y familiares.

Dr. Miguel Burmester G.

Muchas Gracias.

Dr. Miguel Burmester G.

Extracto del Curriculum

• Miguel Burmester Guzmán es un Médico Psiquiatra Chileno.

• Casado desde hace 32 años. Tiene 6 hijos y 5 nietos (al 2010).

• Estudió Medicina y Psiquiatría en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Cursó Estudios de Orientación Familiar en la Universidad de Navarra (España).

• Actualmente se desempeña como Médico Independiente y como Académico de la Universidad de los Andes (www.uandes.cl).

• Entre sus especialidades figuran: Temas de Orientación Familiar; Resolución de Conflictos de Parejas; Trastornos Juveniles y Educación de Hijos.

top related