la energÍa , fuente importante

Post on 06-Apr-2016

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Este catalogo muestra lo importante que es la energía para nuestras vidas ademas sintetiza sobre las energías alternativas las cuales ayudan en parte a no contaminar nuestro medio ambiente.

TRANSCRIPT

AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO

CLIMATICO

TEMA: La energíaINTEGRANTES: Anna Alburqueque García Carla Chorres Alburqueque Stephany Estrada Alburqueque Pamela palacios varona Maryuri Roa Velásquez

PROFESORA: Martina flores Mogollón

GRADO Y SECCIÓN: 5to D

I.E: José Matías manzanilla

Que en el Perú existen muchos hombres machistas y corruptos en la sexualidad

LA ENERGIA

QUE ESEs la propiedad de los cuerpos que produce transformaciones en ellos mismos o en otros cuerpos.la energía es lo que hace posible cualquier actividad física y biológica, se manifiesta cuando pasa de un cuerpo a otro es decir cuando se transforma.

UNIDADEn el sistema internacional la unidad de energía es el joule (j). el joule es una cantidad de energía muy pequeña, por eso en la practica se utiliza el kilowatt- hora (Kwh)

formula: 1kwh= 3,6x106

j

FORMAS DE ENERGIA

la mas importante es la energía mecánica energía química: gasolina, medicamentos, alimentosenergía térmica: agua hirviendoenergía radiante: antenas de radio y televisiónenergía eléctrica: centrales eléctricasenergía sonora: vibraciones( capaces de romper vidrios)energía nuclear: contenida en los núcleos de los átomos. energía cinética: cuerpos en movimientoenergía potencial: cuerpos elásticos estirados, o a cierta altura sobre el suelo

TRANSFORMACIONES ENERGETICASUnos tipos de energía pueden transformarse en otros diferentes y esa transformación se pone de manifiesto mediante el trabajo y el calor. por lo tanto la medida del trabajo y del calor permite determinar la cantidad de una clase de energía que se ha transformado en otra clase diferente.

PRINCIPIO DE LA CONSERVACION DE LA

ENERGIA

En todos los procesos que se dan en la naturaleza se cumple el principio de conservación de la energía: en toda transformación energética, la energía emitida es igual a la energía absorbida.ejemplo: la energía eléctrica que recibe un foco es igual a la suma de las energías luminosa calorífica emitidas por el. por lo tanto: la energía no se crea, ni se destruye, solo se transforma de una clase a otra.

DEGRADACION DE LA ENERGIA

En cada transformación energética, la energía transformada es cada vez menos útil para posterior transformaciones , es decir, la energía se degrada. por lo tanto: la energía se conserva cuantitativamente pero no se conserva cualitativamente.la energía mas degrada, es la energía térmica y las energías menos degradadas son la eléctrica y la cinética.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS

es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación. El abuso de las energías convencionales actuales hoy día tales como el petróleo la combustión de carbón entre otras acarrean consigo problemas de agravación progresiva como la contaminación, el aumento de los gases invernadero y la perforación de la capa de ozono.

las energías alternativas nos ofrecen una solución.Algunas de ellas son:

Eólica: producida por el movimiento del vientoSolar: utiliza la radiación solar.Geotérmica: Uso del agua que surge bajo

presión desde el subsuelo.Biomasa: Utiliza la descomposición de residuos

orgánicos.Hidráulica: Derivada de la evaporación del

agua.Mareomotriz: Derivada de las corrientes

marítimas.

Energía producida por el viento la cual esta ocasionada por las diferencias térmicas en la atmósfera. La energía eólica Ha sido siempre ejercida por el hombre en forma secundaria, para la navegación y en la utilización local como los molinos de vientos. El viento es una fuente inagotable y no contaminante, pero es irregular y el sistema de almacenaje en baterías ha sido desarrollado, pero necesita mayor perfección. El viento es una manifestación indirecta de la energía del sol, el 0.7 % de esta relación es transmitida en energía cinética de los vientos.

ENERGÍA EÓLICA

Energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión. Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados fotones, que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres. En lo que se refiere a aspectos técnicos de la energía solar, podemos observar dos vertientes:La Energía Solar Fotovoltaica que es el aprovechamiento del efecto fotovoltaico para transformar la radiación solar en energía eléctrica.La Energía Solar Térmica, que es la forma de aprovechar el calor solar directamente (sin transformaciones intermedias) para beneficio y disfrute del Ser Humano: calefacción, agua caliente, procesos industriales, etc.

ENERGÍA SOLAR

El termino geotermia se refiere a la energía térmica producida en el interior de la tierra. El calor telúrico es conducido a través del manto hacia la superficie terrestre que asciende con un flujo promedio haciéndose difuso para las aplicaciones practicas, dado que existen zonas anómalas en las cuales la variación de la temperatura es mayor; esto puede ser en las zonas volcánicas, o en contacto entre placas corticales. Los sistemas conectivos de agua subterránea captan dicho calor, alcanzando la superficie a través de rocas porosas o fallas geológicas.

ENERGÍA GEOTÉRMICA

La biomasa, al igual que la eólica, proviene en última instancia de la energía solar convertida por la vegetación, por medio de la fotosíntesis en materia orgánica. Dicha conversión puede ser por combustión directa o por la transformación de la materia en otros combustibles.

ENERGÍA BIOMASA

El Mar es una enorme reserva energética, por ocupar gran parte de la superficie del planeta. La energía de las mareas puede emplearse para producir electricidad. La marea ascendente del río fluye a través de un dique, mueve unas turbinas y luego queda retenida tras él. Cuando la marea desciende, el agua atrapada se libera, atraviesa el dique y mueve de nuevo las turbinas.

ENERGÍA MAREOMOTRIZ

La energía nuclear es la energía proveniente de reacciones nucleares, o de la desintegración de algunos átomos, como consecuencia de la liberación de la energía almacenada en el núcleo de los mismos. En una central nuclear, como en una central térmica clásica, se transforma la energía liberada por un combustible (óxido de uranio ligeramente enriquecido en el isótopo U235, con un grado de enriquecimiento que oscila entre el 3-5%), en forma de calor, en energía mecánica y después en energía eléctrica; el calor producido permite evaporar agua que acciona una turbina la cual lleva acoplado un alternador.

ENERGÍA NUCLEAR

El etanol es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de los azúcares que puede utilizarse como combustible , solo, o bien mezclado en cantidades variadas con gasolina, y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo.

ETANOL

La producción de bioetanol se realiza en bases comerciales por dos vías tecnológicas (Fig. 1): utilizando materias primas dulces, directamente fermentables, como la caña de azúcar, la remolacha azucarera y el sorgo sacarino o sorgo dulce, o mediante el uso de materias primas amiláceas, como el maíz, el trigo y la yuca, cuyo almidón debe ser convertido en azúcares (sacarificado) antes de la fermentación. Una tercera vía sería el uso de la biomasa disponible en materiales como el bagazo y la paja de caña, mediante la hidrólisis de las cadenas celulósicas, produciendo una solución de azúcares fermentables Esta vía presenta gran interés gracias al bajo costo de la materia prima, pero aún no está disponible en escalas comerciales, aunque existen expectativas de que en los próximos años pueda alcanzar viabilidad económica [BNDES, 2008].

CARACTERÍSTICAS

PROCESO

PARA

EL ETANOL

Como resultado se ha obtenido que el bagazo siempre tenga un valor de uso mucho mayor como combustible directo en la generación de energía eléctrica y térmica, que como materia prima para la producción de etanol mediante su hidrólisis. Con ello se logra vender excedentes de electricidad a la red nacional, a partir de esquemas eficientes de producción de azúcar que aportan el bagazo sobrante necesario, y de eficientes esquemas de cogeneración que deberán concluir con la gasificación del bagazo y la generación en ciclos combinados. Además, se podrán obtener ganancias por la venta de créditos de carbono por la reducción en la emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero.

El etanol como energía

top related