la energía

Post on 20-Jun-2015

1.234 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

¿Qué es eso que nos rodea y nos acecha a lo que llaman energía? Con Roma100cias, ¡Descúbrelo!

TRANSCRIPT

Roma100cias

¿Qué es la energía?

• La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad de realizar un trabajo.

• Se puede medir, es una magnitud. En el S.I. se expresa con el julio (J).

• Kcal. 1000 Cal. Cal 4,18 J.

Características de la energía.

Se almacena: usada cuando mas convenga.Se transporta: puede pasar de un lugar a otro mediante un

sistema de traslade.Se transforma: a una formas que sean mas útiles.Se transfiere: puede pasar fácilmente de unos cuerpos a

otros.Se conserva: no se gasta, se transforma o se transmite de

un cuerpo a otro.Se degrada: se produce calor que no se puede aprovechar.

Formas de la energía.• Energía mecánica: • -Energía cinética: el cuerpo esta en movimiento.• -Energía potencial: depende de la posición del cuerpo.• Energía eléctrica: movimiento ordenado de partículas cargadas

(electrones) en una dirección.• Energía interna: la que poseen los cuerpos debido al movimiento

de los átomos o moléculas que lo forman.• Energía electromagnética o radiante: puede transmitirse en el

espacio sin degradarse.• Energía química: la que poseen los compuestos químicos

(reacciones químicas).• Energía nuclear: se obtiene a partir del núcleo de los átomos

( reacciones nucleares). Hay de dos tipos:• -Fisión: el átomo se rompe..• -Fusión: el núcleo del átomo se une.• Energía térmica: Se transfiere de un cuerpo a otro al estar a

diferente temperatura.

Las fuentes de energía y sus tipos.

• Fuentes de energía: medio natural o artificial del que se extrae energía y se utiliza. La cantidad de energía disponible se llama recurso energético.

• Tipos: • -Fuentes no renovables: las que no se regeneran a escala

humana. Son de origen terrestre y son: carbón, petróleo, gas natural y uranio.

• - Fuentes renovables: las que se renuevan a escala humana. Tienen el origen en el flujo de la energía solar. Son: el Sol, el viento, los ríos, las mareas, el calor interno de la Tierra y la biomasa.

Fuentes no renovables (II).

• Carbón: Formado a raíz de restos vegetales a temperaturas y presiones determinados. Sus tipos son: antracita, hulla, lignito y turba. Se utiliza como combustible en las centrales térmicas, la calefacción

• Petróleo: formado a raíz del plancton acumulado en el fondo del mar, con temperaturas y presiones determinadas. Se extrae en crudo, y pasa por un proceso de destilación fraccionada y se obtienen productos gaseosos (metano), líquidos (gasolina), y gaseosos (butano). Se transporta a través de oleoductos y barcos petroleros. Se emplea como combustible, materia prima...

Fuentes no renovables (II)• Gas natural:Gas natural: es una mezcla de gases, metano en su mayor es una mezcla de gases, metano en su mayor

proporción. Tiene el mismo origen que el petróleo, por lo tanto en proporción. Tiene el mismo origen que el petróleo, por lo tanto en su extracción se encuentra junto a el. Se transporta a través de su extracción se encuentra junto a el. Se transporta a través de gasoductos o buques cisterna. Su poder calorífico es alto y su gasoductos o buques cisterna. Su poder calorífico es alto y su combustión limpia. Puede sustituir al carbón y al petróleo en casi combustión limpia. Puede sustituir al carbón y al petróleo en casi todo: calefacción, cocinas…todo: calefacción, cocinas…

• Uranio:Uranio: elemento cuyos átomos son inestables y pueden romperse elemento cuyos átomos son inestables y pueden romperse o fisionarse. Sirve como combustible en las centrales nucleares, o fisionarse. Sirve como combustible en las centrales nucleares, pero deja residuos tóxicos y radiactivos.pero deja residuos tóxicos y radiactivos.

Fuentes renovables (I).• Energía hidráulica: es renovable, limpia, inagotable y con emisiones casi

nulas de contaminación. primero el agua es energía potencial, luego pasa a energía cinética y después se convierte en eléctrica.

Ventajas: -tiene un mantenimiento mínimo. - regula las inundaciones.Inconvenientes: -se transporta a través de una costosa red eléctrica. -depende del tiempo meteorológico. -puede producir la inundación de grandes extensiones. -tiene riesgos de ruptura la presa.• Energía solar: llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética. Se

puede aprovechar por dos vías: térmica y fotovoltaica (paneles fotovoltaicos).

Ventajas: - inagotable. -limpia. -barata. - reduce la independencia energética de los combustibles fósiles.Inconvenientes: - su disponibilidad varia. -no se puede almacenar. - su utilización necesita de grandes extensiones de terreno.

Fuentes renovables (II).• Energía eólica: se aprovecha la energía cinética de viento y a través de

unos aparatos llamados aerogeneradores se produce engría eléctrica que puede ser usada al momento o transformada.

Ventajas: -no se agota y es gratuita. -tiene bajos costes de instalación y mantenimiento. -tiene un alto rendimiento. - reduce la dependencia energética de los combustibles fósiles.Inconvenientes: - es intermitente y aleatoria (depende del viento). - es difícil de almacenar y su producción supera la demanda. - los aerogeneradores son un peligro para las aves. -ocupan grandes extensiones de terreno que no pueden hacer

servir para otros usos. - los aerogeneradores producen contaminación visual. -genera interferencias en radares, radio …• Biomasa: es el conjunto materia orgánica de origen animal o vegetal

procedente de la transformación natural o artificial de los restos de seres vivos. Se puede obtener por la quema directa o mediante su transformación. Se produce de tres maneras:

-mediante el cultivo agrícola con alto contenido energético (cardo).-aprovechando residuos de actividades físicas, ganaderas …-transformando ciertas especies vegetales en biocombustibles.Antes de que la biomasa de energía debe ser compactada y secada.Ventajas: -produce pocos residuos ,que son biodegradables. -produce biocombustibles menos contaminantes. -gran parte son residuos.Inconvenientes: -bajo rendimiento. - ocupa gran volumen.

Fuentes renovables (III).

• Energía geotérmica: proviene del calor almacenado en el interior de la Tierra, se aprovecha mediante la perforación de la superficie terrestre. Se da en zonas volcánicas o de aguas termales, para calefacción y climatización de piscinas.

Ventajas: -no produce residuos y es inagotable. - en algunos países es rentable para producir energía eléctrica.Inconvenientes: -es de localización difícil y costosa. - su explotación y mantenimiento resultan muy costosos.• Energía mareomotriz: se obtiene del movimiento del mar en las mareas.

Cuando hay marea alta es pleamar y cuando la marea es baja es bajamar. Ventajas: -limpia. -no produce residuos. - inagotable.Inconvenientes: -alteraciones en los ecosistemas próximos. -utilización limitada con condiciones idóneas. -bajo rendimiento energético. -alta tecnología muy costosa.

top related