la empresa turistica unidad 2

Post on 21-Nov-2014

140 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA EMPRESA: CONCEPTO; FACTORES BÁSICOS. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

TURÍSTICAS. LA EMPRESA TURÍSTICA: CONCEPTO; OBJETIVOS; CLASIFICACIÓN GENERAL

UNIDAD N°2

EMPRESA

Unidad económica y social conformada y organizada por un grupo de personas para el logro

de objetivos individuales y colectivos.

UNIDAD ECONOMICA ENCARGADA DE LA PRODUCCION

EMPR

ESA

PARA EL MERCADO

SERVICIOS

BIENES

EMPRESA

ES UNA UNIDADECONOMICA YSOCIALCONFORMADAPOR UN CONJUNTODE RECURSOS:

HUMANOS

ECONOMICOSTECNICOS

FINANCIEROS

MATERIALES

LA EMPRESA, MEDIANTE UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA tienen como FUNCION

PRINCIPAL proveer de BIENES Y SERVICIOS a lasociedad para su satisfacción.

Su PROPOSITO VITAL ES PRODUCIR UN BIEN ECONOMICO además de otros bienes propios

de cada organización.-

LAS EMPRESAS FUNCIONAN EN UNA DIMENSION COMO UNA UNIDAD DE PRODUCCION

RECURSOS

BIENES Y SERVICIOS PARA OFRECER A UN MERCADO PARA SU SATISFACCION

QUE SE TRANSFORMAN

INCORPORANDO

EMPRESA COMO SISTEMA

Sistema donde se destacan:- VALORES TECNICOS- VALORES ECONOMICOS- VALORES COOPERATIVOS- VALORES SOCIALES

QUE LA CARACTERIZAN

ELEMTENTOS

ELEMENTOS

ELEMENTOS RESULTADOSOBJETIVOS

METAS

EMPRESA

MEDIO AMBIENTE

FACTORES BASICOS

1. RECURSOS HUMANOS2. RECURSOS ECONOMICOS O TECNICOS3. RECURSOS FINANCIEROS4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA5. OBJETIVOS6. FUNCIONES GENERALES

RECURSOS HUMANOS

REPRESENTAN EL PRINCIPAL CAPITAL DE LAEMPRESA, SON EL MOTOR QUE HACE FUNCIONAR LAMISMA:•EMPRESARIOS•GERENTES

•DIRECTIVOS

•EMPLEADOS•OPERARIOS

Dueños, Socios, Aportan el capital económico

Toman decisiones, plantean los objetivos, metas

Ejecutan las tareas, funciones, roles.

RECURSOS ECONOMICOS

Conformado por todos los materiales quepermiten que la empresa desarrolle su

actividady cumpla con sus objetivos:

•INSTALACIONES. OFICINAS. EDIFICIOS•MAQUINARIAS. HERRAMIENTAS. EQUIPOS•MATERIA PRIMA. INSUMOS. SUMINISTROS

RECURSOS FINANCIEROS

HACEN POSIBLE LA ADQUISICION DE LOS BIENESMATERIALES Y ECONOMICOS, TECNICOS.

ES EL CAPITAL: DINERO que posee la empresa.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVAES LA QUE PERMITE llevar adelante las relaciones entre lossujetos que conforman la empresa:CONSTITUYE EL CUERPO O ESTRUCTURA EN QUE SEBASA LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

DE ELLA DEPENDE:DIVISION DEL TRABAJO- ASIGNACION DE TAREAS –FUNCIONES – RESPONSABILIDADES – COMUNICACIÓNINTERNA Y EXTERNA.

LOS OBJETIVOSTODA EMPRESA tiene FINES Y OBJETIVOS quealcanzar, los mismos marcan el rumbo que la mismaseguirá a lo largo de su existencia en el mercado.

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS PARTICULARES O PROPIOS

FUNCIONES GENERALES

CADA EMPRESA DE ACUERDO A LOS SERVICIOS QUEOFRECE Y CARACTERISTICAS ESPECIALES, LLEVA ADELANTEFUNCIONES DE:

1. COMPRA – VENTA2. OPERACIONES

3. ANALISIS4. DESARROLLO5. CONTABLES

6. PERSONALES.7. ETC

ELEMENTOS DE LA EMPRESA

HUMANOS

•PROPIETARIOS•SOCIOS•ADMINISTRADORES•DIRECTIVOS•TRABAJADORES•EMPLEADOS•OPERARIOS

MATERIALES O BIENES

BIENES DURADEROS RECURSOS

BIENES NO DURADEROS

EDIFICIOS. INSTALACIONESMAQUINARIAS. ETC.

ENERGIA. MATERIALES.INSUMOS.

INMATERIALES

•ORGANIZACIÓN•OBJETIVOS•ESTRATEGIAS•IMAGEN•CULTURA •RELACIONES

OTORGAN VALOR ESTRATEGICO A LA

EMPRESA. SON LA ESENCIA

DE LA MISMA

LA EMPRESA TURISTICA CARACTERISTICAS DIFERENCIADORAS

EMPRESA TURISTICA: su calificación esta dada por el consumidor al que

se dirige: “TURISTA”

EMPRESA TURISTICATODAS AQUELLAS QUE TIENEN COMO OBJETOLA PRESTACION DE UN SERVICIO TURISTICO:A

LOJAMIENTO

HOTELMOTELHOSTERIAAPART HOTELB&BCABAÑASECOLODGE

RESTAURACION

RESTAURANTESCOMEDORESBARESCONFITERIASCAFÉFAST FOOD

TRANSPORTE

TERRESTREACUATICOAEREOFLUVIAL

MEDIACION

EVYTAGENCIAS DE PASAJESAGENCIAS MAYORISTAS

OFERTA

SERVICIOSRASGOS

DISTINTIVOS

QUE INCIDEN EN SUORGANIZACIÓN

YGESTIÓN

RASGOS DISTINTIVOS DE E.T

1. LOCALIZACION PROXIMA A LOS RECURSOS TURISTICOS

FIGUEROA . 1995

E.T TIENE SU ORIGEN EN LA EXISTENCIA DE LOS RECURSOS

HOTELESCERCANOS A

PLAYAS, MONTAÑAS,CIUDADES

AGENCIAS DE VIAJES, RECEPTIVAS, CERCANAS A RECURSOS NATURALES, SOCIOCULTURALES YAMENIDADES

2. CAMPO DE COMPETITIVIDAD

ESTA COMPRENDIDO POR LOS DESTINOS TURISTICOSPOR LO CUAL

EMPRESAS “RIVALES” con COMPETENCIA DIRECTA

TRABAJAN EN FORMA CONJUNTA PARA LA

PROMOCION DEL DESTINO

3. ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA• LA “ESTACIONALIDAD” OBLIGA A LAS ET A ADAPTAR SUS SISTEMAS

DE PRODUCCION, COMERCIALIZACION, OPERACIÓN, ETC.

FLUCTUACION DE LA

DEMANDA

4. CARÁCTER PERECEDERO DE PRODUCTOS

•IMPOSIBILIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PT

•DIFICULTAD DE COMERCIALIZACION

5. IMPORTANCIA DE RECURSOS HUMANOS

•CARÁCTER HETEROGENEO DE LOS PRODUCTOS TURISTICOS•RELACION ENTRE “CLIENTE” Y SISTEMA HUMANO

ENCARGADO DE LA ENTREGA DEL PRODUCTO

RECURSOS HUMANOS

VENTA DEL PRODUCTO

CONSUMO DEL PRODUCTO

CONTROL DEL PRODUCTO

6.INMOVILIZACION DE CAPITAL -RECURSOS

•Importantes inversiones• Inmovilización de

capital•Altas tasas de seguros•Altos costos fijos

FALTA DE FLEXIBILIDADANTE LA FLUCTUACION

DE LA DEMANDA

TIPOLOGIA DE EMPRESAS TURISTICAS

TAMAÑOSECTORLOCALIZACIONFORMA JURIDICA

TAMAÑO - DIMENSION

MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE

N° DE TRABAJADORES < 10 10 -49 50-249 >249

VOLUMEN DE NEGOCIOS

(MIL. EUROS)HASTA 2 HASTA 10 HASTA

50MAS DE

50

BALANCE GENERAL HASTA 2 HASTA 10 HASTA

43MAS DE

43

AMBITO GEOGRAFICO

•LOCALES•REGIONALES•NACIONALES•INTERNACIONALES

FORMA JURIDICA

SECTOR

top related