la empresa · 2020-03-19 · la empresa profesor: kharlos vÉliz dÍaz contador pÚblico auditor...

Post on 28-Jun-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA EMPRESAPROFESOR: KHARLOS VÉLIZ DÍAZ

CONTADOR PÚBLICO AUDITOR – UNIVERSIDAD DE LA SERENA

MARZO 2020

APRENDIZAJE ESPERADOManeja los elementos estructurales del sistema organizacional y los recursos materiales utilizados en la empresa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNReúne y prepara adecuadamente la información de la estructura del sistema organizacional de la empresa, de acuerdo a los principios organizacionales modernos

¿QUÉ ES UNA EMPRESA?*Una empresa es una organización de personas quecomparten unos objetivos con el fin de obtenerbeneficios.

*Unidad formada por un grupo de personas, bienesmateriales y financieros, con el objetivo de producir algo oprestar un servicio que cubra una necesidad y por el quese obtengan beneficios.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS1. SEGÚN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: Actividad a la cual se dedica la empresa.

a) Sector Económico Primario: Aquellas empresas que se dedican a la explotación de las materias primas o recursos naturales

B) Sector Económico Secundario: Sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo.

C) Sector Económico Terciario: Sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

*DEPENDIENDO DEL TAMAÑO: Según el número de trabajadores que posea la empresa o por el total de sus ventas en un periodo determinado

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS*SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL: De donde provienen los aportes de la empresa◦ Privada: Si los aportes provienen en su totalidad de aportes

propios de los socios.

◦ Pública: Si el Estado otorga el 100% de los aportes.

◦Mixta: Cuando la empresa recibe aportes tanto del Estado como de privados.

*SEGÚN EL DESTINO DE SUS BENEFICIOS:◦Con fines de lucro: Son aquellas en las que una parte o todos los beneficios sean devueltos a sus propietarios.

◦Sin fines de lucro: Los beneficios de estas empresas sólo se utilizan para fines sociales o de crecimiento, y no a remunerar a sus propietarios.

RAZÓN DE SER DE LA EMPRESA

¿POR QUÉ SE CREA UNA EMPRESA?Todas las empresas han sido creadas y desarrolladas para satisfacer necesidades de los hombres y las comunidades en que éstos se organizan.

¿QUÉ TIPOS DE NECESIDADES SUPLEN LA EMPRESAS?EXISTEN VARIADOS TIPOS DE NECESIDADES HUMANAS, QUE ABARCAN UN AMPLIO CAMPO DE POSIBILIDADES.

EN PRIMER LUGAR ESTÁN LAS NECESIDADES BÁSICAS O PRIMARIAS, PORQUE TIENEN RELACIÓN CON ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA VIDA.

LUEGO ESTÁN AQUELLAS NECESIDADES QUE EL HOMBRE HA IDO ADQUIRIENDO Y FORTALECIENDO, EN LA MEDIDA QUE HA DEBIDO VIVIR COMUNITARIAMENTE.

POR ÚLTIMO, ESTÁN OTRAS NECESIDADES, COMPLEMENTARIAS A LAS ANTERIORES.

PIRÁMIDE DE MASLOW

NECESIDADESFISIOLÓGICAS O BÁSICAS: Alimentación, salud, respiración, entre otras. Son propias del ser humano.

SEGURIDAD: Sentirse protegido y seguro (vivienda, empleo)

SOCIALES: Desarrollo afectivo, asociación, aceptación, afecto, intimidad sexual.

AUTOESTIMA: Reconocimiento, confianza, respeto, éxito.

AUTORREALIZACIÓN: Desarrollo de potencial

¿CÓMO SE SATISFACEN LAS NECESIDADES HUMANAS?

¿CÓMO SE SATISFACEN LAS NECESIDADES HUMANAS?•MEDIANTE RECURSOS QUE SON ESCAZOS. LAS EMPRESAS LAS TRANSFORMAN EN BIENES O SERVICIOS.

BIENES Y SERVICIOS•Bienes de Consumo: Son aquellos empleados directamente por el hombre para satisfacer una necesidad y que no requieren de un proceso u operación posterior. Ejemplo de aquellos son los zapatos o un medicamento.

BIENES Y SERVICIOS•Bienes Intermedios: Son los que se utilizan en la fabricación de otros bienes, no teniendo, en consecuencia, un aprovechamiento directo en la satisfacción de una necesidad. En general, todas las materias primas que no corresponden a recursos en su forma natural, es decir, que deben ser elaboradas o fabricadas, se consideran bienes intermedios.

BIENES Y SERVICIOS•Bienes de Capital: Son aquellos que, una vez fabricados, servirán para elaborar otros bienes o prestar servicios. Por ejemplo, maquinarias de todas clases, equipos y herramientas.

SERVICIOS•Los servicios, en cambio, corresponden a una serie de acciones o actividades destinadas a reparar, limpiar, completar o restaurar productos que presentan imperfecciones o carencias para su uso en la satisfacción de necesidades. No tienen apariencia corpórea, son acciones que no se aprecian a simple vista.

RELACIONES Y FUNCIONES DE LA EMPRESA

top related