la edad media en europa y el acontecer

Post on 07-Jul-2015

9.110 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

{

LA EDAD MEDIA EN EUROPA Y EL ACONTECER DE ORIENTE EN ESTA EPOCA.

HISTORIA

Periodo entre dos épocas de la historia de Europa: El Mundo Antiguo y el renacimiento.

Inicio en el siglo V, con la caída del imperio romano de occidente, y concluyó con la caída del imperio romano de oriente en el siglo XV es decir pasaron 10 siglos.

EDAD MEDIA

En este periodo se desarrollaron 3 civilizaciones:

Los pueblos barbaros(germanos. francos y godos) en Europa Occidental.

El Imperio Romano de Oriente o Bizantino en Grecia y Asia Menor.

Y a partir del siglo VII se extendió la civilización Árabe en Medio Oriente (se profesaba la religión musulmana)

Agricultura

Comercio aunque en menor auge que en el Imperio Romano de Occidente.

Los conocimientos alcanzados por Griegos y Romanos quedaron en el olvido tras las invasiones bárbaras.

Mientras que los árabes y bizantinos desarrollarían las artes y las ciencias

Principales actividades económicas y cultura de la Edad Media

Dejaron las religiones politeísta para consolidarse en cultos de carácter monoteísta, como el cristianismo y el islam.

Jefe de la iglesia papa que residía en Roma.

Los sacerdotes eran muy respetados en sus comunidades.

Los obispos eran consejeros de los reyes a veces gobernaban ciudades.

La iglesia castigaba con la santa inquisición a personas que cuestionaban su doctrina llamándolos herejes usando medios muy violentos.

Religión en la Edad Media

El imperio romano mantenía su unidad gracias al ejército pues vigilaba y defendía sus fronteras contra invasores.

El gobierno perdió autoridad y el ejército disminuyó la disciplina que lo había caracterizado ocasionando debilidad al imperio

Empezaron a luchar entre si los jefes militares causando temor entre la población, incluso decidían que emperador ocupaba el gobierno y cual no.

Las invasiones bárbaras y la disolución del imperio romano

En el 395 d.C se dividió al imperio en oriente y occidente pero aún así tuvieron constantes conflictos, dificultades económicas y gobiernos débiles.

Siglo III d.C pueblos bárbaros (Europa, Asia y África)empezaron a penetrar al imperio muy frecuentemente y con gran éxito.

Los romanos los llamaban así ya que no compartían su modo de vida, cultura y lengua.

En su mayoría eran pastores, agricultores, marinos, jinetes y soldados que buscaban entrar en el imperio.

Algunas veces ingresaron por la fuerza otras por acuerdos (se les daban tierras a cambio de integrarse al ejército, prestar servicios militares y respetar las leyes)

Finalmente en el 476 d.C. derrocan al emperador Rómulo Augusto y el fin del imperio romano de occidente se considera el inicio de la edad media.

¿Por qué les llamaban bárbaros?

Germanos

Grupo bárbaro más numeroso.

Dominó el área del antiguo imperio romano de occidente adoptando el cristianismo como

religión

Características culturales propias como: lengua, leyes,

tradiciones y religión.

Estos elementos dieron origen a otra cultura.

Visigodos, ostrogodos,

vándalos, lombardos, anglos y sajones.

Mezcla de las lenguas germanas con el latín dio

origen a las lenguas romances: español,

portugués, italiano, francés.

El nacimiento de los reinos barbaros

Estos pueblos vivieron en constantes conflictos por 3 siglos hasta que los Francos dirigidos por Carlo Magno se impusieron en el 800 d.C. se proclama emperador

dominando imperio romano de occidente pero a su muerte se fragmenta y divide formando reinos independientes donde se establece el feudalismo

Francos en Francia y parte de Alemania.

Vándalos en el norte de África.

Ostrogodos y lombardos en Italia.

Anglos y sajones en Inglaterra.

Visigodos en España.

Reinos germanos

Feudalismo: unnuevo orden económico y político.

• Ocupa • Nombre que recibián.

• feudalismo• Integrada por dos partes:

El señor feudal (dueño de las

tierras) y el siervo que para comer

debía obedecer y tenían un contrato.

Surge a partir del siglo X y se da su

apogeo a finales del siglo XIII

Francia

Alemania

Italia

Inglaterra

España

A quienes recibían el derecho de

explotar la tierra se llamaban señores

feudales y el territorio se llamaba

feudo.

La vida en Europa durante la edad media: El Feudalismo.

Monarca o Rey

( disponía de un vasallo)

Señores feudales

Clérigos

caballeros

Campecsinosy siervos

Señores, vasallos y la monarquía feudal

top related