la democracia. (ponce, p.r.) 1897-08-07 [p 2]. · 2017-12-15 · i)wifa) la democracia tándola...

Post on 31-Jul-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

i)wifa)

La Democracia

tándola como órgano de la disidenciaque se iniciara entre las huestes conserLA DEMOCRACIA

to en ella ocurra, y como algunos ami-- 1

gos nos han preguntado que hay res-- !

pecto ai meeting conservador que logró I

tamhalear el comité fusionista; les con-testam- os

con las anteriores líneas, ha-- .ciendo constar quq nadie sabe en esta'

No quiere que se encarguen de ello nilos hombres de la Unión constitucionalde Cuba, ni los del partid) incondicio-nal en l'uerto Rico.

Agradece y aplaude la patriótica duc-tilidad con que unos y otros han acep-tado los proyectos reformistas ; perono puede otorgarles la confianza que ne-

cesitarían para abordar tan difícil

A mediados de mes se celebrará unode éstos en León. Poco después otrasreuniones en Oviedo y Gijón. A todasestas localidades irán los señores Azcá-rat- e

y Labra. Este último irá luego áSantander, Bilbao, Victoria y Pamplo-na. El señor Azoáratc probablementeirá á Salamanca y Zamora. El señorMoraita irá á Gerona. El señor Salme-rón á Barcelona y las demás provinciascatalanas. El señor Artola á Guadala-jara- .

El señor marqués de Santa Mar-ta á Ciudad Real, y el señor Muro áSan Sebastián y Valladolid.

A principios de otoño comenzarán lasreuniones ó mectings regionales, princi-piando por uno de Castilla, que ya seprepara en Palencia.

Luego se hará lo propio en las pro-vincias de Levante y en las andaluzas.

cir y afirmar eso, nn día y otro unainjuria patente y una calumnia repug-nante? No podría el partido fusio-nist- a,

esgrimiendo tan indignas armas,volveos el aigamento, y llamaros des-

honrados, porque no aceptáis, sus solu-ciones?

El honor político ! El honor polí-tico consiste en honrar la patria, ha-

ciéndola grande y fuerte; en escribirmenos, y hacer más, propagando, nolos derechos del hombre que esos hatiempo los consagró nuestra carta cons-titucional- -- sino los derechos del padrede familia; consiste en analizar las re-

formas de Cánovas, demostrando suineficacia; en estudiar economía políti-ca, para rechazar á tiempo la monedaespecial, no con la precipitación irre-flexiva de temperamentos meridionales,sino con la madurez de juicio del hom-bre pensador; consiste en fiijarse mu-

cho, y llevar á la prensa infinitas cues-tiones del orden económico, totalmenteolvidadas, hasta que sus desastrososefectos nos ponen sobre aviso; el honorpolítico exige, finalmente, dar.de codoá prejuicios reñidos con los deberes delciudadano, vistiendo el traje del solda-do, para ahorrar á la patria medio mi-

llón de duros traje azul ó blanco queno se desdeña en vestir ningún fran-cés ningún francés de esos quedeeis,y plagiáis luego, y citáis á diario.

Aunque perdona, no olvida, y juzgaque la actual misión de constitucionalesé incondicionales se reduce á no servirde estorbo.

-- A reinados nuevos, ministros nucvos dijo nn día el señor Cánovas.

A constituciones nuevas, partidosnuevos piensan hoy todos los que seinteresan por el bien de España, dependiente en gran parte de la feliz ó desgraciada solución que el problema co-

lonial obtenga.Prueba de ello ofrecen los periódicos

de distintas filiaciones y tendencias,cuyo criterio es un? mismo en este im-

portante asunto.

Esto dice El Liberal.Nada añadimos, porque sus palabras

dicen más, mucho más, que cuanto pu-

diéramos decir nosotros.Los incondicionales están abrumados

bajo la prevención general que sobreellos pesa.

Para borrarla, para merecer la con-

fianza y el cariño de la metrópoli, noles resta más que un medio: buscar nue-

vas fuerzas y prestigios con la unión deuno de los partidos peninsulares.

Y ese partido no es, no puede serotro que el partido conservador.

HONOR POLITICO

Al descreditado y viejo Cristo de lapatriotería, que con tan buenos resul-

tados expusieron en el altar de la polí-tica puertorriqueña los del bando con-

servador, ha venido á hacer vis á vis alCristo del honor político, á diario

ensalzado en la iglesia de los disiden-tes.

La disidencia va no quema cartuchosen defensa de sus ideales; la disidencia

.Eso es honor político; porque si ho-

nor político fuese no cambiar nunca debandera ni ideas, entonces, qué seríadel progreso nue no es sino una serieno interrumpida de constantes cambios?En ciencias políticas, como en cienciasfísicas, progresar vale tanto como rectificar errores.

Y es acaso que en vuestros cerebrosjamás se elabora el error, y sólo vosotros estáis en posesión de la verdad?Entonces habéis avanzado más que elcatolicismo: no sois mas papistas queel papa ; pero sois tan infalibles comoél.

Triste faena! Y causa tristesa, yaque no otra osa, el modo lastimoso deconfundir las especies que se observaentre ciertos elementos azuzados por elrencor, la envidia y la mala fé. Porque se puede discutir la política de unpartido, y demostiar con más ó menossolidez de argumentación la incon veniencia de sus soluciones, lo funesto de

inculto, en el que campea toda la des- -

templanza quijotesca de temperamentosexáltanos, invocando un nonor, quesi es perfectamente compatible con elindividuo, resulta estúpido y fuera dela realidad si se le quiere hacer exclu-sivo á una agrupación.

Transigir no es deshonrarse, es pro-gresar. El honor de un partido estáen razón directa de su patriotismo, yel patriotismo es el progreso, el ade- -1 . 1 . Ir . "l"v iinl I

'i 4 i j iinf n n TT n A Aa

1 j1partidos que, encerrados en una -inmu-J- .

i a i i 4 i

localidad del tal meeting mas de loque dejamos expuesto, salvo que se ce-

lebrase sin permiso de la autoridad y ápuertas cerradas.

Respecto á que nuestro jefe provin-cial no ha verificado la visita á estaciudad porque nos contamos y miramos '

con recelo, esta en un error Iai inte-

gridad.Bien claio dijo el señor Muñoz Ri

vera, después de las monterilladas deCarauy, Toa-alta- , Vega baja etc. etc.,que no quería dar lugar á nuevos atro-

pellos ni violaciones de los preceptosconstitucionales.

. Si los tiempos mejoran, seguiréhaciendo los viajes de propaganda, di-

jo el señor Muñoz Rivera; y quiere de-

cirnos Let Lntegridad si han mejorado?Nosotros estimamos que mientras el

peso de la ley no haga purgar sus desa-fueros á esos alcaldes en canuto, es se-

ñal de que vamos de mal en peor; y portanto, esa es la verdadera causa queimpide al señor Muñoz Rivera seguirsu campaña de propaganda.

La división nuestra ... . soñaba LaLntegridad que la veía en nuestro cam-po; más, Ljti Jialanza t petit, palanca delAquiles conservador, h izóle notar queen el suyo era donde tronaba.

KCOS DE ES l'AS A

Laméntase El Ejército Español deque el ministro de Ultramar, á quiendirige durísimos ataques . personales,desatienda inconsideradameut3 las peti-ciones de audiencia que le ha dirigidola Junta central-directiv- a de la Aso-ciación general de Clases pasivas, paraexponerle la situación tristísima en quese encuentran las infelices viudas yhuérfanos de la guer a qne cobran porlas Cajas de Ultranlar, muchos de loscuales están á punto de perecer de ham-bre por el considerable retraso quesufren en el percibo de sus haberes, yse ven obligados á implorar la caridadpública.

El colega termina su calurosa excita-ción con estas palabras:

Tan extraño proceder es ya insopor-table, y fuerza es, por lo tanto, que elseñor ministro aludido repare el desai-re inferido á la clase de retirados, viu-das y huérfanos del Ejército y Armada,ante loa que algunos endiosados debie-ran descubrirse.

Como suena, ni más, ni menos.

El ministro de Ultramar negó antevarios periodistas los conceptos conte-nidos en una carta publicada por un co-

lega respecto de las reformas de Puerto-Rico- .

La carta, según el señor Castellano,está llena de inexactitudes, y es injustoafirmar que no sean liberales las refor-mas porque lo sean más las de Cuba.

Con referencia á noticias que dicendignas de crédito, se asegura que elmarqués de Apetezguía marchará á Cuba en el próximo mes de Setiembre.

Recordamos haber. oído en distintasocasiones al marqués de Apetezguía queno pensaba regresar a Cuba mientrasfuese sn gobernador general 1 señorWevler.

Comunican de Valencia que ha sidodenunciado El Regional, órgano de loscarlistas valencianos, por la publicaciónde un violentísimo artículo en el que,según parece, se dirigen exitaciones decierta índole á los correligionarios delcolega.

El directorio de la fusión republicanaha trazado va el plan de propagandaque se ha de realizar en provincias eneste verano, y que se determinará enconferencias políticas, banquetes y

ya no lucha con las armas nobles de la su propaganda: pero no es lícito ni hon-sólid- a

argumentación; la disidencia ya rado envolverlo á diario en un lenguaje

adelanto, se obstinan en perseverar, j1 a( "

eludiendo la rectificación de errores J Como recordarán nuestros lectores,inevitables! porque es necio é insensa- - hace algunos días dijimos que nada sa-to quien pretendiese sustraerse á lambíamos de tal meetina. y sí sólo re

vadoras.Nada de eso.La Unión viene á predicar la paz,

la concordia, y no es partidaria de lasexclusiones parajue asi se preste tribu-to á las venerandas tradiciones del

mo.Ahí sufre el colega un lamentable

"error.Precisamente las tradiciones vene-

randas del incondicionalismo consistenen el exclusivismo, en la suspicacia yen el recelo.

Digalo, si no, la historiaque tiene buena memoria.

La Integridad se empeña en procla-mar á todos los vientos que La Demo-

cracia abriga el maquiavélico propó-sito de sembrar la división entre los in-

condicionales.Quiá!

La división ha surgido expontáuea-ment- e

entre ellos, á causa de antago-nismos y celos mal reprimidos, segúnse dice.

Y aun cuando se trata de sofocar esasexcisiones recurriendo á la disciplina,como remedio enérgico, ya el mal estáhecho ....

Quien suponga que ha cesadoel descontento, se engaña. . . .

Sobre el terreno ha que ladoel germen de la cizañaYa se verá el resultado.

Por lo demás, como ya hemos dicho,las personalidades para nosotros soncosa secundaria.

Nos es indiferente que Villar, Egozene ó Cañáis, ocupen la presidencia delpartido

Mientras defiendan el mismo régmen é idénticos principios, nada va deun jefe,.á otro jefe.

ií V I T ! 111 fifi lUflA 0

(De El Imparcial, de Mayagüez)

Dice La Integridad :

Y de Mayagüez, no dice usted nada, señora Democracia?

N o fué 'serio aquello de Hormigueros ?

Tan serio fué que se tambaleó el Comité fusionista de la ciudad del Oeste

i todavía se cuentan y miran conrecelo mútuo los pactistas raayagiieza- -

nos.Cuentas y recelos que han impedido.. : ,flla visita del señor Muñoz a dicha ciu- -

eordamos tina comida en Hormiguerosdada en obsequio de los señores catedráticos que venían á examinar losalumnos del Liceo.

No sabemos si la referida comidafué brindada por los amigos partícula- -

res de los catedráticos,.ó por amigos

políticos de los caballeros particularesqae formaban dicha comisión. Lo queSi sabemos es que no circularon invitaciones para la comida.

Ahora bien, nosotros creemos, que,como ocurrió en Guajama, para la. ce-

lebración de un meetina se necesita :

i,i Prnnno-íinilí-i en la nrensa. 2o Avi- -I v - i"-- f i -so previo del sitio, día y hora, y 3o,

condiciones nadie debe dedicarse ápropapjaridas políticas de. ninguna clase.

Somos los voceros de la localidad ycomo tales, estamos obligados á ente- -

rnr i ti tiíst rrs snsc.ritnrps ílp todo cnan- -"

líUO USAS

aparezca en laNingunas sinrarsegenuinas

Ponce, 7 de Acostó ie 1897

SIPREEIIO

100U0MLa autonomía e impone.En todos los organismos políticos de

la madre patria late la misma idea, elmismo sentimiento : están contestes enque las colonias necesitan un ampliorégimen descentralizado que las permita ser felices y prósperas en el senode la madre patria.

La solución predicada por nosotrosparecía antes poco menos, que imposi-ble, y ya está próxima á convertirse enbienhechora realidad, porque la proclaman y aceptan hoy muchos que la negaron ayer, considerándola incompati-ble con los intereses de España enAmérica.

Véase de que modo se hallan acor- -

des, los dos partidos que gobiernan ala nación.

Xuestros correligionarios, los libera-les, incluyen en su programa el régimen autonómico.

Los conservadores, reprobando lo

que aver dijeran, reconocen la necesidad de implantarla sin pérdida do

tiempo.Con ellos coinciden el carlismo v las

fracciones republicanas.Por último el espíritu público im

pulsa con sus clamores tan acertadomovimiento, demostrando que la luz lle-

ga hasta él, que sus errores se handesvanecido con las enseñanzas de laexperiencia ; que ya no prestará favora-ble oído á las burdas maquinaciones delos intransigentes de las antillas, tanbien hallados con las impurezas del an-

tiguo régimen.Estos no dudan que se avecina un

radicalísimo cambio de cosas.Presienten la transformación, y pro-

curan colocarse en actitudes tales quelas nuevas ideas no les perjudiquen ennada y más bien favorezcan sus ambi-ciones de lucro y predominio.

Los constitucionales de Cuba preten-den entrar, corno avalancha arrolladora, en el campt autonomista.

Por lo que respecta á los incondicio-nales puertorriqueños, aquí circulancon mayor insistencia cada vez más,los rumores de que piensan adoptar elcredo autonómico, pero con cliché con-

servador; rumores consignados por LaDemocracia y que no han destruidotodavía los periódicos adversarios.

Algo se dice sobre este punto quecallamos por discreción, y haremos público en su día si las circunstancias lopeimiten.

Vése, pues, que ambas agrupaciones,no pudiendo contrarrestar una soluciónque encuentra simpatías en todas par- -

tes, desde la cumbre del poder hasta lamás modestas clases del pueblo, adoptan el recurso de aceptarla para inter-venir en su aplicación, para bastardear-la con sus procedimientos, para conti-

nuar, en suma, realizando bajo su som-

bra, las insensatas tradiciones que has-ta aquí.

Esto constituye un gran peligro. Noes necesario decir porqué. Pero, afor-tunadamente, la opinión está alerta yalgunos órganos de la prensa madrileñaasí lo declara de manera no muy sa-

tisfactoria para los patrioteros de la po-lítica colonial. Es tan grande el des-crédito de nuestros adversarios, que nisiquiera se les estima aptos para iniciary practicar la obra de reivindicación qu.ya se dibuja en el horizonte.

Juzgúese, sinó, por estas sesudas fra-ses de El Liberal de Madrid :

cLa opinión, que se ha pronunciadocon rara unanimidad á favor del nuevorégimen antillano, manifiesta de igualmodo su sentir en cuanto á las perso-nas y colectividades que han de aplicarese régimen.

G. T1 1 NA UPUERTO RICO

PLAZA ALFONZO XII

'iCaHaNTIZADA

CONSTRUCCION

" w- - i tr y y--"

ARCA DE FABRICA

4 ....

LCOO. ROSENDO MATIENZO

Y CII1IR0Ü

X07fA tUO Y A BOGADO á

Ofrfcs al jútlico ta férvidos pro-fP.io- nlf

ó

fall Mayor, esquina & la del Amor.P no, Marzo 7 de 1897.

acción del progreso, manteniéndose '

hrrae en su puesto por toda la vida, f

cual disciplinado centinela ; porque loque en la milicia es una virtud, en po-lítica es el mayor de los desatinos.

El honor político lo mas que puedemandarnos, de acuerdo con el más pu- -'iiv t iro patriotismo, es la mena pacinca uelas ideas, siempre con el más profundorespeto ai aa versarlo : jamas la orensaá la .igrupación, la que al fin y al cabo '

esta compuesta de ciudadanos dignos.

SALVADOR AMILL.Ponce. I

En Centro Federal se verificó unavelada presidida por el señor Pí y Mar-gal- l,

para conmemorar el aniversariode la toma de la Bastilla.

Hablaron en primer término ios se-

ñores Rubau Donadeu, Palma v To-rre- s.

Dijo el señ r Pí que la toma de laBastilla ha sido uno de lo triunfos ma-

yores de la democracia, y que los fe-

derales están obligados á comemorar elsjjeesó den todos los aniversarios.

Hablando de la cuestión de Cuba di-

jo que el partido liberal, algunos de cu-

yos individuos le tachaban de filibuste-ro por defender para la gran Antillalas soluciones autonómicas, han venido,con el transcurso del tiempo, á darlelo razón, proclamando esos principiosen su programa.

Los mismos conservadores, que tanintransigentes se mostraban antes, sos-teniendo á todo trance el triunfo y elrégimen.dela fuerza, van también cimi-n- o

de la autonomía, aunque en formamás tímida é indecisa que el partidoliberal.

Esto demuestra añadía el señor Píque la dominación española en Cuba

no puede ni debe conquistarse desan-grando á la Península y agotando todosus recursos.

Todo el dinero y toda la sangre de lanación serían insuficientes, según el ora-dor, para sofocar la insurrección cuba-na, porque aquel país reclama la auto-nomía.

La guerra anterior duró diez años, yal cabo de ellos hubo que pactar, ha-biéndose podido así terminar aquellarebeldía. La presente, por su impor-tancia y desarrollo, promete durar mu-cho y costar más sangre y más dineroque la anterior. Por esto se imponellegar á la paz, en la guerra actual, tam-bién por un pacto.

Y si ya es tarde, si los pactos sonimposibles porque el Gobierno ha des-

perdiciado la ocasión, España debe lle-

gar en su generosidad hasta otorgar laindependencia de la isla.

El general Polavieja, cuyo estado esbastante satisfartorio, según telegrafíande París, ha salido de la capital leFrancia con dirección al establecimien-to de aguas medicinales de la Bour-boul- e.

ESTAFETA DE PONCE

En la sesión que anoche celebrara elAyuntamiento fué objeto de discusiónla partida de impresos, por los perjui-cios que desde hace años se producen.

El concejal, señor Sánchez Montalvopropuso que este servicio se saque á re-

mate, y lo creemos acertado.No así la proposición del señor Alcal-

de de que se compre una. imprenta, conobjeto de que resulte más económicodicho servicio.

Si en otros servicios el remate da bue-nos resultados, no venios que inconve-niente pueda existir para que no se adop-te respecto al gasto de impresos.

Mañana se celebrará una velada eel Casino de Ponce, con la cooperaciode algunos artistas de zarzuela ouehallan accidentalmente en esta ciuda ,

Se pondrán en escena las zarzuelit

Co.

PRESIDENCIADEL EXCMO AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD

DE PONCE

AL PUBLICO

AcordaJo rr )a Jtit nxMr e eírcj-i- e

la adquisición de dotrtenta aaia deropaa para loa ineo- - pobres de uti cárcelai tipo de- - un peso encu ni (entavou t adauna, iehce raber al púdico con el án deqne loa qoa deeetn aomi i trarlaa concu-rran el día doce del coni tta tas tmerede la ra baña 1 depath dé! cu suscribepara tomar parte n la liuUció . ebal qaea abr r- - durante di- - z mi ut. a en la ul-lrc- ia

de qn te dará la ?r í rrci al qaeofn zea r ni di.b? errMo 4 prieto ro

Podo, 2 de Agoíto de 89 y El Alcalde,Y!ZZ BUlGUKLnosicu 83

permiso de la autoridad competente.tDlllA l llÍI V S

i m UST líll Por nuestros datos, y por los infor-- 1

'rnea que gran número de amigos nosproporcionan, nada de esto se llevó á

La Balanza ha dejado de publicarse eet, . ., M T ,1 .Ademas dicha comisión de cm-(jn- n

para reaparecer bajo el título de Laticos viajaba por cuenta del listado, o

.' lo que es más acertado, por cuenta del

Las tntervieuw de luel Contraste con 4,nnfr:hnvlnt.p. v nns liaPPI.o oue en es- -

no se esfuerza en atraer los creyentes ásu templo, á título de convencidos: esllegada la hora hora infausta para esecoro de sacerdotes sin culto de encen-der la macilenta lamparilla del milagro,excitando el sentimiento de su grey, pa-ra hacerla comulgar con la rueda demolino de sus doctrinas.

Esa lamparilla del milagro es el ho-

nor político. N'os queréis decir, es-

timados sacerdotes, qué cosa es ese ho-

nor político?; cuál es esa dignidad dela política?; qué es esa vergüenza,sitie qua non y de un partido, y en espe-cial del vuestro?

El honor político sólo se podría definir como una imagen del honor del individuo. Y el honor del individuo noes otra cosa que la estima y buena fama que goza cada quisque en la sociedad en que vive. Luego, por semejanza, el honor de un partido no sería otracosa que la estima y buena tama de quecroza un partido en la política de unC7 l

pueblo.Un individuo pierde esa estima

buena tama, cuando sus actos no se

ajustan á los preceptos de la ley y dei i 'la morai; pero ue ningún mouo porque

a otro cuida iano cualquiera se le autoje decir que lo ha perdido, pues en estecaso la ley dá al agraviado una accióncontra aquel que le iniuria ó calumniainjustamente. De igual modo, un partido político no perderá su buena fama.mientras de sus actos no se desprendauna manifiesta tendencia al mal común;un propósito deliberado de lanzar uipaís á la desgracia; cierto empeño solapado y encubierto, de, á sabiendas,practicar el mal en la esfera del gobierno.

Y quien os ha dicho que un artidopolítico legal, nacional, cuyos actosdiscute á plena luz, lleva el deliberadopropósito de hacer el mal, lanzando ásus hermanos á soluciones reñidas conel honor y la vergüenza? No es de

DEstos mu vos Relojes It'o.l- -

Kopr perjerrtnnatfoit, son su-

periores i todos os demáde igual ir cío v de ma

Ja;oa l intitula, o aaPERFECCIONADOS las pi z tf de Tí AHI) PATcXTü ton intercambiables.lo que peimi- -

competecualq ier ro ura. en mecode 15 Minutos y por menojla ii.itad üe r. ii qubj e br pf--

r r lojeá d o. rasmarcas.

JvtOi verdade-o- a Conometro , se vend n ir ranti7. dos por DOá años y se

por mitad de supre io en culquir épocaque se descompon. a n despuéá de dicho plazo.

B teuemo; d- - Oro F'lata y Mk-- x, pen c u espe-cialidad de ACKIiO queveideino á doce PESOSprecio vtrda íeramente po-pular en cuet&la calidad del Ke oj.

NOTA : A toda i rsoi aque nos en vi el importa eni:lljT--- ó fvllos di Fran-queo, le íem ire'rou pre-ciosoINDESTRUCTIBLE TINAl'lLft: A KKO, te iu. o et

er- - lio le d v lv rio en- aso de no m tarle.

don Junípero le han costado la vida.La Unión, para no correr la misma

suerte, comienza por curarse en salud, j

Y protesta de las intenciones que al- -

rnnr ni a 1 i rí nenu lo ntríVíiiínn. nroson.- -- "J "V...&

o Al F. ú u neosRIO-PIEDRA- S

Fabricantes de licores de t da clases v del ahí-mad- o

ron marca

Deposito en San Juan Tron COSO Hn OS.So Co.

En Ponce se halla de venta en lo principalesestablecimiento s

J Jo 1? d 1897. 1 a

Son un pr.rganto delicioso : compuestas puramente do sustanciasvegetales producen su efecto sin , causar daño alguno al orgauismo.Son. el gran regulador lol hígado e intestinos y curan rápidamentelas indigestiones, míreos, afecciones biliosas, jaquecas, dispepsia ytodas sus complicaciones y purifican la sangre de todo veneno nocivocomo sífilis y sus derivados.

Las pildoras rusas iVXa.la.lvO íl usadas durante largo tiempoen toda Europa y América, en donde son prescritas por casi todos losmédicos notables, han sido la verdadera salvación de los enfermos yi ellas se debo l.i desaparición do la terrible peste de Levante queasolaba los pueblos y destruía generaciones enteras.

Las pildoras rusas IVEalalcolFse pueden usar en combinacióncon el

Gran Depurativo Ruso ".MalakofF"el único puriacalor do 1 1 s i p r excelencia, medicina maravillosapara curar a sílili o:i s ts tic, grados, erupciones, eri-sipela, herpes, p i.ivetera los que sean, reumatismosililítieo, ulceras, chancros, 011 oo ríes, escor-buto y tudas las enfermedad s que dí'tin!tn de vicio ó venenoen la sangre.

DOSIS: Como tónico, l ó 2 pildoras al día y como pur-gantes 4 pildoras qu so tomarán al acostarse ó bien al levantarse ysiempre en combinación con el depurativo d que arriba hacemosindicación.

THE MALAKOFF MEDICINE CO.,New York, E. U. de A.

TU CASACasanovas y Ca. S en C.

Ete nuevo y acreditado estableci-miento acaba de recibir un bonito y ex-

tenso surtido en calzado de las principa-les y más acreditadas fabrican de Euro-

pa corno son, zapatos charol de color,id. charol negro, id. de piel Canadá, bo-

tines charol negro id. de becerro matey de piel Canadá, zapatos de charol ycabritilla color, corte María Antontetapara señoras é ieual clase para niñastodo de última novedad.

Especialidad en zapatos blancospara baile, y polainas con elástico.

PRECIOS SIN COMPETENCIA.

13 ATOCHA 13 POXCE.1 de Jnlio d 1807. I m.

DEPOSITADAir

B0NITAPB0PIE0AD

La de don Jaime Segura, constituidapor dos casas con un amplio solar conmagnífica hortaliza, situada en Yauco

la salida para Guánica, se vende.Dirijirse al señor Segura que la ocupaal que feuscribe.Ponce, Julio 3 de 1897. Antonio

Mayoral. 1 m alt.

Nótese que la firma, del ?--

este requisito pueden conside- -

Agente para la venta en Puerto-Ric- o, (Wet Indies)

Droguería dG-.G2AM8-KI S. SflBEA,

PONCE.1

top related