la década infame

Post on 24-Jun-2015

4.503 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo que habla sobre el entramado político, económico y social de la 'Década Infame'

TRANSCRIPT

LA DÉCADA INFAME(1930 – 1943)

La restauración Conservadora

1. El Golpe de Estado

El día anterior a la renovación de las cámaras el general José Félix Uriburu realiza un golpe de Estado a Yrigoyen

Con la mayoría radical que se suponía, se podría sancionar finalmente la “Ley del Petróleo”.

Por ella, sólo el Estado argentino tendría la facultad de explorar y explotar la riqueza argentina

1. El Golpe de Estado

Por eso se dice que el golpe “tiene olor a petróleo”

El golpe de Estado impidió esta ley, y muchos dirigentes golpistas estaban vinculados a empresas petroleras.

1. El golpe de Estado

Para poder llevar el golpe a cabo, los medios de comunicación levantaron una campaña en contra del Presidente con acusaciones falsas

Saqueo del Banco nación

Derroche en la administración del Estado

Malversación de fondos

1. El golpe de Estado

1. El golpe de Estado

2. La Economía

El gobierno de facto tomó una serie de medidas para capear la crisis de Wall Street:

Devaluación del peso

Continuó pagando al deuda externa

Trató de proteger las ganancias de los empresarios, que habían sufrido el traslado de la crisis desde los bienes industriales a los agrarios

2. La Economía

Para ello, se crearon juntas reguladoras, que tenía como propósito eliminar el excedente de producción y así poder mantener los precios

Además, se colocaron impuestos especiales para poder pagar a los productores el excedente destruido.

2. La Economía

“Es decir, en un momento en que había mucha gente desocupada y sin pan y sin trabajo, se estaba subsidiando a los empresarios para que no tuvieran pérdidas, destruyendo el alimento que le faltaba a los mas pobres”

2. La economía

La industrialización

Una de las consecuencias, no planeadas, fue la aceleración de la industrialización por sustitución de importaciones

3. La política

Los militares que dieron el golpe estaban divididos, básicamente, en dos sectores:

El liderado por José Félix Uriburu

El liderado por Agustín Pedro Justo

3. La política

Uriburu era partidario de dejar de lado la Constitución vigente para reemplazar el sistema democrático por uno fascista

Quería reemplazar la composición del Congreso

Justo era partidario de conservar buena parte del sistema político

Sólo estaba interesado en sacar de la arena política a los radicales personalistas, seguidores de Yrigoyen.

4. El pacto Roca Runciman

El neocolonialismo económico

Una de las condiciones para que un país sea colonia de otro es el pacto entre una de las potencias y las clases dirigentes

Para Arturo Jauretche, este pacto puede ser considerado el “Estatuto legal del Coloniaje”

Es decir, el documento por el cual aceptábamos ser colonia.

4. El pacto Roca Runciman

¿Por qué se firmó el tratado?

Ante la crisis, Gran Bretaña firmó en Ottawa un documento por el cual iba a preferir comprar productos agrarios a países que habían sido colonia suya

Este tratado podía perjudicar a nuestro país

4. El pacto Roca Runciman

4. El pacto Roca Runciman

Argentina logró que Gran Bretaña no disminuyese sus compras del nivel de 1931/32, pero iba a comprar un 85% a frigoríficos de su nacionalidad radicados en nuestro país.

Pero tuvo que realizar numerosas concesiones:

Se le quitaban los derechos de importación al carbón inglés

Se le quitaba los impuestos a las manufacturas británicas

El país se comprometía a endeudarse para que las empresas británicas pudieran remitir las ganancias al exterior.

4. El pacto Roca Runciman

“La República Argentina, por su interdependencia recíproca, es desde el punto de vista económico, una parte integrante del imperio Británico”.

Julio A. Roca (Hijo), Vicepresidente de la Argentina y representante de la delegación argentina en Londres en 1933

top related