la cuestión étnica_cuadro

Post on 18-Jul-2015

202 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

5/16/2018 La cuestión étnica_cuadro - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-cuestion-etnicacuadro 1/2

 

Nina Alejandra Martínez Arellano. Febrero 2012.

La cuestión étnica:Algunos problemas teórico – metodológicos

Estudios Sociológicos X: 28, 1992Rodolfo Stavenhagen

problemas térico-metodológicos sobre la

CUESTIÓN ÉTNICA

Stavenhagen (1992)

El resurgimientodel tema a raíz de

la realidadmultifacética

observada

El procesohistórico como

centro.(formación,

desaparición,transformación)

No hay consensosobre la

terminologíaétnica

Atributos quedistinguen ycomparten

Enfoques teóricosque han guiado la

investigación sobrela CUESTION

ETNICA

ParadigmaDominante

LAMODERNIZACION

1

¨No existe ya pueblo alguno que no

esté formalmente incorporado¨ (pág.

54) 

2

Esto debido a factores internoexternos (políticas y transformaciosocioculturales) Entonces se consoen estructuras diversas. Estataleestas en varias etnias. 

3

Tribus- visión colonialNacionalidades – pequeños o grandes puMinorías – aquellas de base regionalDiásporas – provenientes del tercer munRaza  – en los países anglosajones estratificación, ideología hegemónicablanca-Comunidades indígenas  – las de prehispánico (conceptualización en relos niveles de desarrollo)

CARACTERÍSTICAS OBJETIVAS

Lengua: indicador potente de pertenencia. (las políticaslingüísticas, pueden afectarla y convertirse en instrumento dedominación)Religión: marcador de distintas visiones del mundo. Condiciona el

comportamiento interpersonal.Territorio: esencial para justificar la identidad y la continuidadétnicas. Ya sea por su base económica – política, constituido o no.Y puede tener significados sobre el origen real o mítico, inclusivesagrado.Organización social: relaciones de dependencia ointerdependencia. El grupo como elemento definitorio.Raza: Se considera generalmente como las característicasbiológicas. Es una construcción social y cultural de las diferenciasbiológicas aparentes

CARACTERÍSTICAS SUBJETIVASConciencia individual y colectivaCultura: sistema de valores, símbolos y significados, las normas ycostumbres compartidas. (Modos de vida)

¨No existe ya pueblo alguno que no

esté formalmente incorporado¨ (pág.

54) 

Primordialismo: el grupo étnico como un grupode parentesco extendido. Tiene fundamento enla genética.

Culturalismo: solidaridad étnica, normas ycostumbres básicas que se fundamentan en latransmisión generacional.

Estructuralismo:grupos de estatus colocados ensituaciones asimétricas. Estructurascondicionadas a las relaciones sociales yeconómicas. Funcionamiento y mantenimientodel sistema de explotación y dominación.

Trabajo segmentado y fragmentado. Divisiónsocial del trabajo. Colonialismo Interno  – dominación hegemónica. Dependenciaestructural. Los pueblos indígenas han ocupadoposiciones de inferioridad y marginalidad.

Otros enfoques marxistas: Se admite laprimacía de las estructuras sobre los individuos.¨…las corrientes marxistas han ignorado o

menospreciado el factor étnico indígena y hanseñalado la importancia de la "clase" en lasrelaciones sociales en el campo.¨ (pág. 68)

El enfoque del poder político: ¨…no es la

diferenciación económica la que conduce a laestratificación étnica sino que la polarización dela sociedad en torno al control del poder políticoes la que conduce a la diferenciacióneconómica, social y étnica.¨ (pág. 69)“Las relaciones interétnicas resultan serentonces, en esta perspectiva, relaciones de

poder y por el poder.” (pág. 69)

La teoría de la elección racional: Referido a lacuestión étnica, este individualismometodológico explica la existencia de los gruposétnicos por las referencias u la elección racionalde los individuos más que por el peso de lacostumbre, las normas y las tradiciones o por losimperativos impuestos por la estructuraeconómica y política.” (pág. 69 y 70)

 

¨Asumo, sin tener lanecesidad de demostrarlo eneste ensayo, que los sereshumanos son entesculturales y sociales pordefinición, y no solamenteconjuntos de genes…¨ (pág.

63) 

Ni sólo “clase”, ni sólo “etnia”, debehaber una dialéctica entre lasperspectivas. 

Aunque parecieran enfoquesexcluyentes, en mucho secomplementan. NO EXISTE UNA TEORIAgeneral que abarque “LA CUESTIONÉTNICA” Y SU COMPLEJIDAD. 

“…los esfuerzos por constituir estados

modernos han sido altamente destructivos delas naciones y las etnias que fueronincorporadas, muchas veces por la fuerza ycontra su voluntad, al proceso de desarrollopolítico y económico…” (pág. 71)

El Conflicto está en la estructura misma de ladominación – explotaciónAhora se cuestiona el poder del estado y larestructuración del mapa político.Relaciones Civiles ---- Identidades einstituciones étnicas, dependencia ointerdependencia.Efectos de la modernización hipócrita: quedesaparezcan las etnias como tales y seformen nuevas.

5/16/2018 La cuestión étnica_cuadro - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-cuestion-etnicacuadro 2/2

top related