la creación del consejo fiscal abre debate para fortalecer cuentas públicas - el comercio - javier...

Post on 18-Feb-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7232019 La creacioacuten del Consejo Fiscal abre debate para fortalecer cuentas puacuteblicas - El Comercio - Javier Escobal - 110915

httpslidepdfcomreaderfullla-creacion-del-consejo-fiscal-abre-debate-para-fortalecer-cuentas-publicas 11

B2EL COMERCIO VIERNES 11 DE DICIEMBRE DEL 2015PORTAFOLIO

En CADE 2015 llevado acabo en Paracas el minis-tro de Economiacutea AlonsoSegura anuncioacute el nom-bramiento de cinco profe-sionales reconocidos paraformar un nuevo oacuterganoel Consejo Fiscal [ver info-grafiacutea]

Especialistas consulta-dos por este Diario indica-ron que la creacioacuten de esteldquocomiteacute de sabiosrdquo econoacute-micos permitiraacute debatirde manera teacutecnica las pro-puestas de cambios a lasleyes de responsabilidadfiscal y por ende el forta-lecimiento de las cuentaspuacuteblicas

Este consejo discutiraacute lamodificacioacuten y el cumpli-miento de las reglas fiscales(Ley 30099) las proyeccio-nes de ingresos contempla-das en el Marco Macro-econoacutemico Multianual(MMM) y la evolucioacuten decorto y mediano plazo delas finanzas puacuteblicas Tam-bieacuten daraacute recomendacio-nes sobre la metodologiacuteapara el caacutelculo de las cuen-tas fiscales estructurales

del PBI potencial y de losestimados de los precios deexportacioacuten de medianoplazo

Sin embargo la opinioacutende este consejo no seraacute vin-culante

Aspectos favorablesJuan Carlos Odar catedraacute-tico de la Universidad dePiura sentildealoacute que un pun-to positivo de esta decisioacuten

es que permitiraacute un caacutelculoindependiente del deacuteficit

La creacioacuten del Consejo Fiscal abredebate para fortalecer cuentas puacuteblicasExpertos indican que permitiraacute discusioacuten teacutecnica sobre asuntos claves aunque critican que no abarque maacutes temas

MACROECONOMIacuteA

OMAR AVELLANEDA IZQUIERDO

fiscal estructural es decirel resultado de las cuentasfiscales excluyendo el efec-to de los precios de mate-rias primas extraordinaria-mente altos que se vieronhace unos antildeos

ldquoActualmente tanto elBCR como el MEF tienencaacutelculos distintos de lo quese conoce como resultadoestructuralrdquo subrayoacute

Odar tambieacuten destacoacute

que otro beneficio es quecon este comiteacute se puededebatir y definir bajo queacutecondiciones es factible to-lerar un deacuteficit y cuaacutendo sepodriacutea usar el Fondo de Es-tabilizacioacuten Fiscal (FEF)

Cabos sueltosJuan Mendoza director

de la maestriacutea en Economiacuteade la Universidad del Paciacute-fico dijo que a pesar de noser una mala idea habriacuteasido mejor si es que el comi-teacute tuviese poder de veto so-bre las decisiones fiscales

Del mismo modo sos-

tuvo que se podriacutea habercreado un consejo similarpara fortalecer otras aacutereasdonde hay poco debate co-mo el Sistema Nacional deInversioacuten Puacuteblica (SNIP)

El economista y ex su-perintendente de banca y seguros Juan Joseacute Mar-thans afirmoacute que el nom-bramiento de los miembrosdel consejo debioacute haber si-do concretado por el proacutexi-

mo gobierno pues este sehalla de salida

983085983085 LA NOTICIA DEL DIacuteA 983085983085

INTEGRANTES

WALDO MENDOZA BELLIDO 983080PRESIDENTE983081

Es uno de los actuales directores del Banco Central deReserva (BCR) y fue viceministro de Hacienda

Fue jefe del Departamento de Economiacutea de la PUCP en elperiacuteodo 2008-2014 Hoy es director acadeacutemico de Planea-miento y Evaluacioacuten de la misma entidad

Es economista por la Universidad Nacional de San Cristoacutebal deHuamanga y tiene el grado de doctor en Economiacutea por la PUCP

CLAUDIA COOPER FORT

Es gerenta de ClientesInstitucionales en CompassGroup

Fue gerenta de estudiosen la Divisioacuten Mercado de Ca-pitales del BCP

Es economista de la Uni-versidad del Paciacutefico y cuen-ta con una maestriacutea en Eco-nomiacutea por la Universidad deNueva York (NYU)

RICHARD WEBB DUARTE

Es director del Institu-to del Peruacute (USMP) y fun-dador del Instituto Cuanto yMaacutelaga-Webb Asociados

Fue presidente delBanco Central de Reser-va (BCR) en los periacuteodos1980-1985 y 2001-2003

Es doctor en Economiacuteapor la Universidad de Har-vard

CAROLINA TRIVELLI AacuteVILA

Fue ministra de Desarro-llo e Inclusioacuten Social (Midis)en el gobierno actual

Ha sido miembro del Con-sejo Consultivo del Institutode Estudios Peruanos (IEP)por 14 antildeos

Tiene una maestriacutea enEconomiacutea Agraria por la Uni-versidad del Estado de Pen-silvania (EEUU)

JAVIER ESCOBAL DrsquoANGELO

Es investigador principalde Grupo de Anaacutelisis para elDesarrollo (Grade)

Es miembro de la Comi-sioacuten Consultiva para Estima-cioacuten de la Pobreza (INEI)

Es economista de la Uni-versidad del Paciacutefico y tieneun doctorado en DesarrolloEconoacutemico por la Universi-dad Wageningen (Holanda)

En Chile la reglafiscal indica que el Estadotenga un superaacutevit estruc-tural del 1 del PBI y secuenta con varios comiteacutespara determinar la meto-dologiacutea para la proyeccioacutende las variables claves

Uno de ellos es el Conse- jo Fiscal Asesor cuyas fun-cioacuten es colaborar en la dis-cusioacuten anaacutelisis y emisioacutende recomendaciones en

materias relacionadas conla determinacioacuten del balan-

ce estructuralTambieacuten tiene un comi-teacute consultivo del PBI poten-cial variable que es usadapara determinar los nivelesde gasto del gobierno to-mando en cuenta los ajus-tes por ciclo econoacutemico

Asimismo en Chile exis-te un consejo consultivoque estima el precio de re-ferencia de largo plazo delcobre que representa su

principal fuente de ingre-sos fiscales

Regla fiscal en el PeruacuteLa Ley de Fortalecimien-to de la Responsabilidad yTransparencia Fiscal esta-blece que las cuentas fisca-les no deben tener un deacutefi-cit estructural de maacutes de1 del PBI

Antes se estableciacutea unliacutemite de crecimiento de4 real en el gasto de con-sumo del Gobierno Cen-tral y se estableciacutea un liacutemite

maacuteximo de deacuteficit no es-tructural de 1 del PBI

Balance estructural en Chile CLAVES

LAS DIFERENCIAS

Mientras el Ministerio deEconomiacutea espera un deacuteficitestructural de 25 del PBIpara este antildeo el Banco Cen-tral de Reserva aguarda unode 16 Ambos preveacuten queel deacuteficit estructural sea de2 del PBI el proacuteximo antildeo

BAJA DEUDA

Tras la implementacioacuten delas reglas fiscales en 1999la deuda como porcentaje

del PBI pasoacute de 445 en el2004 a 201 en el 2014

EL COMITEacuteEstaraacute integrado

por no menosde tres personas

designadas con la

propuesta del MEF

Loscinco

elegidos

top related