la contribución de la política monetaria a la estabilidad económica

Post on 10-Apr-2017

124 Views

Category:

Economy & Finance

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lacontribucióndelapolí2camonetariaalaestabilidadeconómica

ReunióndelIns,tutodeDesarrolloEmpresarialdelaUniversidadAnáhuacCiudaddeMéxico,25denoviembrede2016

Lic.JavierGuzmánCalafell,SubgobernadordelBancodeMéxico

q  Por mandato cons,tucional, el Banco de México ,ene como obje,vo prioritario elprocurar la estabilidad del poder adquisi,vo de la moneda nacional, es decir, unainflaciónbajayestable.

q  Esto se fundamenta en una sólida evidencia empírica a nivel nacional e internacionalsobrelosefectosnocivosdelainflación.

ü Generaincer,dumbreydesincen,valainversión.

ü Disminuyeelcontenidoinforma,vodelospreciosenlaeconomía.

ü Generadistorsioneseineficienciasenlaasignaciónderecursos.ü Afectalacapacidaddelsistemafinancieroparaapoyareldesarrolloeconómico.

ü Deteriora el poder adquisi,vo de la población e incide de manera adversa en ladistribucióndelingreso.

q  Envirtuddeloanterior,lamejoraportaciónquenuestroIns,tutoCentralpuedehaceraldesarrolloeconómicodelpaísescumplirdemaneraestrictaconsumandato.

2Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

q  Arraiga la credibilidad en el compromiso an,inflacionario, y despeja dudas sobre laposibilidaddelapuestaenmarchademedidasquepuedanresultarenunrepuntedelainflación.

q  Además,laevidenciaempíricaanivelinternacionalmuestraque:

ü Laautonomíaefec,vadelbancocentral,eneunarelaciónnega,vaconlainflaciónyposi,vaconelcrecimientoeconómico.

ü La variabilidad de las tasas de interés nominales y reales es más baja, y elrendimientorealpromedioofrecidoalosdepositantesesmásalto,enpaísesdondelosbancoscentralesdisfrutandeunamayorautonomíaefec,va.

q  EsporestoquelaautonomíaconcedidaalBancodeMéxicoapar,rde1994representauno de los cambios ins,tucionales demayor trascendencia en la historia reciente delpaís.

3Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

Laautonomíadeunbancocentralestableceloscimientosparaqueestecumplaconsusobje2vosdeunamaneraadecuada.

q  Este ,po de regímenes empezó a ganar aceptación entre economías avanzadas yemergentesapar,rdelosañosnoventa.

ü Permitencontarconunanclanominalmáseficienteenlaeconomíaalproporcionarunaguíaalasexpecta,vasdeinflaciónatravésdeunametanumérica.

ü Asignanunpapelcentralalatransparencia,larendicióndecuentasylacomunicaciónconelpúblico.

ü Fomentan el fortalecimiento del marco ins,tucional para la implementación de lapolí,camonetaria.

4Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

ElBancodeMéxicohabasadolaconduccióndelapolí2camonetariadesde2001enunrégimendeobje2vosdeinflación.

q  Entrelasprincipalescaracterís,casdelaimplementacióndedichoesquemaennuestropaísseencuentran:

ü Unametadeinflacióngeneralde3porcientoanual.

ü Un intervalo de variabilidad de más/menos un punto porcentual, ante laincer,dumbrequerodeaelcumplimientodelametapuntual.

ü Lapublicacióndecomunicadosdelasdecisionesdepolí,camonetariaylasminutascorrespondientesacadadiscusión,mejorandoasílosvehículosdecomunicaciónconelpúblico.

q  Enlainstrumentacióndelapolí,camonetaria,elBancodeMéxicohaadoptadolatasadeinterésinterbancariaaundíacomosuobje,vooperacional.

ü Conbaseenesteinstrumento,buscaafectardemaneradirectavariablesnominalestalescomolastasasdeinterésadis,ntosplazosque,asuvez,,enenimpactosobrelosdeterminantesdelainflación.

5Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

6

México:DeudaNetadelSectorPúblicoFederal1/,1980-20162/%delPIB

1/IncluyeladeudanetadelGobiernoFederal,delsectorparaestatalydelosintermediariosfinancierosoficiales(bancadedesarrolloyfideicomisosdefomento).2/Lascifraspara2016correspondenaltercertrimestre.Fuente:BancodeMéxicoeINEGI.

Laconduccióndelapolí2camonetariahasidoapoyadaporesfuerzosenotrosámbitosy,enpar2cular,porlapolí2cafiscal.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

0

20

40

60

80

100

120

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Interna Externa

7

México:ÍndiceNacionaldePreciosalConsumidorCambio%Anual

La trayectoriade la inflaciónenMéxicoponeenevidencia losméritosde laestrategiaadoptadaparaprotegerelpoderadquisi2vodenuestramoneda.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

1/Alaprimeraquincenadenoviembrede2016.Fuente:BancodeMéxicoeINEGI.Fuente:BancodeMéxicoeINEGI.

0

30

60

90

120

150

180

1970 1973 1977 1981 1985 1989 1993 1996 2000 2004 2008 2012 2016

0

1

2

3

4

5

6

7

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

IntervalodeVariabilidad

Noviembre1/

8

Losavancesenelcombatealainflaciónvanmuchomásalládeladisminucióndeesta.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

ÍndiceNacionaldePreciosalConsumidoryTipodeCambio1/Cambio%anual

1/TipodecambiodelpesoconrespectoaldólardeEstadosUnidos.2/Informaciónalaprimeraquincenadenoviembrede2016.Fuente:INEGIyBancodeMéxico.

Compara2vo:TraspasoInflacionariodelTipodeCambioenEconomíasdeLa2noamérica1/

Puntosbase

1/Serefierealefectoacumuladodurante12mesesdeunadepreciacióncambiariade1porcientosobrelainflación.Fuente:BancodeMéxico(2015):“TraspasodeVariacionesenelTipodeCambioaPreciosenEconomíasdeLa,noamérica”,Recuadro1enInformeTrimestralJulio-Sep,embre2015.

País Efecto

Brasil 26.8

Chile 17.5

Perú 9.4

Colombia 4.6

México 3.8-30

0

30

60

90

120

150

180

210

240

270

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

2007

2010

2013

2016

INPC TipodeCambio

Noviembre2/

9

México:Expecta2vasdeInflacióndeLargoPlazo1/%Anual

1/Serefierealaexpecta,vamedianadelosanalistas.Fuente:BancodeMéxicoyCi,banamex.

Además, las expecta2vas de inflación de mediano y largo plazo se han reducido ymuestranunamenordispersión.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

2.8

3.0

3.2

3.4

3.6

3.8

4.0

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Próximos2-6Años(Ci,banamex) Próximos1-4Años(BancodeMéxico)

Próximos5-8Años(BancodeMéxico) Obje,voPermanente

OctubreNoviembre

10

Lamenorinflaciónhavenidoacompañadadeunnúmeroimportantedebeneficiosparalaeconomía.Entreestos,cabedestacarlacaídadelastasasdeinterés...

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

México:TasasdeInterés%Anual

1/TasaderendimientobrutodelosCetesa28días.2/Tasapromedioponderadadevaloresprivadosdecortoplazo.3/ Costo Porcentual Promedio, incluye depósitos bancarios a plazo, pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento, otros depósitos (excepto vista y ahorro), aceptaciones bancarias y papel comercial con avalbancario.Fuente:BancodeMéxico.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Gobierno1/

Empresas2/

CostodeCaptación3/

…elmayorplazode los instrumentosdedeudapública internaa tasanominalfija, loscualessonu2lizadoscomoreferenciaparatodo2podeoperacionescredi2cias...

11

91días

182días

364días

3años

5años

7años

10años

20años

30años

1982

1985

1990

2000

2001

2002

2003

2004

2006

México:PlazosdelasCurvasdeRendimientosdeBonosdelGobierno

Fuente:BancodeMéxico.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

12

México:SaldoenCirculacióndeValoresPrivados%delPIB

Fuente:BancodeMéxicoeINEGI.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

…ylaexpansióndelmercadodebonoscorpora2vos.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

1985 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2008 2010 2012 2014 2016

13

En la actualidad, la polí2ca monetaria enfrenta un entorno de desaceleración de laac2vidadeconómica.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

México:CrecimientodelPIBReal%Anual,a.e.

a.e./Cifrasconajusteestacional.Fuente:INEGI.

0

1

2

3

4

5

2011 2012 2013 2014 2015 2016

3T

q  Esmuydijcilenestemomentohacerunaes,maciónde latrayectoriade laeconomíamexicanaen2017yenañosposteriores.

q  El resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y sus posiblesimplicacioneshangeneradounentornodeincer,dumbrepar,cularmentemarcadoparalaevoluciónfuturadelaeconomíamexicana.

q  Entre otros aspectos, la nueva administración estadounidense ha contemplado laintroduccióndemedidasquepodríanafectarlosflujosdecomercioyderemesasentrenuestrosdospaíses.

14Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

15

Además,laimplementacióndeunapolí2cafiscalexpansivapodríadarlugaraunciclodealzasdelastasasdeinterésenEstadosUnidosmásrápidodeloan2cipadohastaahora.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

EstadosUnidos:CurvadeFuturosdeFondosFederales%

*/Seconsideraelpuntomediodelrangoobje,voparalatasadefondosfederales(0.25-0.50%).Fuente:Bloomberg.

0.58

0.75

0.92

0.64

1.03

1.43

0.38

0.00

0.25

0.50

0.75

1.00

1.25

1.50

1.75

nov16 mar17 jul17 nov17 mar18 jul18 nov18 mar19 jul19

07-nov-16

24-nov-16

Tasadeinterésdereferenciaactual*

Decisiónde

diciembre2016

Cierre2017 Cierre2018

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4

16

Laposicióncíclicadelaeconomíayelescenarioqueestaenfrentanohacenesperarpresionesdedemandasobrelospreciosalolargode2017.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

Pronós2cosparaelCrecimientodelPIBReal%anual

2016 2017

BancodeMéxico1/ 1.8–2.3 1.5–2.5

Ci,banamex2/ 2.1 1.8

Es2macionesyProyeccionesdelaBrechadelProducto%delpotencial,a.e.

a.e./Cifrasconajusteestacional.1/InformeTrimestral,Julio-Sep,embre2016,publicadoel23denoviembrede2016.2/Medianadelospronós,cospublicadosenlaEncuestaCi,banamexdeExpecta,vasdel22denoviembrede2016.Fuente:BancodeMéxicoyCi,banamex.

2016T4

2017T4

2018T4

20082009201020112012201320142015201620172018

17

México:InflaciónGeneral,SubyacenteyNoSubyacente%Anual

1/Informaciónalaprimeraquincenadenoviembrede2016.Fuente:INEGIyBancodeMéxico.

La inflación general se ha incrementado a niveles ligeramente por encima de lameta,debidoaunaumentotantodesucomponentesubyacentecomodelnosubyacente.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

General

Subyacente

NoSubyacente

IntervalodeVariabilidad

Noviembre1/

q  Sean,cipaque la inflación con,núemostrandouna tendencia al alzaen laspróximassemanas,paracerrarelañoennivelesligeramenteporencimade3porciento.

q  Envirtuddel comportamiento recientedel,podecambioyde la liberalizaciónde lospreciosdelagasolina,esdeesperarsequelainflación:

ü Registredurante2017cifrasmáselevadasdeloprevistohastahacepoco.

ü Semantengaalolargodelpróximoañoporencimadelametade3porciento,sibiendentrodelintervalodevariabilidadpermi,do.

ü Converjaanivelescercanosalametaen2018.

18Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

Previsionesparalainflación.

19

México:Expecta2vasdeInflacióndeCortoyLargoPlazo1/%Anual

1/Serefierealaexpecta,vamedianadelosanalistasparalainflaciónalcierredeañoen2016y2017,yparalainflaciónpromedioen2018-2022.Fuente:Ci,banamex.

Enestecontexto,lasexpecta2vasdeinflaciónprovenientesdeencuestaspara2016y2017sehanincrementado,aunquelasdelargoplazoseman2enenrela2vamenteestables.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

3.0

3.2

3.4

3.6

3.8

4.0

4.2

ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16

jul-1

6

ago-16

sep-16

oct-16

nov-16

2016 2017 2018-2022

Noviembre

20

México:InflaciónEsperadaydeFrutasyVerduras%Anual

1/Serefierealaexpecta,vamedianadelosanalistasparalainflacióngeneraldurantelospróximos1a4años.2/Informaciónalaprimeraquincenadenoviembrede2016.Fuente:BancodeMéxicoeINEGI.

Laposibilidaddeunrepunteenlospreciosdelosproductosagropecuariosolagasolinaestá latente. Sin embargo, un choque de esta naturaleza debería reflejarse sólotransitoriamenteenlainflación,sindarlugaraefectosdesegundoorden.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

-14

-7

0

7

14

21

28

35

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

<-InflaciónEsperada1/ FrutasyVerduras->

OctubreNoviembre2/

21

InflaciónSubyacenteyDepreciacióndelTipodeCambio%Anual

1/Informaciónalaprimeraquincenadenoviembrede2016.Fuente:INEGIyBancodeMéxico.

Por tanto, la evolución del 2po de cambio con2núa representando el principal riesgoparalainflación.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

-12

-6

0

6

12

18

24

30

1

2

3

4

5

6

7

8

2011 2012 2013 2014 2015 2016

<-Mercancías <-Servicios TipodeCambio->

IntervalodeVariabilidad

Noviembre1/

q  Entrelosfactoresexternos,seencuentran:

ü Laexpecta,vadeunaumentodelastasasdeinterésenEstadosUnidos.

ü Lasfluctuacionesdelpreciodelpetróleo.ü El uso del peso como mecanismo de cobertura de riesgos en otras economíasemergentesoconfinesespecula,vos.

q  En cuanto a los factores internos, el nerviosismo resultante de la situación actual yprospec,vadelasfinanzaspúblicas,yenmenormedidadelaampliacióndeldéficitenlacuentacorriente,tambiénhaincididoeneldebilitamientodelpeso.

q  Naturalmente, en fechasmás recientes el factormás relevante de la depreciacióndelpesohasidolapreocupaciónderivadadelosresultadosdelaseleccionespresidencialesenEstadosUnidosysusimplicacionespotencialesparaMéxico.

22Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

Ladepreciacióndel2podecambiodelpesofrentealdólaralolargode2016seexplicaporunacombinacióndefactores,denaturalezatantoexternacomointerna.

23

EstadosUnidos:EvolucióndelasTasasdeInterésa10AñosenEpisodiosSeleccionados1/Días(EjeHorizontal)yPuntosBase(EjeVer,cal)

1/SerefierealatasadeinteréspagadaporlosbonosdelTesorodeEstadosUnidosa10años,considerandocomofechasinicialesparacadaunodelosepisodiosmostradosel15desep,embrede2008(nivel:3.39%),el2demayode2013(1.63%)yel8denoviembrede2016(1.86%).Fuente:Bloomberg.

Este choque externo ha incidido en la paridad de nuestra moneda a través de doscanales.Enprimerlugar,lastasasdeinterésenEstadosUnidoshanregistradounfuerteincremento.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

0

15

30

45

60

75

0 5 10 15 20 25 30

2008 2013 2016

q  Ensegundolugar,sehageneradounmarcadoaumentodelaincer,dumbrerespectodelrumbo de la polí,ca económica en EstadosUnidos en los próximos años y su posibleimpactoenMéxico.

q  Estenuevoescenarioimplicaunadepreciacióndel,podecambiorealdeequilibriodelpeso, cuya magnitud será más evidente conforme se tenga mayor claridad sobre lasacciones que la nueva administración estadounidense pretende llevar a cabo,par,cularmenteenmateria:

ü Macroeconómica.

ü Comercial.

ü Migratoria.

24Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

25

México:CurvadeRendimientosdeValoresGubernamentales%

Fuente:BancodeMéxicoyProveedorIntegraldePrecios.

LosmercadosenMéxicosehanajustadoenrespuestaaestechoque,tantoatravésdemovimientosdelastasasdeinterés...

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

Meses AñosDía

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

7.5

8.0

1 1 3 6 1 2 3 5 10 20 30

15-dic-15 16-feb-16 29-jun-16

28-sep-16 07-nov-16 24-nov-16

26

México:DepreciacióndelTipodeCambiodelPesoconRespectoalDólarDuranteEpisodiosSeleccionados1/Días(EjeHorizontal)y%(EjeVer,cal)

1/Seconsiderancomofechasinicialesparacadaunodelosepisodiosmostradosel3deoctubrede2008(nivel:11.12pesospordólar),el9demayode2013(11.98),yel8denoviembrede2016(18.51).Fuente:BancodeMéxico.

…comodel2podecambio.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

0

5

10

15

20

25

0 5 10 15 20 25 30

2008 2013 2016

27

EconomíasEmergentes:CambioAcumuladoenelValordelosAc2vosdel8al22denoviembrede2016

1/ConrespectoaldólardeEstadosUnidos.2/Conbaseensuvalorenmonedanacional.3/Cambioenlatasaswapa5años.Fuente:Bloomberg.

Lo anterior ha incidido en los mercados financieros de las economías emergentes engeneral, aunque su impacto en lamexicana ha sido demayormagnitud debido a susestrechosvínculosconlaestadounidense.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

TiposdeCambio1/%

ÍndicesAccionarios2/%

TasasdeInterés3/PuntosBase

-8% -4% 0% 4% 8%-15% -10% -5% 0%

RusiaTailandiaIndonesia

IndiaChile

MalasiaHungríaPoloniaBrasil

SudáfricaColombiaTurquíaMéxico

-60 0 60 120 180

RusiaTailandiaIndonesiaIndiaChileMalasiaHungríaPoloniaBrasilSudáfricaColombiaTurquíaMéxico

q  Ensuma,lapolí,camonetariaenMéxicoenfrentaunasituacióncaracterizadapor:

ü La perspec,va de un crecimiento económico por debajo de potencial y con unadesaceleracióndelaac,vidadeconómicaquepuedeacentuarseen2017.

ü Mayorespresionessobrelainflación.

ü Unasituacióninusualdeincer,dumbresobrelasperspec,vasdelaeconomíaderivadadefactoresexternos.

28Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

29

México:Obje2voparalaTasadeInterésInterbancariaa1Día%Anual

Fuente:BancodeMéxico.

Anteestasituaciónydeconformidadconsumandato,elBancodeMéxicoaumentóelobje2voparalatasadeinterésdereferenciaen50puntosbaseel17denoviembre.Estorefuerza lasacciones, fundamentalmentedenaturalezapreven2va, implementadasporlaIns2tuciónenmesesprevios.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

2.75

3.25

3.75

4.25

4.75

5.25

5.75

nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16

Noviembre

1.  Riesgosparalainflaciónderivadosdelcomportamientodel,podecambio.

ü Unodelosretosprincipalesseráasegurarqueelajustedel,podecambiorealaunanuevasituacióndeequilibrio,seacongruenteconlaconvergenciadelainflaciónalameta.

3.  Es de esperarse que la polí,camonetaria en nuestro país se veamuy influida por laevolucióndelastasasdeinterésenEstadosUnidos.

ü Bajolascondicionesactuales,unajustedelatasadereferenciaenEstadosUnidossinuna respuesta de la polí,ca monetaria en México podría dar lugar a salidasdesordenadasdecapital,ylosconsecuentesriesgosparalainflaciónylaestabilidadfinanciera.

30Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

Los factores que probablemente determinarán el rumbo de la polí2ca monetaria enMéxicoenlospróximosmesesincluyen:

31

q  LaJuntadeGobiernoseguirámuydecercalaevolucióndetodoslosdeterminantesdelainflaciónysusexpecta,vasdemedianoylargoplazo,yespecialmente:

ü Eltraspasopotencialdelasvariacionesdel,podecambioalosprecios.

ü Laposiciónmonetariarela,vaentreMéxicoyEstadosUnidos.

ü Laevolucióndelabrechadelproducto.q  Esto, con el fin de estar en posibilidad de con,nuar tomando las medidas

necesariasparaconsolidarlaconvergenciaeficientedelainflaciónalobje,vode3por ciento, con toda flexibilidad, en el momento y la magnitud en que lascondicioneslorequieran.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

32

México:FinanzasPúblicas,2015-2017%delPIB

Fuente:SHCP.

La estabilidad macroeconómica no depende exclusivamente del manejo de la polí2camonetaria.Lapolí2cafiscaltambiéncumpleunpapelfundamentalaesterespecto.

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

<-BalancePrimario <-RFSP

2015 2016 2017

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

SaldoHistóricodelosRFSP->

q  LaComisióndeCambiosharecurridoendiversasetapasamecanismosdeintervenciónenelmercadocambiarioparaapoyarlasaccionesenmateriafiscalymonetaria.

q  Duranteunperiodorela,vamenteprolongado,estosmecanismosestuvieronbasadosenreglaspreanunciadas.

q  Sin embargo, como resultado de una combinación de factores, el funcionamiento deestos esquemas dejó de tener los resultados esperados, por lo que se decidiósuspenderlos.

q  Noobstante,laComisióndeCambiostambiénhaanunciadoque:

ü Nodescarta laposibilidadde intervenirdiscrecionalmenteenelmercadocambiarioencasodequesepresentencondicionesexcepcionalesenelmismo.

ü El anclaje del valor de la moneda nacional con,nuará procurándose mediante lapreservacióndefundamentoseconómicossólidos.

33Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica 34

ReservasInternacionalesyLíneadeCréditoFlexibleNivelyentérminosdeotrosindicadores

Conestefin,esfundamentalcontarconnivelesadecuadosdereservasinternacionales,comolosque se2enen en la actualidad.Además de proporcionar unmargen de seguridad adicional, laLíneadeCréditoFlexibleconelFMIes2mulaunmarcodepolí2caeconómicasano.

Fuente:BancodeMéxicoyFMI.

84.4

97.8

258.6

299.3

0

50

100

150

200

250

300

<-Nivel(milesdemillonesdeUSD)

<-%deladeudaexternadecortoplazo

18.5

8.9

2.6

56.7

27.3

8.1

0

12

24

36

48

60

72

%delospasivosdecarteraconelexterior->

%delPIB-> Mesesdeimportacionestotales->

ReservasInternacionales

LíneadeCréditoFlexible

q  Estoha llevadoa laconclusióndequees indispensablequetanto losbancoscentralescomootrasautoridadesbusquenmecanismosparacontribuirdemaneramásefec,vaaeseobje,vo.

q  Sibien lapolí,camonetariapuedebajo ciertas circunstancias contribuir al logrode laestabilidad financiera, con frecuencia no representa el instrumento idóneo, ynormalmenteserequerirádelesfuerzocoordinadodediversasautoridades.

q  En2009secreóelConsejodeEstabilidaddelSistemaFinanciero,comounainstanciadeevaluación, análisis y coordinación entre autoridades financieras, orientada tanto aiden,ficar riesgos para la estabilidad financiera como a proponer polí,cas paraprevenirlosoensucasominimizarsuimpacto.

q  Comopartedeestosesfuerzos,elBancodeMéxicohavenidoreforzandosucapacidaddeseguimientoyanálisisenelámbitodelaestabilidadfinanciera.

35Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

Laexperienciaglobal recientehahechopatenteque laestabilidadmacroeconómicanoaseguralaestabilidadfinanciera.

q  Labancacuentaconnivelessuficientesdecapitaly liquidezparaenfrentar inclusosituacionesextremas.

q  Losnivelesdeendeudamientodefamiliasyempresasseman,enenennivelesmoderados.

q  El endeudamiento del sector corpora,vo en el exterior no da lugar a un riesgo sistémico, envirtuddequelamayorpartedelasemisioneshansidoaplazoslargosytasasfijas,ydequeestasempresascuentanconcoberturasnaturalesofinancierasquemi,ganelriesgocambiario.

q  La intermediación a través de en,dades y plataformas no sujetas a la regulación bancariatradicional ha crecido rápidamente, pero no representa una proporción importante delfinanciamientototal.

q  En todo caso, será importante con,nuar dando un seguimiento cuidadoso a riesgos yvulnerabilidadespararesponderconoportunidad,especialmentetomandoencuenta losretosquesederivandelentornoexternoenlacoyunturaactual.

36Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

Cabeseñalarquelosepisodiosdeturbulenciaquesehanobservadoenlosúl2mosañosnohancomprome2dolaestabilidadfinancieraenMéxico.

q  SibienlosavancesenmateriaestabilidadmacroeconómicaenMéxicohansidoimportantes,lanecesidaddefortalecerlosfundamentoseconómicosdelpaíssehaincrementado.

ü Elcontextoexternoqueenfrentalaeconomíasepuedetornaraúnmásdijcil.

ü Losindicadoresdesolvenciadenuestraeconomíahanmostradoundeterioro.

q  Además de la necesidad de que el Banco de México con,núe apegándose a una polí,camonetariaprudente,elfortalecimientodelasfinanzaspúblicasesdemayorimportanciaaunbajolascircunstanciasactuales.

q  Laimplementacióndelpaquetedeajustefiscalparaelañoentrante,juntoconelnuevoplandenegociosdePEMEX,representanunpasocrucialparaatenderestanecesidad.Además,lasautoridades deben estar preparadas para realizar esfuerzos adicionales en caso de sernecesario.

37Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

ConsideracionesFinales.

q  Laestabilidadmacroeconómicaesunacondiciónnecesariaperonosuficienteparalograruncrecimientoeconómicoadecuadoysostenido.Paraello,serequerirátambién:

ü Mantenerlaestabilidadfinanciera.

ü Con,nuarcon losesfuerzosdeajusteestructuralencaminadosa incrementar laeficienciadelaeconomíayfortalecerlasfuentesinternasdecrecimiento.

38Lacontribucióndelapolí,camonetariaalaestabilidadeconómica

top related