la construcción discursiva de imaginarios y estereotipos entre peruanos y chilenos en el espacio...

Post on 21-Jun-2015

763 Views

Category:

Sports

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La construcción discursiva de imaginarios y estereotipos entre peruanos y chilenos en el espacio virtual en tiempo de encuentros futbolísticos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE PSICOLOGÍAEscuela Académico Profesional de Psicología

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE PSICÓLOGO:

“La construcción discursiva de imaginarios y estereotipos entre peruanos y chilenos en el espacio virtual en tiempo de encuentros

futbolísticos”

Miguel Barboza PalominoCiudad Universitaria,

28/XI/2013

Asesor Alberto Quintana Peña

Mapa mundial de preferencia de deportes

EMBLEMAS DE PERUANIDAD

Sí el Perú fuera un deporte…

52% Fútbol

(El Comercio, 2013)

Usuarios de internet en Chile y Perú como porcentaje de la población

(61, 42%)

(38.2%)

¿Qué imaginarios y estereotipos construyen en sus discursos peruanos y chilenos participantes en el foro virtual del diario El Comercio en tiempo de encuentros futbolísticos entre Perú y Chile?

¿Cuáles son los imaginarios y estereotipos que construyen en sus discursos peruanos y chilenos participantes ?

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN (I)

¿Qué características tienen los imaginarios y estereotipos que construyen en sus discursos peruanos y chilenos participantes ?

¿Cuáles son los argumentos en los que se fundamentan los imaginarios y estereotipos que comunican participantes peruanos y chilenos ?

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN (II)

OBJETIVO GENERALConocer, describir, interpretar, comprender y explicar los imaginarios y estereotipos que construyen a través de discursos…

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar imaginarios y estereotipos…

Describir las características…

Categorizar e interpretar los argumentos…

ANTECEDENTES

MARCO TÉORICO REFERENCIAL

TEORÍA DE LA IDENTIDAD SOCIAL (Tajfel, 1981)

TEORÍA DE LA COMPARACIÓN SOCIAL (Festinger, 1954)

IMAGINARIOS SOCIALES (Baeza, 2003)

ESTEREOTIPOS (Herrero, 2006; Stangor, 2009)

AUTOESTEREOTIPOS Y HETEROESTEREOTIPOS (Herrero, 2006; Stangor, 2009)

EL FENÓMENO DE LA CORRELACIÓN ILUSORIA(Hamilton, 1981)

TEORÍA DEL CONFLICTO REALISTA(Sherif & Sherif, 1979)

TEORÍA INTEGRADA DE LAS AMENAZAS(Stephan & Stephan, 2000)

EL ERROR DE LA ATRIBUCIÓN ÚLTIMO(Pettigrew, 1979)

1° Jueves 31 de enero – Domingo 3 de febrero2° Lunes 18 de marzo – Viernes 22 de marzo

Elementos de la teoría fundamentadaAdaptado de Trinidad, Carrero & Soriano, 2006:23

CRITERIOS DE CALIDADCreswell (1998), Johnson (1997)

Nube del resto de palabras de discursos elaborados por participantes chilenos

Nube del resto de palabras de discursos elaborados por participantes peruanos

TRANSFORMACIÓN DE DATOS

(Wolcott, 1994)

Lo apreciableLa historia honorable

El colectivo

Adecuada disposición mental

Narrativa de triunfo

Competitividad

Resiliencia

Merecimiento Parcialidad del árbitro

Imparcialidad del árbitro

Lo despreciable

Características del peruano [sucio/feo; prepotente; prostitución/feminización; mediocre/perdedor; envidioso; cholo/indio; amargado]

Inadecuada disposición mental

Consuelo religioso

Falta de competitividad

Excusando la derrota

Miedo a ganar

Lo impresentable

Fig. 5: Imaginarios y estereotipos de participantes chilenos en el foro virtual del diario El Comercio

Locus interno

Locus interno

Locus externo

LEYENDA

Causa

Incluye

Propiedad [ ]

La ignoranciaEl triunfalista

Inadecuada concentración

Narrativa de triunfo

El pesimista

Lo lógico

Expectativa favorable de futuro

Conductas de éxito

Inadecuada disposición mental

La suerteLo religioso

Temor al éxitoFalta de motivación

Aprender del error

El merecimiento

La historia adversa

Animalización despectiva al chileno

Animalización como depredador al peruano/chileno

La unión hace la fuerzaEl partido perfecto

La normalización de la derrota

Atribución de

culpabilidad

Factores políticos/históricos

Dirigentes deportivos

Cuerpo técnico

La prensa

El aguante

La humildad

La ilusión

Narrativa de fracaso

El temor chileno

La cautela

El partido es una guerra Características del chileno[desleal; homosexual; indio/mapuche/cholo]

Locus interno

Locus externo

Fig. 6: Imaginarios y estereotipos de participantes peruanos en el foro virtual del diario El Comercio

Narrativa exagerada de triunfo

LEYENDA

Causa

Incluye

Propiedad [ ]

LA DISTINTIVIDAD GRUPAL POSITIVA

(Tajfel, 1981)

Vidal (2012), Miyahira, Espinosa & Rovira (2010)/Festinger (1984)

HISTORIA HONORABLE

COLECTIVO

HISTORIA ADVERSA

CONDICIONES HISTÓRICAS

Mora (2003)

AFRONTAR SITUACIONES

ADECUADA DISPOSICIÓN MENTAL

Vidal (2012), Portocarrero (2010)

CARACTERÍSTICAS ATRIBUIDAS AL PERUANO

Portocarrero (2010), Salvo (citado por Boza, 2009), Stefoni (2001)

MEDIOCRE/PERDEDOR

SUCIO/FEO,PREPOTENTE, ENVIDIOSO

CHOLO/INDIO

AMARGADO

LO LÓGICO – LA IGNORANCIA

Miyahira, Espinosa & Rovira (2010)

ADOPCIÓN DE COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS

Portocarrero (2010)

LO DESLEAL

LO CHOLO/INDIO

LO HOMOSEXUAL

LA FEMINIZACIÓN / LA PROSTITUCIÓN

Portocarrero (2010)

Miyahira, Espinosa & Rovira (2010), Milet (2004)

Sartori, Rivera & Oyarzo (2011), Browne & Yáñez (2012)

Sartori, Rivera & Oyarzo (2011), Montero (2008)

Espinoza, Calderón-Prada, Burga & Güímac (2007)

ACEPTACIÓN DE PERCEPCIONES

Pettigrew (1979)

Ibañez (2013)

CONCLUSIONES (I)

1° Identifica

2° Características

3° Argumentos

4° Búsqueda de la distintividad grupal positiva

5° Error de la atribución último

CONCLUSIONES (II)

6° Sobreestimación de las diferencias sensación de hostilidad y amenaza

7° Fenómeno de la correlación ilusoria

8° Elementos históricos

9° Perspectiva chilena

10° Perspectiva peruana

11° Supuestos iniciales

RECOMENDACIONES (I)

- Líneas de investigación

- Espacios virtuales

- Estereotipos positivos

-Programas informativos virtuales

- Medios de comunicación Mensajes

RECOMENDACIONES (II)

- Espacios de contacto intergrupal

- Integrar resultados

- Elaborar perfiles cognitivos

- Sistematizar hallazgos

¡Gracias!

Material elaborado para la sustentación de tesis “La construcción discursiva de imaginarios y estereotipos entre

peruanos y chilenos en el espacio virtual en tiempo de encuentros futbolísticos”, Lima, Perú - 2013®

Miguel Barboza PalominoE-mail: mbarbozapalomino@outlook.com.pe

top related