la construcción del relato multimedia de actualidad en la red

Post on 10-Aug-2015

597 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CONSTRUCCIÓN DEL RELATO MULTIMEDIA DE ACTUALIDAD EN LA RED

01 Los cibermedios en la Red.02 Cómo diferenciarnos.03 Los periodistas de Internet.04 La identidad digital.05 La información de actualidad.

TALLER DE PERIODISMO DIGITAL PARA PROFESIONALES

Caso 1: Breaking news Accidente de avión en Barajas.

Caso 2: La información planificadaHuelga del metro en Madrid.

Los cibermedios¿Una tele, una radio

o un periódico en la Red?

01

Los medios convergen en InternetLos medios de comunicación en Internet son convergentes. La Red les lleva a desarrollarse de la misma forma, a igualarse: ¿si no fuera

porque conocemos sus marcas distinguiríamos entre la web un diario y la de una tele? ¿Difiere la forma de cubrir un acontecimiento en CNN, en la BBC News, en MSNBC o en The New York

Times? Muchas veces, la respuesta es no.

A priori y aunque depende de su presupuesto, los medios online, bien sean “nativos” o

vinculados a una cabecera, poseen idénticas posibilidades técnicas y capacidad informativa

para cubrir la actualidad: contenidos multimedia, noticias abiertas a las redes

sociales, documentación, infografías animadas, imágenes impactantes, hipertexto, participación de los usuarios, etc.

Idéntico potencial

El desafío: diferenciarnos¿Cómo lo conseguimos?

02

Los periodistas que trabajamos en Internet, aquellos que desempeñan su actividad en un medio online -bien sea un medio “nativo” o vinculado a un periódico, radio o televisión-

debemos reunir una serie de destrezas comunes, más allá de la naturaleza de

procedencia de ese medio.

¿Nos condiciona el tipo de medio de origen cuando trabajamos en Internet?

• Con credibilidad.• Con personalidad.• Con contenido de calidad, frente a otras

épocas en las que prevalecía la importancia de tener un canal de distribución online.

• Con exclusivas.• Con una amplia y buena red de fuentes.

Hay una larga lista de factores…(…y no necesariamente en este orden)

• Con buenos bloguers y colaboradores.• Con capacidad de reacción ante las noticias.• Con formatos que atraigan y consigan

retener al público.• Integrando a nuestra audiencia, dejándola

participar, opinar y construir nuestros medios.

• Aproximándonos a la técnica y a la manera de sacarle partido.

• Con la fidelidad que se va consiguiendo con la audiencia a través de las propias coberturas y de la iniciativa y destreza para mostrar nuestros contenidos en todas las plataformas que tenemos a nuestro alcance: desde el SEO y la indexación, a las redes sociales, el microblogging, los meta propagadores o distribuidores de información… Bien a través de nuestra actividad o de la de nuestros usuarios.

Algunos ejemplos:

Los periodistas¿Qué podemos ser o hacer en Internet?

03

- Arquitectos de la información.- Editores de producto e informativos.- Portadistas.- Infografistas.- Especialistas en nuevas narrativas.- Diseñadores.- Edición multimedia: vídeo.- Especialistas en dispositivos móviles.- Periodista generador de contenido.- Periodista especializado.

- Community manager.- Directores de marca o de comunicación.- Director de proyecto. Gestión.- Especialistas en audiencia (marketing).- Programación CSS.- Venta de contenidos.

Identidad digitalLos blogs, las redes sociales y el

microblogging

04

• Facebook, Tuenti, Linkedin son redes sociales que permiten una

comunicación asíncrona.

• Twitter es una herramienta de microblogging que se desarrolla

en un entorno comunitario.

¿Por qué funcionan?- Se ha perdido el anonimato.

- Son cómodas y fáciles de manejar.- Permiten autonomía técnica.

Son gratuitas.

¿Y profesionalmente?- Nos ayudan a informarnos y a

acercarnos a numerosas fuentes.- Conforman una nueva agenda profesional.

- Nos aportan una red activa de contactos profesionales.

La información de actualidadEl periodismo en la Red

05

Atentado 11S (2001)

EVOLUCIÓN DE LAS PORTADAS DE ELPAIS.com: http://www.elpais.com/especiales/2006/30aniversario/opcion.html

http://edition.cnn.com/SPECIALS/2001/trade.center/index.html

ETA asesina a un colaborador de EL MUNDO (2000)

Planificación informativa

Narrativas multimedia integradas

Pensar en lo que quiere ver el lector

Muertes relevantes: previsión

CÓMO CONSTRUIR EL RELATO INFORMATIVO DE UN

SUCESO DE ACTUALIDAD(Breaking news)

Accidente de avión en Barajas

CASO 1

CÓMO CONSTRUIR EL RELATO INFORMATIVO DE UN SUCESO DE ACTUALIDAD

01: Conocemos la noticia. Se confirma.Accidente de avión en el aeropuerto de Barajas.

02: La noticia avanza. Debemos introducir nuevos elementos y perfilar nuestro relato.

03: Recapitulamos por la tarde / noche. Más de 150 muertos.

01: CONOCEMOS LA NOTICIA

CÓMO CONSTRUIR EL RELATO INFORMATIVO DE UN SUCESO DE ACTUALIDAD

1. Alerta o urgente (con o sin enlace).

2. Envío de SMS o alertas al correo(otros dispositivos).

3. Redes sociales (Twitter, Facebook, etc.)

4. Cuántos somos.

5. Creación de la noticia.

01: CONOCEMOS LA NOTICIA

CÓMO CONSTRUIR EL RELATO INFORMATIVO DE UN SUCESO DE ACTUALIDAD

02: LA NOTICIA AVANZA

CÓMO CONSTRUIR EL RELATO INFORMATIVO DE UN SUCESO DE ACTUALIDAD

7. Localización: dónde ha sido. Google maps

8. Documentación: • Cronología de accidentes mortales • Cómo es el avión

9. Fuentes directas o indirectas.

10. Dar entrada a los lectores: colaboración, envío de información, participación, expresión de condolencias.

CÓMO CONSTRUIR EL RELATO INFORMATIVO DE UN SUCESO DE ACTUALIDAD

11. Cubrir el directo: “Minuto a minuto”.

12. Información de ayuda a los afectados: dónde llamar, dónde acudir

13. Imágenes.

14. ¿Desarrollo de cobertura especial?

15. Aclarar las causas: ¿qué ha pasado?¿Infografía?

02: LA NOTICIA AVANZA

03: RECAPITULACIÓN

CÓMO CONSTRUIR EL RELATO INFORMATIVO DE UN SUCESO DE ACTUALIDAD

16. Identificación de víctimas /Localización de supervivientes.

17. Vídeos.

18. Pieza sobre la reacción en las redes sociales. Reacciones generales.

19. Concertar entrevistas. Agenda propia. Gestionar la participación de los lectores.

20. ¿Cómo afrontar el duelo?

tve.es: http://www.rtve.es/noticias/20080820/catastrofe-aerea-barajas-deja-153-muertos-heridos/141237.shtml

CÓMO CONSTRUIR EL RELATO INFORMATIVO DE UN SUCESO DE ACTUALIDAD

elmundo.es: http://www.elmundo.es/especiales/2008/08/espana/accidente_barajas/portada.html

CÓMO CONSTRUIR EL RELATO INFORMATIVO DE UN SUCESO DE ACTUALIDAD

Elpais.com: http://www.elpais.com/especial/accidente-aereo-barajas/

CÓMO CONSTRUIR EL RELATO INFORMATIVO DE UN SUCESO DE ACTUALIDAD

CÓMO CONSTRUIR EL RELATO INFORMATIVO DE UN

ACONTECIMIENTO PLANIFICADO

Huelga de metro en Madrid

CASO 2

CÓMO CONSTRUIR EL RELATO INFORMATIVO DE UN ACONTECIMIENTO PLANIFICADO

01: Conocemos lo previsto. Mes de junio. Huelga en el metro de Madrid.02: ¿Sin servicios mínimos?. El lunes lo anuncian los sindicatos.03: Planificación. ¿Qué podemos hacer para informar de la mejor manera?

Anuncio de lo que va a ocurrir (un buen reportaje en vídeo) - RTVE.es

Formato para contar las razones de la huelga (las causas) – ELMUNDO.es

Formato para ayudar e informar de las opciones de transporte – Practicopedia

Participación: Flickr para subir fotos anunciado en Twitter – Lainformacion.com

Sigue la huelga en directo (Twitter) - Terra

Sigue la huelga en directo (Twitter: #metroroto ) - Terra

Crónica minuto a minuto – abc.es

Audio – cadenaser.com

Vídeos – Lainformacion.com

Vídeos – Cuatro.com

Actualización continua destacado el “directo” – elpais.com

Actualización continua – elmundo.es

Actualización continua – elmundo.es

top related