la condición de la mujer en el méxico prehispánico y su relación en el espacio tenochca

Post on 18-Jan-2015

12 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La condición de la mujer en el México Prehispánico y su relación en el espacio Tenochca.

Justificación

• El tema de la mujer prehispánica aún ha dejado mucho que desear, ya que las investigaciones que se han hecho han sido buenas, pero falta ahondar más en la temática del rol que desempeñaba la mujer en Tenochtitlán dentro del espacio tenochca.

• El trabajo atrajo mucho mi atención para desarrollar y buscar más información sobre la mujer prehispánica .

• Visitar lugares donde se desempeñaba la mujer.

Objetivos: general y particulares.

• Explicar el rol de la mujer del pueblo en los espacios comunes de la sociedad tenochca con base en la teoría de David Harvey.

• La educación familiar de las niñas y su educación formal en las escuelas

• Explicar el papel de la mujer en el servicio religioso.

• .Participación de la mujer en la producción del espacio.

Marcos de referencia y metodología.

• La condición de la mujer del pueblo; osea, de los macehualtin se llevaba a cabo de diversas maneras en diferentes espacios.

• Dentro de los macehualtin se encontraban todos los sectores subordinados que contribuían al sostenimiento de la clase gobernante.

• La mujer del pueblo junto con el varón que pertenecían a la misma clase social debían pagar tributo en especias o trabajo…

• Las información a reunir la obtendremos de diversos lugares, tales como: bibliotecas, visitas a las zonas arqueológicas y su respectiva prospección del territorio a analizar en este caso la antigua ciudad de Tenochtitlán

• también recurriremos toda la información que se pudo reunir en el territorio tenochca tales como inscripciones en templos, vasijas, pinturas ,entre otros.

Bibliografía

• RODRÍGUEZ Shadow, María J. «La mujer azteca» 4ª. Ed. Toluca, Estado de México: Universidad Autónoma del Estado de México, 2000, 276 p.

• RODRIGUEZ Shadow, María J. « El estado azteca» 2ª. Ed. Toluca, Estado de México: Universidad Autónoma del Estado de México, 1998, 252 p.

• ELIADE, Mircea. « Lo sagrado y lo profano» 4ª. Ed. Guadarrama/ Punto Omega, 1981, 130 p.

• HARVEY, David. «La condición de la posmodernidad: investigación sobre los orígenes del cambio cultural» 1ª Ed. Buenos Aires: Amorrortu, 2004, 408 p.

top related