la comunicación efectiva con los medios de comunciación taller de comunicación de riesgo- sesión...

Post on 11-Mar-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Comunicación Efectiva con los Medios de Comunciación

Taller de Comunicación de Riesgo- Sesión 4

El Salvador Mayo 2010

Los Medios de Comunicación• Forman Opinión

• Movilizar a la

sociedad • Orientar• Pueden

promover desarrollo • Pero también

pueden agravar los riesgos• Informar

Su Rol en la Comunicación de Riesgos

Comunicar eficazmente

Población bien informada

toma de decisiones adecuadas

Comunicación eficaz

• Aclarar y preparar

• Ayudar a la toma de decisiones basadas en información

• Llamar a la acción

• Minimizar la morbilidad

• Salvar vidas

Quiénes son los Medios de Comunicación?

• Generalmente:– son jóvenes con poca o ninguna experiencia en

temas de salud– Curiosos– No acostumbrados a los tecnicismos

• Horarios de entrega muy ajustados• Ayudan a establecer/mantener tema en agenda

pública

• Ser: 3 Cs: Claros, Concisos y Consistentes

• Mitigar la preocupación del público• Si el riesgo es bajo, dígalo. Pero si es alto…

– La enfermedad es prevenible…– Se contrae fácilmente… y usted debería…– Los síntomas se reconocen fácilmente

Mensajes efectivos

Corregir errores, controlar rumores• Responda rápidamente a reporteros.

• No reaccione exageradamente

• Si es algo importante, convoque una rueda de prensa, emita una declaración

• Acalle los rumores en público, por ejemplo: la situación no amerita la implementación del plan de evacuación….

• Dé respuestas completas de forma que no se creen rumores (por qué no hay plan de evacuación?…)

Manejando situaciones hostiles

• Reconózcalas, no las ignore• Demuestre que usted tiene el control• Observe sus propios niveles de ansiedad los que

cortan su confianza en sí mismo• Practique su presentación• Contacto visual• Cambie lo negativo en positivo y construya el

puente para regresar a su mensaje

Los Medios de Comunicación:

aliados o enemigos…..?

Trabajar con los medios permite• Tener un aliado valioso para enfrentar más

adecuadamente una emergencia de salud pública.

• Difundir los mensajes e influir en la opinión pública nacional e internacional.

• Lograr que el mundo sea testigo de todo lo que está ocurriendo.

• Ganar apoyo en la adversidad.

¿Qué requieren los medios?

• Información a tiempo, actualizada y transparente.

• Declaración de voceros con la posición oficial sobre la situación.

• Imágenes, cifras, testimonios.• Acciones que tiene que realizar la

población para proteger su salud.

Al trabajar con los Medios• Nunca mienta• Déles a conocer tempranamente sobre los preparativos• Si no sabe algo dígalo, pero también diga que se está

averiguando• Ayude a entender la situación• Las preguntas son muchas veces predecibles, entonces

prepárese• Si usted dice que los llamará después, entonces hágalo• Nunca olvide que los medios son un canal para llegar al

público primario

Tome en cuenta

• Los periodistas siempre querrán más información que la que puede dar

• Ellos también están afectados por la crisis.

• Ellos querrán verificar siempre.

• Por lo general se ven en el rol de “no tomar partido” hacia lo oficial.

Al hablar con el público • Cauteloso con sentido del humor• No utilice palabras muy técnicas (morbilidad, mutación,

profiláctico, epidemiología, prevalencia, vector, etc.)• Hable lo que usted sabe, no lo que piensa• No asuma que le entendieron..siempre pregunte• Reconozca el miedo de la gente• Esté preparado para las preguntas “en caso que…” • Module su voz• Mantenga la calma, comunique de manera positiva• Lenguaje corporal: observe sus gestos – pueden

perjudicarlo

Al hablar con el público • Mantenga contacto visual con el público• Prometa lo que puede cumplir• Recuerde que lo que está diciendo puede estar siendo

“grabado”• Hable con claridad y recuerde que la intensidad de la voz

refleja confianza,• Varíe el ritmo de su charla, hable para enfatizar puntos,

evite las expresiones como OK, uh, como• Evite las distracciones, como aclararse la garganta, mirar

el reloj

Desafíos• Reconocer las necesidades de

autoridades de salud y de la población.

• Reconocer las necesidades de periodistas de capacitarse sobre temas de prevención y la coordinación con autoridades al momento de la emergencia.

• Actualizar siempre sus fuentes de información autorizadas.

Recomendaciones

• Anticípese al pedido de información de los medios.

• Prepare información clara, oportuna, tomando en cuenta las preocupaciones e intereses de la población.

• Diferencie la información, según las características de los medios.

• Designe un grupo del equipo que atienda directamente a los periodistas.

Conclusiones

• El manejo adecuado de la información durante una emergencia de salud pública o desastre, es clave.

• Este siempre disponible “si usted no cuenta la noticia, siempre habrá alguien interesado en contarla por usted”.

PERO NO OLVIDE!!!!

• PARA HABLAR CON LA PRENSA Y COMER PESCADO...

MUCHAS GRACIAS

A modo de reflexión• De qué manera la información que

generamos puede ayudar a la población a conocer y a reconocer sus riesgos?

• Como ayuda la información que generamos a reducir la vulnerabilidad (generamos conciencia?)

• Qué estamos haciendo para generar ese canal de comunicación entre población y autoridades?

top related