la comunicacion

Post on 10-Nov-2015

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SDFDSDF

TRANSCRIPT

LA COMUNICACIONEl funcionamiento de lassociedadeshumanas es posible gracias a lacomunicacin. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.Desde un punto de vista tcnico se entiende por comunicacin el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en eltiempo. La comunicacin implica la transmisin de una determinadainformacin. La informacin como la comunicacin supone unproceso; los elementos que aparecen en el mismo son: Cdigo. Elcdigoes unsistemadesignosy reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. El proceso de comunicacin que emplea ese cdigo precisa de un canal para la transmisin de lasseales. ElCanalsera el medio fsico a travs del cual se transmite la comunicacin.Ej: Elaireen el caso de la voz y las ondasHerzianas en el caso de latelevisin. En tercer lugar debemos considerar elEmisor. Es lapersonaque se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso decodificacin; codifica el mensaje. ElReceptorser aquella persona a quien va dirigida la comunicacin; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive elMensaje. Las circunstancias que rodean un hecho de comunicacin se denominanContexto situacional(situacin), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.Ej: Unsemforoen medio de una playa noEmite ningn mensaje porque le falta contexto.La consideracin del contexto situacional del mensaje es siempre necesario para su adecuada descodificacin.En el esquema clsico de Jakobson aparece el referente que es la base de toda comunicacin; aquello a lo que se refiere el mensaje; la realidad objetiva.Todos estos elementos que forman el esquema de la comunicacin tienden a conseguir laeficaciade la informacin. sta se fundamenta en una relacin inversa entre la extensin de la unidad de comunicacin y laprobabilidadde aparicin en eldiscurso.+ Extensin de la unidad comunicativa - Probabilidad de aparicin.- Extensin de la unidad comunicativa + Probabilidad de aparicin.Este principio general de lateorainformativa se manifiesta en el hecho empricamente demostrado o observado que las palabras o frases tienden a cortarse; tendemos siempre a unaeconomadellenguaje. As un conferenciante que habla extensamente y nos va diciendo lo que ya sabemos lo tintamos de "rollo", ya que en este caso la relacin no es inversa sino directa: mucha extensin, mucha probabilidad.-RUIDOY REDUNDANCIA.Se denomina ruido a cualquier perturbacin experimentada por la seal en el proceso de comunicacin, es decir, a cualquier factor que le dificulte o le impida el afectar a cualquiera de sus elementos. Las distorsiones delsonidoen la conversacin, enradio,televisino portelfonoson ruido, pero tambin es ruido la distorsin de laimagende la televisin, la alteracin de laescrituraen un viaje, la afona del hablante, la sordera del oyente, laortografadefectuosa, la distraccin del receptor, el alumno que no atiende aunque este en silencio...Para evitar o paliar la inevitable presencia del ruido en la comunicacin es habitual introducir cierta proporcin de redundancia en la codificacin del mensaje.La redundancia en el cdigo del mensaje consiste en un desequilibrio entre el contenido informativo y la cantidad de distinciones requeridas para identificar.+ Mensaje - InformacinLa redundancia es la parte del mensaje que podra omitirse sin que se produzca prdida de informacin. Cualquier sistema de comunicacin introduce algn grado de redundancia, para asegurar que no hay prdida de informacin esencial, o sea para asegurar la perfecta recepcin del mensaje.Ej: Losniosaltos.Plural masculinoLa redundancia libremente introducida por el emisor puede revestir las ms diversas formas.Ej. de redundancia: Elevar la voz, el subrayado, el uso de Maysculas,...

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtml#ixzz3aL3A7NFM

top related