la coma cultural

Post on 25-Jan-2017

128 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pausa breve, entonación, ritmo y sentido.

USOS1. VocativosJaime, dime qué hora

es

2. Frase explicativaY entonces decidí,

como en otras ocasiones, hacer mi santa voluntad.

USOS3. Para enumerar

elementos.María, Jorge y Nicolás

son amigos.

4. Expresiones:Es decirEsto es

Por últimoNo obstante

En fin Sin embargoAdemás, etc.

USOS5. Para sustituir un

verbo porque se sobreentiende.

Puedes donar dos mil pesos ahora, mañana

otros mil.

6. Cuando pues funciona como conjunción continuativa.Les digo, pues, que

esto es necesario.

USOS7. Cuan pues

expresa causa razón o motivo.Llegó tarde, pues el

camión se descompuso.

8. Antes de conjunciones adversativas.

Ella hablaba fuerte, pero nadie la escuchaba.

USOS9. Cuando se

invierte el orden S+P.

En ese lejano lugar, Alicia despertó del sueño.

10. Adjetivos explicativos.

Los soldados, cansados, volvieron

al campamento tarde.

Cuando el adjetivo específica no lleva coma y cambia el

significado.

USOS11.Expresiones u

oraciones de carácter accesorio.

Tus pasteles, ¡qué delicia!, son los mejores.

( No tienen relación semántica)

12. Oraciones yuxtapuestas con sentido distributivo.

Unos se ganaban la vida pescando, otros cazando.

USOS13. La palabra

Etcétera o su abreviatura se separan del resto del enunciado por coma.

Los bailes autóctonos, las peregrinaciones, etc. , perduran hasta nuestros días.

14. Se escriben entre comas los sobrenombres o seudónimos.

José Martínez Ruiz, Azorín, perteneció a la generación del 98.

15. En cartas o documentos entre el lugar y la fecha.

Santiago, 8 de enero de 1999.

top related