la clasificaciÓn de los boxeadores títu’o europeo en juego

Post on 14-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

que Tarrés, el gran Pepe Tarrés,tntas veces figura de fondo. será el que abra la sesion, enfrentfincose a Moyán con lo que elpreliminar es de tanta categoríacomo para que nadie pueda dudar del calificativo que hemosdado al comenzar nuestro trabajo.

más elemental y abierto de lafórmula que se denomina en términos motoristas «dolphin». Estecambio deberá favorecer, porotro laco el comportamiento delos motores, que bajo la anteriorcobertura acusaban síntomas enocasiones, de recalertamiento.

POSIBILIDADES

La revista inglesa «Motor Cy•cling» de la que tomamos estosdatos, completa su informacioncon la pregunta, que las cix-cunstandas imponen en estos mo-mentos de ¿cual es la capacidadactual de estas monturas, viejasde seis anos, comparadas con susrivales de 3o0 y 500 e. c. de hoy?

Cuenco se retiraron de la competicion en 1957, no existe la me-flor duda de que eran las cuatro cilindros de más brillantesprestaciones, tanto entre las 3o0corno las 500. Ganaron aquel añolos doe titube mundiales, tantopara pilotos como para las mar-cas. Y el único enemigo que te-nían a la vista, ei-a la volubley no siempre confiable Guzzi deocho cilindros en y.

La potencia de aquellos moto-ies no fué dada a conocer oficialmente. Pero se supone quelas 330 c. c. cebía rendir más omenos unos 52 caballos, girandoa 11.200 revoluciones por minuto. Y las 500 c. e. unos 68 caba-líos por las 10.800 r. p. tu

Aboi-a, entre la 330 c. c. secuenta el modélo de la Hondajaponesa de 340 C C., que participaron el año pasado en el O.P_ del (jlster. Su potencia se ci-fra en unos 5-1 i3 caballos porlas 12.500 revoluciones por mi-nuto, y cabe suponer que para1963. aquella pot*ncia se verá lo-gicainente aumentada.

¡Ahí es nada iniciar una grangala con un Tarrés—Moyán!, yfigurando, además en cartel iiicampeón mundial, corno es Alacolos especialistas de ]ucha inúltipie, Polman—Braulio y el carnpeonato de Europa que exponeNino Pizarro. ¡Fantástico amgas! ¡1-lasta mañana!

La Gilera, estaría por debajode las cifras de la Honda, por lomenos ce das o tres caballos, silas cosas no se cambian.

En el cuadro de las 500 cc. ala hora de su retirada se 1notra.ban niás rápidas. en buena partepor ser mas manejables que lasM. y. Agusta. Pero la marca deGallarte, ha mejorado mucho sumanejabilidad, especialmente porla intervención técnica de JohnSurtees, y ahora cabe estimarque en este aspecto, poca dferencia debe separar ambas monturas.

Otros datos que permiten valorar mejor la reentrada de la Gilera en la competición, puedenofrecerlos, el record de FlorianCamathias. sobre una Honda de240 Cc. que ha mejorado la plusmarca internacional que poseíala Gilera, para los cien kilómetro cilindros en 1957.

También el record de la vuelta,en el Toui-ist Trophy ce la Islade Man, que se logró con unaOllera en la prueba senior de1957, dejándolo a la media de10112 millas por hora, ha sidoilltimamente elevado por el malo-tros, lograda Con una 350 cc. cuagrado Gary Hocking, con unaM y. ,Aeusla. a la cifra de iO5’7millas por hora.

La noticia de la reincorporaclon a las carreras de la marcaGilera, ha sico subra3 ada porla curiosidad que a tenor de datos comparativos, se ha sucitado, para ver cómo 1 en que grado habrá logrado superar el lastre teenico que han supuesto es-tos seis años de alejamiento delos Grandes Premios, por el curSo de los cuales, las otras marcashan ido mejorando posibilidades

F. de S. G.

tal lógica, suponer que en losmedios motociclistas de cada unode los países a que hacemos re-ferencia, debe abrirse paso unaespecial disposición de ánimo,bañado en simpatía por estasmarcas nuestras, que ponen adisposición de los campeones ygrandes figuras con proyecciónsobre el ambiente muy directa.estas máquinas poderosas queles permiten cosechar victoriasen pruebas, frente a competidcsres dotados de las mejores mon.turas de la industria mundial.

Aún que no fuera más que porla magnífica propaganda que hacan de nuestra producción y deldestello de deportividad que iiradían cara ai mundo, nuestrasmarcas motociclistas, serían mmecedoras de una particular aton.clon y de la tutele de quienespueden influir en su epa-nsió]1y mayor poderío y predicamiento en nuestro país.

EL CASO DE LA «DUCATI»ESPAÑOLA

A los pocos días de haber asistirio a la presentación oficial rielnuevo modelo creado co la fabrica baicelonesa de Mototiásn,

La magnífica campana del peso welter ilicitano Ferrando, queha culminado con sus ultimoséxitos en nuestros cuadriláteros,no podia pasar desapeicibida paca nadie. «El tigre de Elche>,vuelto a su mejor forma, es temible, y por Jo visto no ha dicho precisamente su última pa-labra todavia sobre el ring. Loha demostrado- presertandose enoptima forma, y lo ha demostrado además con su entrega a labatalla, calculando sus posihilidadas y lanzándose abiertamente— no como antes — sino en elmomento oportuno.

Así las cosas, elevándose muypor encima de situaciones anteriores, evadiéndose totalmente delbache en que se había visto me-Lido, sea por negligencia o poimala suerte, Ferrando, se va aencontrar ante la oportunidad,— gran oportunidad por cier

Rafael Fernández, ese campeonde Cataluña de los pesos gallos,que hasta hace poco sólo eraconsiderado como un hombre du—ro o poco menos, va asimilandoen su oficio la parte técnica dela defensa, tan necesaria para se-ber estar en el ring frente ahombres que se le aparecen co-mo superiores, por vPteranía, portítulos, o bien por unas condiciones superiores de potencial enlos punos, Que Fernández vienesufriendo esa metamorfosis, he-mas podido considerarlo en losúltimos combates que ha disputado en nuestra ciudad, triunfan-do del marroquí Laiacho, de Jo-sé Luis Martínez o de MartinHermida.

Pero Fernández, cuya aficiónno ha menguado desde que ter-minó su etapa de boxeador aB-donado y se afincó hace d o safios en el campo profesional, esindudable q u e viene labrándoseun prestigio, que escapa de nuestro ambiente para adentrarse enel boxeo europeo a través de loscombates que ha celebrado enItalia y Francia, frente al campeón de Europa de los moscas

gran vencedor del Torneo de Karts

Torreón de ArdozMadrid, 1-. — Ramon López,

con motor «McCulloch», ha re-sultado brillante vencecor del1 Gran Trofeo Torrejon cíe Ardoz de kerts. La prueba, que,constaba de ti-e- carreras de putituacion a 15 vueltas, cdnstituyóun señalado éxito de organiza-ción por parte de los «DiablosRojos». El iLinerai-10 se fijo enuno de los tramos de las pistasde aterrizaje ce la base conjuntahispanoamericana.

Destacé el vencedor por sugran regularidad a lo largo delas tres carreras puntuables, enreñidisimo codo a codo, con Carlos del Val. También realizaronuna brillante carrera Sanchidrián y Francisco Villalba.

Resultados cíe la primera ca-rrera: Etamon López.

Segunca carreia: Ramón López.

Tercera carI-era: Ramón López.

Las tres carreras comprendíankarts de 100 y 125 c. c., sin cambio de marchar y debieron cubriren cada una quince vueltas alcircuito.

La puntuación de las trespruebas, es decir, la clasificaciongeneral para el 1 Gran PremioTorrejón de Ardoz, quedó esta-blecido así:

1_ Ramón López, 3 puntos.2. Cm-los del Val, S.:3. Luis Sanch:c’rian, 11.4. Francsco Villalba, 13.5_ Robert Waid, 15-6_ Strart Hanner. 18.Las pruebas fueron seguidas

con mucho interés por parte delnumeroso público que se dió ci-ta en Torrejón de Ardoz a pesarde . la baja temperatura que re-gistró la matinal. Se registraronvarias avenas, pm-o sin tenerque lamentar ningún accidente.

dentro de la clase de las 250 c.c.una noticia de procedencia italiana, nos obliga a volver a ha-blar de la Ducati española, poun hecho de altísima trascenclencia, que está siendo aireado contodos los visos de un acontecimiento de primera fila para elmotociclismo europeo.

Por ella se da a conocer, queesta Ducati española. está dic.puesta a ceder monturas a lospilotos privados. españoles e ita-ljanos de preterencia, pero también a los de otras nacionaL-dades.

A tenor de estas informacionos, Mototrans, que fabrica lasDucati en Epaña. está poniendo rápidamente a punto monturas de carreras de 125 175 y 250c.c. acordadas a la Fórmula Internacional Junior. aprobada porel último Congreso de la Fedoraalón Internacional Motociclista,y sobre Ja cual se espera va adesplegarse una intensa campe-ña, ya desde este ano.

Por el momento se han destacada 25 unidades de 125 cc. ; 10cíe 175 c.c. y 10 d 250 cc. paraser cedidas en venta a los corre-dore’ españoles e italianos preferentcmente, sin quedar fuera

to — de su vida, cuando. el sé-bedo proximo, suba ai ring, pareencontrar en al rincón opuesto aBoby Ros, el veterano ex canipeon de los pesos ligeros queí,uardó muchas reservas todavíapara «declarar la guerra» a losjóvenes que con ahinco Intentand sbancar1e...

Pero, tiempo tendremos de co.mentar las posibilidades de loscontendientes del combate estelar del sábado...

Por ahora, completarnos estainformación resumiendo el ma•¿iífico complemento que aconipaña al Boby Ros — Ferrando, quees como sigue: A ocho asaltos,welters, Ferri — Escuin y a seis.Riba — Domingo. Con el preliminar de pesos plumas tambiénen seis períodos, Forbe — Nevado. Como puede apreciarse, ungran programa...

Salvatore Burruni ; el tunecinoFélIx Brami, y bien recientemente ante el ex campeón mundialde los gallos Alphonse Halimi...

Es verdad que no cosechó enla confrontación con estos «ilustres» personajes pugilísticos vio-toria alguna. Pero la realidad esbien concisa. Los tres nombradosson figuras relevantes, capaces devencer a grandes figuras situadasmuy por encima del mataronés.Y Fernández —que acudió a es-tos choques, casi como víctimapropiciatoria—, demostró que noestaba dispuesto al «sacrificio»,dándoles la batalla cuando con-vino, y defendiendo su parte conuna entereza que ha producidohonda admiración en los respeeuvas campos de acción y amblen-te favorable a sus contrarios, ile-garemos a la conclusión que quienterció los pronósticos de los crí-ticos italianos y franceses vaticinadares de que no llegaría al umito en ninguno de los combatoe, es un valor en alza, quemerece una mayor atención enEspaña...

Cuando vino a encontramos re-cién llegado de Tours, dondemantuvo en jaque a Halimi durante diez asaltos, Fernández nocabía en la piel de satisfacciónpor el combate realizado.

—Los críticos franceses no sesabían avenir del trabajo que dial ex campeón del mundo. Ellosacudieron a presenciar la peleacon la convicción de que yo ibaa caerme. Y cuando comprobaron que no sólo no era derribadopor Halimi, sino que fui un pro-blema para él, sólo supieron des-tacar su poco convincente actuación, dejando en olvido lo que yorepresenté en el combate. ¡Perovaya !, no me duele la omisión.Cuando se pelea con una figura,si ésta triunfa, todo son elogios.Pero, si fracasa, y no salen lascosas como se esperaba, y en es-te caso ocurrió así. no se reconocen los méritos del adversarioque creían sería sólo un munecode pim-pam-pum.. Porque si Ha-limi ganó, ¡también se llevó losuyo!

Estas fueron las palabras deRafael Fernández, un muchachofuerte, todo valor, cuyo nombreempieza a sonar por Europa.Aunque en sus primeras salidasfuera de nuestras fronteras, ha-ya tenido que afrontar a figurasde un prestigio muy superior,frente a quienes no ha desentonado...

José CANALIS

de previsiones la cesión a los delas otras nacionalidades.

Añade la información, que lascondiciones que ofrece Mototranspara las adquisiciones son alta-mente ventajosas por lo que res-pecta a los precios en relación alos internacionales.

Se indica además que Ja orgaflización de carreras de la Ducati española, deberá cubrir iniancho campo de la competicióninternacional. Se señala que ce-derá máquinas de 125 c.c. del ti.po desmodrómico, a los pilotosde la «Escudería Famné» de Bolo-nia, pera competir en las pmuebes de Módena, Cessenático, eImola con los pilotos Farné, jun.to con Fargas y otros pilotos españo] es.

Por lo que puede deducirse, laDucati, matriz italiana, ha cedidoa la productora española buenaparte de las funciones y responsabilidades que entraña la com.petición. La capacidad y talla demostrada por los elementos de laDucati española en grandes ysonadas ocasiones del deporteniotocicliOta, permiten afirmarque va a estar en buenas manos

E. de S. G.

Como todos los años por estascalendas, la Federación Española de Boxeo, ha hecho pública aclasificación de los boxeadoresprofesionales, de acuerdo con losresultados de sus actuaciones durante el año anterior, el númerode cornbates que han disputadoy la categoría de SUS contri’ncan.tes,

La clasificación nos pareceacertada y no dudamos que lo es,porque nadie como la FederaciónEspañola, dispone de los datosexactos y documentados sobre loscombates que cada boxeador hadisputado, por las referencias delas actas oficiales que obran ensu poder. Hecha esta observa-ción, que es muy necesario tener-la en cuenta. a nadie podrá ex-trañar, que figuras generalmenteconsideradas de primerísima fila, de aouerdo con su historial,figuren clasificadas en segundotérmino, como p o r ejemploFrank García, Jaime Aparici,Santiago Ballester, Boby Ros,Diego Infantes, y Serra. ponemospor caso.

Por contra, ej lector que sigade cerca el «momento pugilistico» nacional, le cabrá la satis.facción de comprobar el ingresoa la primera y segunda serie, dejóvenes valores que vienen si-tuándose iÓr propios méritos.

Sin embargo, por lo que res-pecta a la distribución de los ti-tulos nacionales, la alteración ex-perlinentada este año es total,con franco dominio del boxeo delas Islas Canarias, que en losactuales momentos ostenta oua-tro de los ocho títulos (pesos pluma, ligero. mediano ligero, y se-mipesado). Le siguen Castillacon dos (pesos mosca y medio).Cataluña con uno (peso gallo) yVizcaya. también con uno (pesofuerte).

Por lo que a Cataluña se reile.re, pocas veces el balance de lostítulos narionales le ha sido tanpoco favorable. Nos recompensaun poco de este pobre balance,el de ver situados como prime-ras, segundas y terceras series,a un gran número de muchachosjóvenes, de los que mucho puedeesperarse. Y en la espera que.damos, de verles mejor situadose próximo año. y a poder ser,permitiéndonos comentar la recuperación de nuestro boxeo. ha-blondo hecho el suficiente acopío de títulos nacionales, que nossitúe nuevamente en vanguardía.

Canarias se lleva merecida-mente los honores de ostentar lamayoría de títulos. Es el resultodo de una eficiente labor dedivulgación del pugilismo a lolargo y ancho de las Islas Afortunadas, que ha tenido la virtud de despertar el interés ge-neral, lo que ha hecho posibleque el boxeo disfrute allí del fa.Vor del público y. por lo tanto,que para los combates en el queun título nacional es puesto eniuego, puedan pagarse bolsas su-periores a las de cualquiera ciudad de la Península. A parte dela clase indudable de sus boxeadores, es indudable que este mo.momento floreciente que atraviesa, ha Influido mucho en la recolección de titulos. La épocagrande del boxeo español. coincídió con los momentos en queEspaña era primera potencia eco-nómica de Europa. lo que permitin a nuestros empresariosofrecer bolsas que ningún otropaís podía igualar. Esto, a par-te de la indudable y reconocidaclase de nuestros boxeadores deentonces. Y es también el casode Italia en la actualidad. Dicpone de boxeadores de clase enabundancia, el público llena loslocales, pueden pagarse bolsasimportantes ...y lo demás vietiepor añadidura. Es un proceso lógico.

Señalemos finalmente, que aliniciarse el año 1963, España tie.ne clasificados a das hombresentre los mejores del mundo.Luis Folledo en cuarto lugar delpeso medio junior y Mimun BenAh, quinto asimismo del pesomosca. Además, Folledo es aspi-rante al título europeo del pesomedio que ostenta el húngaroPapp.

El balance puede corisiderarse,por lo tanto, bastante satisfactorio, por lo que OJ boxeo necio-nal, en general, se refiere.

Liis MELENDEZ

Primera serie. — Marco Voto,Martín «Young Martín)) (Federación Centro).

Segundo serie. — Alvarez Ro-driguez, Manuel (Federación Cen.tro) ; Hermida Cardona, Martín(Federación Catalana) ; Rodriguez Aguado, Luis (FederaciónLevante) ; Rodríguez Perdomo,Manuel (Federación Las Pal-mas) ; Sánchez Obere, Francis.co (Federación Catalana).

Tercera serie. — Cid Miralles,Juan (Federación Almería); He-re-tía Ruiz, Angel (FederaciónMálaga) ; Payo Beyanco, Fabián(Federacia Vizcaya).

PESO GALLO — 53’24 kgs.

Campeón. — Hamed MimunBen aif (Federación Catalana).

Primera serie. — Bishal Carri110, José (Federación Catalana).Carrascosa Santamaría, Víctor(Federación Vizcaya); FernánderBernal, Rafael (Federación Ca-talena).

Segunda serie. — Alonso Borre-Sa, Félix (Federación Centro);Alvarez Hernández, Manuel (Faderación Vizcaya) ; Chinee Campos, Angel (Federación Tonen-fe) ; Mesa Lasso, Eusebio «Mons-ta» (Federación Las Palmas).

Tercera Serie. — Carreño Oca-ña, Francisco (Federación Centro); Céspedes García, José (Fe-deración Catalana) ; Cuenca Sárichez, Rafael (Federación Catela.na) ; Chilet Lucas, José (Federeción Levante) ; Felipe Villalonga,Jorge (Federación Centro) ; Gi.mnénez Segura. Salvador (Federación Centro); González Gonzá.VZ, Enrique (Federación Conti-o) ; Guéme Umarán, José 1.(Vizcaya); Jordán Mompo, Luis(Levante) ; León Barreto. Juande (Tenerife) ; López Fernández,Antonio «Tony López» (Centro);Martín Santacruz. Francisco (Te-nerife) ; Pablo González. Lope d’(Catalana) ; Puente Cora, FraficiRco (Centro) ; Sánchez Rodriguez, José «Josán» (Centro);Seoane Martínez, Santos (Ceo-tro) ; Sesefla Marañón, Miguel(Centro); Tormo Escabros, Be-nitO (Catalana) ; Uriel Cuenca,Angel (Centro).

PESO PLUMA — 57’152 kgs.

Campeón. — Cayetano OjedaHerrera «Kid Tana)) (FederaciónLas Palmas).

Primera serie. — Biescas Garcia, José Luis (Federación Cate-lana) ; Calderin Liria, Miguel«Kimbo» (Centro) ; Martínez Me-liado. José Luis (Catalana).

Segunda serie. — Aisa Marín.Luis (Federación Aragón) ; CasalCasals, Ramón (Coruña) ; GarcíaGarcía, José (Catalana) ; GayoSerrano, Rafael (Centro); Lázaro Blanquer, Antonio (Catalana);Martí Guirao, Eduardo (Catela-na); Murcia Lucas, José (Cate.lana) ; Robledo Vinagre, José(Catalana) ; Rodríguez Aguado.Angel (Levante); Rodrigues He-rrada, Juan (Almería) ; SantacruzSocasi, Antonio (Las Palmas);Vilches Alfaro. Manuel (Catalana).

Tercera serie. ‘— Acebo Gómez,P e d r o (Federación Centro);Agreda Plcot, Francisco (Levan-te) ; Aguilera Peces, Juan (cIen-tro) ; Alcázar Hernán. Luis (Con-tro) ; Almoño Rodríguez, Antonio (Centro) ; Barba González.Antonio (Catalana) ; Bisbal Ca-rrillo, Juan (Almería); CastroQuintana, Santiago (Tenerife);Cuartero Trigueros, Manuel (Ca.talana) ; Daz de Santiago, Leo-polido (Las Palmas) ; Dos So-tos Mico, Juan (Levante); Eslava Pérez, José L. (CatalanaForbe Rey, José (Catalana ; GilGarcía. Enrique (Catalana);González Pérez, Juan Antonio(Centro) ; Guillén Grau. José(Catalana) ; G uti é r r e z Rodriirnos, Luis (Cenbro); LafuenteFaya, Pablo (Centro) ; Lelia»Mestre, Rafael (Levante) ; LópezJim’nez, José (Centro ; Margalef Isern, Juan (Catalana) ; Nazco Martín, José A. (Tenerife);Ortiz Moreno, Antonio «Toriy Orti»)) (Huelva) ; Pinto Cáceres,Juan (Catalana); Romeo López.ignacio (Centro) ; Sáez Sevilla,Antonio (Melilla) ; Sauret Coma,José María (Catalana); SeguraLópez, Franoisro (Centro) ; SosaRavelo, Manuel (Las Palmas);Torres Morano, Ernesto (Cenétro).

PESO LIGERO — G1’235 kgs.

Campeón. — Juan AlbornosHernández «Sombrita» (Federación Tenerife).

Primera serie. — Ramos Sán.chez, Antonio (Federación Gui-puzcoa),

Segunda serie. — Aparici Lluis.JaIme (Federación Catalanal;Sallester Domínguez. Santiago(Catolna) ; García Martines,Frncisco «Frank García» (Gen-ti-o) ; Domínguez Marimón, José(Levante) ; García Montserrat,Juan José (Catalana); Levy Hortola, Enrique (Tenerife) ; Nava.rro García, Ricardo (Centro);Riera Ros, Fernando (Levante);Río García. Alfonso del (Ceo-tro) ; San Matías Sánchez, José(Salamanca) ; Serrano Miranda,Félix (Catalana).

Tercera serie. — Alonso Ro-ir!guez. José Antonio (FederaciónCentro) ; Arranz Diez, Hilario(Centro) ; Benavente Cabezas,Marcos (Tenerife) ; Calderín Pon-tes, José (Las Palmas) ; Casca’esFernández. José (Catalana) ; Cas-tellanos García, Valentín (Gen-tro) ; Castellanos Rivera, Angi(Las Palmas) ; Cecilia Fajardo,Francisco (Las Palmas) ; EspínArcas. José (Catalana); FaleatoJadies, Antonio (Centro) ; Pernández Lozano. Bernardo (Máaga) ; Galindo Márquez, Juan (Ca-talana) ; Giménez Luño, Roberto(Aragón) ; Laciuidain Arrospedi,Miguei (Guipúzcoa) , LezaunManso, Enrique (Centro) ; Mar-tínez Sedeño, Abel (Asturias);Pablo González, Antonio de (Centrct) ; Perales Marquina, AntonioE (Aragón); Pérez Martínez,Fernando (Asturias): PuenteB1anco. José (Cantabria) ; Que-vedo Medina, Ramón (Las Pal.mas); Re’h Aparicio, Jns. (C”otro) ; Rodríguez Hernández, Ni-cols (Las Palmes’); RomañaRuiz, Gonazio (Catalana) ; Sátiches Merayo, José M. (Oata1a..nc ) : Santana Sánchez, Francis-co (Las Palmas) ; Santiago Zrrilla, Francisco de (Centro);Torres Santos, Julián (Catala’na); Vázquez Montoro, Eli5s(Guipúzcoa); Viera Montenerro.Carlos (Las Palmas) ; Zarco Gar.bi, Jesús (Levante).-

¡‘ESO MEDIANO LIGERO66’678 kgs.

Campeón. — Carmelo GarcíaAfonso «García Ganchos (Federación Tenerife).

Primera serie. — Navarro M”reno, Andrés (Federación Cata.lana); Riquelme García, Joaquín(Catalana) ; Suárez García, Ma.nuel E. «Lelo Suárez» (Las Pal-mas).

Segunda serie. — CaparrósVaicuñana, Domingo «Boby ROS))(Federación Catalana) ; Cobo Avilés, Antonio (Catalana) ; EscuinSoria, Leopoldo (Catalana) ; Fe-mi Riera, Francisco (Levante);Madrazo Vaquero, José María(Vizcaya) ; Navarro Paredes. Jo-sé (Catalana) ; Prieto Sempenio.Manuel (Centro) ; RonianiegaOrtiz, Eduardo (Vizcaya).

Tercera serie. — Alsirtet Colls.Alberto (FederacIkn Catalana);Antolino Jiménez, Antonio (Cate-tana) ; asora Elías, Manuel (Ca’talana); Bernal Marcos, Narciso (Centro) ; Cañaveras Toledo.Andrés (Centro) ; Carretero Al.covenda, Domingo (Levante);Cubero Damina, Luis (Catalana);Cuevas Camacho. José E. (Ca-talana); Ferrando Bes. Vicente«Tigre de Elche» (Catalana)González Peral, Domingo (Vi».caya) ; Gutiérrez Cisneros, Anta-nio «Tony Gutiérrez» (Centro):Mayayo Abos. Javier (Málaga);Peral Bengoa, José (Guipúzcoa);Pérez Robledo, José (Catalana):Raga Raga, Isidoro (Levante);Riba Martínez, Josi’- María (Ca.talana) ; Rodríguez Méndez, Fran.cisco (Huelva): Sanfrutos Atoo-so, Justo (Centro) ; Santana Re.mfrez. Tomás (Las Palmaci : Si.món eVrla. José luis (Centro-;Torres Bernadas, Antonio (Cata1 en a).

PESO MEDIO — 72’574 kgs.

Campeón. — Luis Folledo Canmona (Federación Centro).

Primera Serie. Bermuíde-iAnclujar. Francisco (FederaciónCatalana).

Segunda serie. — Alayeto Mo-ratín, Felipe (Federación Catate-na); Canallas Baliarda, Isidro(Catalana) ; Infante Pro Dieso( Centro) : Sevilla Ramírez, Sil’rastre (Federación Centro) ; Ta.más Moktar. Vicente (Catalana):Velasco Sánchez, José Luis (Con-tro).

Tercera série. — Chamizo Virgas. Antonio (Federación Gen-tro); Díaz López, Celso (Astunias) ; Domfnguez Ramos, E1ado(1 as Palmes); Hernández Ar’flcibia. Juan (Las Palmas): M”dinc Hernández, Mafias (1 a pal-ma); Ortega Cond’, Francia’i(Centro) ; Peñarroya Tarín. F”r.riendo (Cat-ilaria) ; Rub’ Fernmndez. Juan (Catalana) : Sn’-ua Por-nández. Francisco (Cento).

PESO SEMI.PES.DO — 79’8 k.

Camp”ón. — Cestreo BerrenMoya (Federación Las Palmas),

Segunde Serte. — Vimote S.rna. Luis (Federación Cataan;l).

Tercera serie. — Cr oo Oil-veira, Joa”un (Fedra’ñfl (‘ ‘i

tro) ; Ose Pifia, José de la (Federación Catalana).

PESO PESaDO.Ms de 79’3’78 kgs.

Campeón — Benito Cano’ adríguez (Federación Vizcaya

Primera serie. — Morena lidfiez, José Maria «Echevairia))(Federación Centro).

BOXEADORES ESPAÑOLES ENEL EXTRANJERO CON

LICENCIA DIRECTABergua, Isidro (Peso Lgerol;

Cobo López, Paulino (Pluma);Errazqutn Lanz. Esteban (Media-no Ligero) ; Frutos Torres Galan,Angel (Ligero) ; González Sales,José (Pesado); Lobo Gómez, Luis(Pluma); López Rodríguez, Juan(Mediano Ligero) ; ManriqueAlonso. José María (Ligero);Montecatine de Monte, Franciaco (Ligero) ; Sáez García, Anto.fío (Mosca).

Con el títu’o europeo en juegoreaparicon de Nüio Pizarrofrente a Brunet a seis asaltos

Tarrés-Moyán de pre’iminar da empaque, categoría yca’idad a la grandosa ve’ada de mañana en e Prce

Ferraúdo, en alza, frentea oby Ros

& sábado por a tarde, en el Price

F

La clasificaciÓn de los boxeadoresespañoles al iniciarse el aflo 1963según la Federación Española de Boxeo

1

1

1

¡Vuelve Nino Pizarra! El asvalenciano ha regresado expreamente para disputar su tituloeuropeo ante el aspirante oficialBrunet. Este retorno del granestilista levantino. coincide conuna serie 1e circunstancias quenos obligan a carie aires de excepción a esta formidable grangala, primera del año en su fe-cha habitual de los viernes, y que1lega repleta de alicientes de todo género.

Nino Pizarro es un especialis.la único, de estilo inconfundibley de recursos ilimitados. Es elcontinuador, por así decirlo deModesto Aledo, el campeon mundial, que también estara en elPrice esta misma noche, y portanto, luchador de gran talla internacional, reconocida en cuan-tos puntos ha desenvuelto su artede bien luchar.

El contricante de Nino r’izarroha daGo muchos males de cabezaa la F. 1, L. A., para designarel challenger» oficial, que sedisputaban Brunet por España yMitropoulos, un griego afincadoen Francia, que a última hora hadebido inclinarse ante los ma-yores méritos del catalán. Asítenemos por tanto a Xmo Píza1-ro COfl adversario de la anleray por aquello de que no haycufía peor que la de la mismamadera. ¡y ustedes ya nos en-tienden!

Contjuntamente con esta peleade altos vuelos, tenemos un pro-grama colosal, del que ayer yadimos su relación completa. Enel mismo se ha dado cabida aModesto Aledo, como antes hemosdicho, el cual se batirá con elcampeón japonés Akio Yoshiara,estando plenamente convencidosde que la pelea habrá de resultarsensacional a poco que sincronicen los respectivos y brillantesestilos de los luchadores citados.

Pero aún hay más, y esto es

HAY DERROTAS QUE ENALflCEN

RAFAEL FERNANDEZun campeón de Cataluíla

que fabra su prestigio en uopaContra pronóstico, só o perdió a lospuntos ante Burrurn, Brami y HaImi

Mañana por la noche vuelven a ofrecerse voladas de gran gala delucha libre americana en el Pi-lee, con un programa inaugural real-mente sensacional, en el que se disputará el Campeonato de Europaentre Nino Pizarro y Brunet, además de otra serie de peleas de grancategoría y prometedoras de emoción y dureza, como las que indica

el grabado.—(Foto Bert)

El número uno de los boxeadores españoles, Luis Folledo, a la de-recha y Con pantalón negro, atacando con la derecha y al cuerpo, alfrancés Armand Vanucci, en el combate celebrado en París y en el

que el campeón de Espaíla puso k. o. al galo

La marca italiana “GILERA”se reincorpora a la competición

Rafael Fernández, campeón deCataluña de los pesos gallos, quemantuvo en jaque recientemente

al ex campeón del mundoAlphonse Ilalimi,

Va a formarse un equipo de pilotos de reconocida RAMON LO PEZciase, que podrán disponer del materia’ pieparado

por aquefla marcaLa noticia ha causado su buena

dosis c:e sensación. Después deseis años de negativos y de desiuentimientos, parece ser queahora la bien conocida marca motociclisfa de Arcore, la Gilera, sebspone a salir de su ostracismocompetitivo y de su ausencia delos Grandes premios, en los quetantos éxitos obtuvo.

No hace muchas semanas, quela misma marca había dado aconocer su mentis, a este retornoa la competicion. Fué cuandoatendiendo a una demanda delpiloto britanico Geoff Dulce, dsempolvó una ce sus maravillosas«cuatro cilindros» y la envio aGran Bretaña, para colaborar conello a la competición que los ami.gas del malogrado Bob Mc lnyre organizaron en su memo’i ya beneficio de la viuda.

La maquina. fue puramenie ex-hibida, en una demostra(i,jn ndividusi, a los mandos de )eoftDulce. Y su cornpoi-tamento tuvola virtud ce despertar oleadas aerecuerdos haciendo revivir susgrandes triunfos, y motivé unasolicitud ci, regla de los pl t sbritánicos para volverlas a incorpora al circulo ingico de lagran corci asticion.

La negitivs firme de la mrca, echó por tierra todos los lic-lbs y bi’eros propósitos que hicieron or unos momentos en-trever la posibilidad de uiia iii.plano de las grandes luchas. Lamarca dijo entonces, que se man-tenía fiel a su. decisión ce seguiralejada de las catreras, que iOtnó junto con otras colegas italianas, a raíz de unos cambiosde reglamentación que hizo laF 1. M. años atras. Y que parael caso de que en otra ocasion.entrara en su cálculos volver ipisar las pistas y los circuitosIba manteniendo en condicioney al Cía su stock de máquinas rápidas, para no dejarse despegarpor las mejoras técnicas que se

iban produciendo.

INESPERADAMENTE

VAUOSA CONTRBUCON DE LA “DUCATI”p espanola a la competicioii

Ha &do acogida con partcuar hiterés a notada d3 que sedispone a proveer de materai a una s&eccón d pili,tos

Independientes españo’es y extraner3s

En Motor C,yclíng» j. en suedición del nueve de este mee.se anuncia, que aquel vn-aje, hasido por lo visto, superado, yque tras el cambio de criterioque se ha producico en el senode la marca italiana, cabe darpor descontada la presencia de La aportación de las marcaslas Cuatro cilindros «Gilera» en españolas a la competición iiilo.s grandes hechos de la compe ternacional, llena cada semanatición para 1963. numerosas columnas en la pren

La fórmula, parece que ha si se de todo el mundo, encargadado que la fii’ma prestará sus de seguir de cerca el curso y lasmonturas, debidamente atenci evoluciones de la competicióndas a una escudería constituída motociclista internacional.y formada con carácter privado Estamos acostumbrados a des.Se citan como componentes más cubrir, hasta en la prensa de orícestacados de ese cuadro de pi eones más insospeciados, quelotos, los nombres prestigiosos de llega a nuestras manos noticiasDereck Minter y del canadiense referencias a los éxitos que lasMilke Duff. se citan como posi motocicletas de nuestra producbies candidatos, los nombres de ción alcanzan, con pilotos daPhil Read, y el de un italiano to nuestro país, y las más de las vedavia no precisado, aun que se entre los que defienden lossupone pueda ser Alfredo Milano. colores de naciones cue no po-que en reiteracas ocasiones ha sean industria nacional, y tamvenido solicitando de la marca, bién de las que la poseen, perola conce.sión de sus monturas pa que atribuyen con razón cualidara intervenciones personales. con des de super andad al materiallas «cuatro ci1indi-o». que lleva et mai-chamo español.

Las máquinas, habrán dehdo Tales informaciones. están la-substituir su antiguo carenado, brando una profunda y extensacompletamente envolvente, por. el campaña de prestigio que es de-iuevo que impuso la «F. 1. M.» bidamente valorada por cuantos

tienen noción del valor incalcu________________________________ lable que encierran y de la fue”

LEA T()DOS OS MIJ’:R(fitKS za que suponen en la lucha porunos mercados que unos cuan

LapágilladelÁero-Motor tos añoe atrás, hubieran parecido inaccesibles e imposibles.

Entra dentro de la más elemen

CLASTFICACION

PESO MOSCA. _ 5O’802 kg.

Campeón. — Francisco OsunaGarcía «Ratón Osuna» (Federeción Centro).

LEA TODOS LOS VIERNES

Pítgina EspecialCinematogr&fica

top related