la ciudad medieval

Post on 10-Jul-2015

5.284 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 3: La Ciudad Medieval.

1. Recuperación de la vida Urbana.Expansión

agrariaPoblación mejor

alimentadaCrecimiento de

la poblaciónÉxodoRural

Crecimiento de la ciudades

1.1. EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA Y CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.A.-Innovaciones técnicas.B.-Aumento de la productividad.C.-Aumento de la población.

1.2. LAS CIUDADES: NUEVOS CENTROS ECONÓMICOS.A.-Excedentes.B.-Aparición de los Mercados.C.-Éxodo Rural.

1. Recuperación de la vida Urbana.1.1. EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA Y CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.A.-Innovaciones técnicas.

-Técnicas de cultivo.-Instrumentos agrícolas.

B.-Aumento de la productividad.C.-Aumento de la población.

A.1-Técnicas de cultivo.

Rotación Trienal Abono animal

1. Recuperación de la vida Urbana.1.1. EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA Y CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.A.-Innovaciones técnicas.

-Técnicas de cultivo.-Instrumentos agrícolas.

B.-Aumento de la productividad.C.-Aumento de la población.

A.2-Instrumentos agrícolas.

1. Recuperación de la vida Urbana.1.1. EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA Y CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.A.-Innovaciones técnicas.

-Técnicas de cultivo.-Instrumentos agrícolas.

B.-Aumento de la productividad.C.-Aumento de la población.

B.-Aumento de la productividad.

A.-Innovaciones técnicas.-Técnicas de cultivo.-Instrumentos agrícolas.

Misma superficie = mayor producción

?

Mejora la alimentación

Aumento de la población

Población europea.Población europea.s. XII = 45 milloness. XIV = 75 millones

1. Recuperación de la vida Urbana.

1.2. LAS CIUDADES: NUEVOS CENTROS ECONÓMICOS.

A.-Excedentes: Mayor producción sobran productos.B.-Aparición de los Mercados.

1.-Se venden en la ciudad.2.-Intercambio productos agrícolas por artesanales.

C.-Éxodo Rural: 1.-Aumento de la población.2.-Menos mano de obra.3.-Crecimiento de las ciudades.

2. Las actividades urbanas: artesanía y comercio.

2.1. ARTESANOS Y GREMIOS.A.-Centros de producción:

-La ciudad centro de producción artesanal.-Las calles: se agrupaban los mismos artesanos.

B.-Gremios: -Artesanos del mismo oficio.-Aprendices, oficiales y maestros.

C.-Normas.-Trabajo con permiso.- Trabajar las mismas horas y herramientas.- Calidad de los artículos y precio final.

2. Las actividades urbanas: artesanía y comercio.

2. Las actividades urbanas: artesanía y comercio.

MAESTRO

OFICIAL

APRENDIZ

2. Las actividades urbanas: artesanía y comercio.

Mercados semanales

LunesMiércoles

Viernes

Sábado

2. Las actividades urbanas: artesanía y comercio.

3. LA SOCIEDAD URBANA.

Ciudad: cambios Ciudad: cambios Sociedad Feudal.Sociedad Feudal.

3.1. La aparición de la burguesía..

Libertad personal

y derechos

Nuevo grupo social:

La burguesía.

Dedicadaa la

Artesanía y comercio

La economía La economía burguesaburguesa

Nobles yNobles yeclesiásticoseclesiásticos

Otros gruposOtros grupossocialessociales

-Venta de productos-Beneficios

-Alta burguesía: banqueros.

tambiénse desplazan

a la ciudad

• Palacios.• Conventos.• Iglesias.

Gentes humildes:aprendices,

Criados,Mendigos.

Judíos:Artesanos,

Prestamístas,médicos

No dependían de ningún señor.

-Pequeña burguesía: artesanos

No Privilegiados

4. EL AFIANZAMIENTO DEL PODER REAL.

INSTRUCCIONES PARA EL REY.

1.-Eres débil. 2.-No tienes dinero para mantener a tu ejército.3.-Sabes que algunos nobles quieren acabar contigo.4.-Los únicos que pueden ayudarte son la burguesía.5.-La burguesía puede prestarte dinero.5.-Para ganarte a la burguesía puedes ofrecerles varias cosas:

a.-Participar en el Parlamento: junto a los nobles y al clero.b.-Puedes ofrecerles:

* permisos para montar mercados.* permisos para comerciar con otros países.+permisos para no pagar algunos impuestos.

4. EL AFIANZAMIENTO DEL PODER REAL.

INSTRUCCIONES PARA LA BURGUESÍA.

1.-No tienes derechos y los quieres conseguir. 2.-Tienes dinero, pero quieres ganar más comerciando.3.-Sabes que el Rey te necesita, necesita tu dinero.4.-Los únicos que pueden ayudarte son la burguesía.5.-Para ayudar al rey vas a pedirle alguna de estas cosas:

a.-Participar en el Parlamento: junto a los nobles y al clero.b.-Puedes pedirle:

* permisos para montar mercados.* permisos para comerciar con otros países.+permisos para no pagar algunos impuestos.

4. EL AFIANZAMIENTO DEL PODER REAL.

INSTRUCCIONES PARA LOS NOBLES.

1.-Tienes poder y quieres acabar con el rey. 2.-Tienes ejército propio pero necesitas a más nobles.3.-Sabes que los burgueses pueden apoyar al rey. Y otros nobles.4.-No te interesa comerciar, porque vives de tu feudo.5.-Quieres construir un palacio en la ciudad para demostrar tu poder.6.-Estás en contra de que la burguesía participe en el Parlamento junto a los nobles y al clero.7.-No quieres pagar impuestos.

5. La crisis de la Baja Edad media. (s. XIV y XV).

5.1. Hambre, guerra y Peste.A.-Malas cosechas:

-Clima desfavorable.-Baja la producción.

B.-Guerras entre señores feudales: -Saquean y queman cosechas y pueblos.

C.-Peste Negra (Documental).-Viene de China en los barcos en 1347.-Muere el 10% de la población Europea.-La religión culpa a los pecadores.

5.2. Revueltas Campesinas y urbanas.A.-Campo: Baja la población y los señores suben los impuestos.B.-Ciudad: Baja la población y el comercio aumento de la miseria.

Las partes de la ciudad.Catedral

Palacio nobiliario

Plaza Mercado

Ayuntamiento

1ª murallas

Huertos

Conventos

2ª línea de murallas

Judería

6. El Arte Gótico.

6.1. NUEVAS CONSTRUCCIONES URBANAS.A.-Duración del A. Gótico.

-Del s. XII al s. XV. B.-Nuevas Construcciones.

-Religiosos: Catedrales y conventos. -Civiles: Universidades, Ayuntamientos, mercados.

6.2. LAS CATEDRALES GÓTICAS.-Nuevo tipo de Arco: Ojival.

-Nuevo tipo de bóveda: Crucería.-La luz: Vidrieras de colores y rosetones

-Catedrales más altas: Arbotantes, pináculos y agujas-Portadas: Tres puertas, una por nave

-Planta: Los brazos más cortos que en el Románico.

6. La Catedral Gótica.

PináculoAgujas

Rosetón

Arbotante

VidrierasArco ojival

Fachada principal

top related