la ciencia

Post on 04-Jan-2016

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

mll

TRANSCRIPT

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LA CIENCIA. PARADIGMASLA CIENCIA. PARADIGMAS

DOCENTE:Mg. OSCAR CENCIA CRISPÍN

PROPÓSITO DE LA CLASEPROPÓSITO DE LA CLASE

Conoce los elementos de la ciencia, su proceso histórico y los

paradigmas.

Físico alemán nacionalizado estadounidense, premiado con un Nobel, famoso por ser el autor de las teorías general y restringida de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza

corpuscular de la luz. Es probablemente el científico más conocido del siglo XX.

A. EINSTEN

LA CIENCIALA CIENCIASistema de conocimientos socialmente definidos como científicos. Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA BASADO EN EL

MÉTODO CIENTÍFICO

ES EL SISTEMA DE CONOCIMIENTOS

CIENTÍFICOS BASADO EN LAS TEORÍAS ,

LEYES Y PRINCIPIOS CIENTÍFICOS

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIACIENCIA

Según Bunge:

RACIONAL

SISTEMÁTICO

EXACTO

VERIFICABLE

FALIBLE

Otros autores:RACIONAL SISTEMÁTICO EXACTO VERIFICABLE FALIBLE OBJETIVO UNIVERSAL CAUSAL LEGAL UNITARIO

LA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICACIENTÍFICA

Lo que interesa al epistemólogo es el conocimiento científico, es una convención de la comunidad científica que el conocimiento científico se obtiene mediante el empleo del método científico.

COMO PARTE DE LA CIENCIA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, ES UNA ACTIVIDAD RACIONAL, OBJETIVA, SISTEMÁTICA, RIGUROSA, METÓDICA, CRÍTICA, ADEMÁS DE MUTIDISCIPLINARIA E INTERNACIONAL.

Pero ¿qué se entiende por método científico?.

De acuerdo con Anguera, Arnau y otros (1995) el método científico puede ser entendido como un modelo general de investigación un proceso global y unitario que implica seis pasos que son: el planteamiento del problema, la formulación de la hipótesis, el diseño del experimento o estudio, el recojo de datos, la interpretación de los resultados y la obtención de conclusiones.

Paradigmas de la ciencia:Paradigmas de la ciencia:

.

PARADIGMA EXPLICATIVO

(POSITIVISMO, POSTPOSITIVISM

O)PARADIGMA

INTERPRETATIVO

1- ONTOLOGÍA2- EPISTEMOLOGÍA3- METODOLOGÍA

HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA1. Etapa global, inespecífica y genérica:

Esta etapa corresponde fundamentalmente al desarrollo de la filosofía en la antigua Grecia. Todo o casi todo el conocimiento avanzado de la época está incluido en la filosofía. Los filósofos de aquel entonces cultivaban la gnoseología, botánica, matemática, lógica entre otros. Esta incursión y dominio de los filósofos de la antigüedad de diferentes disciplinas, se explica entre otras cosas, porque todo el saber de la época se hallaba en el terreno de la filosofía. Los conocimientos eran tan genéricos en comparación con la actualidad, que era realmente posible que un hombre dedicado al estudio a lo largo de su vida, pueda hacerlos suyos. Por otro lado, el conocimiento no estaba separado en disciplinas específicas, por lo tanto el filósofo podía tener una visión global.

FILOSOFÍA MADRE DE LAS CIENCIAS

2. Etapa analítica-específica:

Esta etapa se identifica muy claramente en la edad media, aunque evidentemente hay todo un largo y lento proceso de tránsito. El conocimiento en áreas específicas se desprende paulatinamente de la filosofía constituyendo disciplinas particulares que definen objetos de estudio, métodos y campos de acción independientes. Corresponde a la fase analítica en la búsqueda del conocimiento. El saber científico puede esquematizarse en esta etapa como un tablero de ajedrez en el que cada disciplina tiene un terreno bien delimitado sin posibilidad de interacción con otros campos. En términos filosóficos, constituye el predominio del idealismo y la metafísica, ello por cierto, no niega la existencia de tendencias racionalistas y materialistas. No obstante, el predominio de la iglesia en la vida social, política y económica de la época, tiñen fuertemente el carácter de la ciencia y la filosofía

3. Etapa analítico-sintética

En esta tercera etapa de la ciencia, confluye lo global con lo específico, el enfoque molar y el molecular, el conocimiento se hace más profundo y las disciplinas se entrelazan. Por ejemplo, la biología y la química que hasta entonces operaban como disciplinas totalmente independientes, generan una rama intermedia la bioquímica. El desarrollo ulterior de la ciencia expresa precisamente esta tendencia, así fueron surgiendo ramas intermedias de las diferentes disciplinas que por un lado expresan la profundización del conocimiento y por el otro la multidisiciplinariedad del quehacer científico. De la lingüística y la psicología surgió la psicolingüística, de la anatomía y la neurología surgió la neuroanatomía.

LECTURAS LECTURAS

ARTÍCULOS:QUE ES LA CIENCIA (artículo 2)

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/25942

EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA (artículo 5)

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30352

VIDEO: ORIGEN DE LA CIENCIA

https://www.youtube.com/watch?v=67FKGaOWyoM

top related