la cebolla - el huerto domestico

Post on 09-Jun-2015

2.698 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1 PM 1889(S) September 2002

Guía de Horticultura de Iowa State University

El Huerto Doméstico

Cebollaspor Cindy Haynes, Eldon Everhart y Richard Jauron

Las cebollas pertenecen al género Allium que tambiénincluye el ajo, cebollino, chalotes y puerros. La cebollacomún (Allium cepa), es la más popular que se cultiva enhuertos en el estado de Iowa. Las cebollas se cultivanprincipalmente como cebollas verdes o bulbos secos.

Las cebollas varian de color, forma y sabor. Los bulbospueden ser de color blanco, amarillo, o rojo, y puedenser redondos, aplanados o en forma de torpedo. Algunosbulbos son dulces mientras otros son picantes. Los bulbosde cebollas se desarrollan en relación a las horas queestán expuestos a la luz solar. Cultivos de cebollas de díascortos producen bulbos durante días de poca iluminacióny noches largas. Las cebollas de días largos producenbulbos durante días de mucha iluminación y cortasnoches. Las variedades de días de mucha iluminaciónproducen mejor en el estado de Iowa y la parte norteñade los Estados Unidos. Las variedades de días largosgeneralmente son más picantes y se almacenan mejor.

Las cebollas son fáciles de cultivar y típicamente produ-cen bien con poco trabajo. Una cebolla perfectamentecultivada tendrá 13 hojas y 13 anillos de escalas alrededordel bulbo. Cada hoja corresponde con un anillo en elbulbo. Por esto, entre más grande sea la hoja arriba delsuelo, más grande será el anillo en el bulbo.

La siembraLas cebollas producen mejor en lugares soleados consuelos ligeros (sueltos), con bien drenaje y ligeramenteacídos (pH de 6.2 a 6.8) con un alto nivel de materiaorgánica. Evite suelos más pesados (arcillosos) y tierrasnegras al menos que se modifíquen con materia orgánicapara mejorar la aireación y drenaje. Las cebollas se

pueden cultivar a partir de semillas, bulbos inactivoso trasplantes.

El sembrar las cebollas a partir de semillas es la maneramás ecónomica de cultivo, pero es la manera que requierede mayor trabajo. Las semillas se pueden sembrar adentrode la casa 4 a 8 semanas antes de sembrarlas afuera, ose pueden sembrar directamente en el huerto cuandoya se puede trabajar el suelo (marzo-abril). Siembrelas semillas a una profundidad de media pulgada.Si las semillas se germinan adentro, hay que aclimatargradualmente las plantas por una semana afuera antesde sembrarlas.

Los bulbos pequeños y inactivos se siembran directa-mente en el huerto. Deben sembrarse a una profundidadde 1 a 2 pulgadas y con una separación de 2 a 3 pulgadasentre las plantas. Las plantas se deben de aclarar a unaseparación de 3 a 4 pulgadas a medida que crecen.Las plantas que se remueven durante el aclaramientopueden ser utilizadas como cebollas verdes. Los bulbosinactivos de cebollas generalmente se venden en colorrojo, blanco o amarillo sin distinguir la variedad ocultivo. Debido a que muchas veces no se conoce lavariedad, el sabor, utilización y almacenamiento delbulbo pueden variar mucho.

Los trasplantes comúnmente se compran en centrosde jardinería o catálogos. Variedades específicas estándisponibles. Para sembrar, entierre las raíces y unapulgada de la porción blanca inferior de la planta.

Los bulbos inactivos, trasplantes y semillas endurecidasusualmente se pueden sembrar en el huerto durante elmes de abril. Tolerarán las heladas ligeras pero se dañana temperaturas de menos de 20° F. Las cebollas que secultivan para un almacenamiento invernal se debensembrar antes de principios de mayo.

2

Espaciamiento

Para cebollas verdes, siembre los bulbos inactivos otrasplantes con una distancia de una pulgada entre sí.Las cebollas que se cultivan para bulbos grandes debensembrarse con una separación de 2 a 3 pulgadas entre sí.Luego, aclare las plantas para que haya una separación de3 a 4 pulgadas entre ellas, en hileras separadas por 12 a 15pulgadas entre ellas.

Las cebollas ocasionalmente espigarán o brotarán una floro tallo de semilla como resultado del estrés o condicionesde crecimiento no favorables como temperaturas frías.Debido a su tendencia a espigar, bulbos inactivos decebollas grandes usualmente se utilizan como cebollasverdes. Una vez que haya comenzado el proceso deespigar, la calidad del bulbo se deteriora rápidamente.Estas cebollas deben cosecharse en la primera señal delespigado y es necesario utilizarlas rápidamente en vezde almacenarlas.

Fertilización

Las cebollas requieren de niveles de fertilidad más altosque muchas otras verduras. Aplíque 1 a 11⁄2" libras de unfertilizante multiuso (10-10-10) por cada 100 pies cúbicosy labre en el suelo antes de sembrar. Aproximadamente unmes después de sembrar, aplíque fertilizante adicional enuna hilera angosta entre 2 a 3 pulgadas de distancia de labase de las plantas.

MantenimientoRiege una vez por semana si el tiempo es seco. Usualmen-te se escardan las malas hierbas con un azadón o searrancan a mano. Las cebollas tienen las raíces pocoprofundas y requieren de una cultivación cuidadosaalrededor de la planta para evitar daños al bulbo. Una odos pulgadas de compost orgánico, como la paja, ayudaráa controlar las malas hierbas y conservar la humedad enel suelo.

RendimientoLa producción con buenas prácticas de manejo promediaaproximadamente 60 libras por cada hilera de 10 pies.

Cosecha y almacenamientoLas cebollas verdes se pueden cosechar dentro de 30 díasdespués de sembrarse si se sembraron a partir de bulbosinactivos o plantas, o dentro de 40 a 50 días si se sembra-ron a partir de semillas. Las cebollas que se van a almace-nar deben cosecharse cuando las hojas de la cebolla secaen y se tornan amarillas. La mayoría de las variedadesde cebollas maduran 90 a 120 días después de sembrarse.Suavemente jale o saque el bulbo con el follaje sujetado.

Después de la cosecha, seque o cure los bulbos en un sitiocaluroso, seco y con buena ventilación por 2 a 4 semanaso hasta que la membrana exterior del bulbo sea delgaday como papel. Quite el extremo superior una pulgadaarriba del bulbo e inspeccione los bulbos. Los bulbos quedemuestran señales de daños y descomposición debendesecharse. Los bulbos con cuellos o tallos gruesos debenutilizarse pronto, ya que no se podrán almacenar pormucho tiempo.

Almacene el resto de las cebollas en una bolsa de malla,canasta de alambre o un recipiente abierto en un sitiofresco (32 a 40° F) y seco. Evite las temperaturas demenos de 32° F ya que éstas dañarán el bulbo y acortaránel tiempo de almacenamiento. Las cebollas brotarán sila temperatura de almacenamiento es demasiada calurosa.Ocasionalmente inspeccione y quite los bulbos que seestán echando a perder. Las variedades con excelentealmacenamiento se pueden almacenar por varios mesesen las condiciones adecuadas.

VariedadesColor Almacenamiento Otro

Candy Amarilla Corto plazoCopra Amarilla Excelente—largo plazoEbenezer Amarilla Bueno—largo plazoFirst Edition Amarilla Excelente—largo plazo Bulbos globulares uniformesRed Burgermeister Roja Bueno—largo plazoSouthport Red Globe Roja Largo plazoSweet Sandwich Amarilla Excelente—largo plazoSweet Spanish Blanca o amarilla Corto plazo Bulbos pesan hasta tres librasWalla Walla Blanca o amarilla Corto plazo Bulbos grandes, dulces

3

Para mayor informaciónComuníquese con la oficina local del servicio de extensiónde Iowa State University para mayor información, ovisite las siguientes páginas en Internet para obtenermayor información.

Publicaciones del servicio de extensión de ISU

http://extension.iastate.edu/pubs

Departamento de horticultura de ISU

http://hort.iastate.edu/

Especialistas en la horticultura están disponibles paracontestar sus preguntas lunes a viernes 10:00 a.m.–12 y 1:00 p.m.–4:30 p.m. 515-294-3108 (El servicio deextensión de ISU no cuenta con personal bilingüe paracontestar las llamadas.)

Esta publicación fue preparada con el apoyo de la Agenciapara la Administración de Riesgos del Departamento deAgricultura de los Estados Unidos y por el Programa deSubvenciones para Cultivos Especializados (Iowa SpecialtyCrops Grant Program) a través del Departamento de Agriculturay Mayordomía de las Tierras del estado de Iowa (Iowa Depart-ment of Agriculture and Land Stewardship), administrado porel Centro de Recursos para Latinos en el Suroeste del estadode Iowa (Southwest Iowa Latino Resource Center), y porCindy Haynes, Eldon Everhart y Richard Jauron, horticultoresdel servicio de extensión; Diane Nelson, especialista encomunicaciones; y Creative Services, Instructional TechnologyCenter, Iowa State University. Traducida por Jeffery yYolanda Wilson.

. . . y justicia para todosEl Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) prohibela discriminación en todos sus programas y actividades en base a raza,color, origen, sexo, religión, edad, incapacidad física, creencias políticas,orientación sexual, y estado civil o familiar. (No todas las prohibiciones aplican a todos los programas.) Muchos materiales pueden estardisponibles en formatos alternativos para clientes de ADA. Para presentaruna queja de discriminación, escriba a la USDA, Office of Civil Rights(Oficina de Derechos Civiles), Room 326-W, Whitten Building, 4thand Independence Avenue, SW, Washington, DC 20250-9410 o llame al202-720-5964.

Emitido para fortalecer el trabajo de Extensión Cooperativa, Actas del8 de mayo y 30 de junio de 1914, en cooperación con el Departamento deAgricultura de los Estados Unidos (USDA). Stanley R. Johnson, Director,Servicio de Extensión Cooperativa, Iowa State University of Science andTechnology, Ames, Iowa.

File: Hort and LA 2-9

top related