la catalogación y documentación en los museos

Post on 23-Jul-2022

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La catalogación y documentación en los museos

Ana M. Correas

Coordinadora MUNCYT A Coruña

Índice

Los museos: ¿qué, por qué, para quién? La evolución de los museos Las funciones de los museos Conservación Investigación Difusión Documentación Fases  Catálogo e inventario

Ejemplo práctico

Los museos: ¿Qué, para quién, por qué?

"MUSEO" una institución permanente, sin ánimolucrativo, al servicio de la sociedad y de sudesarrollo, abierta al público y que lleva a caboinvestigaciones referentes a los testimoniosmateriales del hombre y de su entorno, los adquiere,los conserva, los da a conocer y especialmente losexpone con la finalidad de promover el estudio,educar y deleitar.

¿Las primeras evidencias de coleccionismo?

Renacimiento (1599)

Elias Ashmole (1617‐92)

La IlustraciónRGHN (1772-)

El siglo XIX

Desamortización bienes de la Iglesia (1835)

Creación de Comisiones provinciales de monumentos (1844)

Inauguración de: Museo del Ejército 

(1803) Museo del Prado 

(1818) Museo Velasco (1875)

El siglo XX

El siglo XXI

Documentación Fases Instrumentos técnico‐

científicos Estado actual

La funciones de los museos

Conservación Conservación 

preventiva Restauración

Difusión Identidad corporativa Estrategias Acercamiento a la 

sociedad

Investigación Colecciones Historia del museo Conservación De público

MUSEO

Conservación (I)

Transmitir los bienes culturales a generaciones futuras

Las condiciones no son comunes a todos los bienes

Conservación (II). Departamentos de conservación

Condiciones conservación preventiva de fondos (almacenes, salas, talleres)

Vigilar/controlar estado de los fondos (almacén, salas) Programar/realizar análisis/exámenes  para conocer el estado de 

conservación de los fondos y desarrollar tareas de preservación, limpieza y restauración

Informar sobre préstamos/depósitos Proponer condiciones de traslado y mantenimiento Organizar sistema de almacenaje de fondos: ordenados, accesibles, 

condiciones de conservación y estudio Gestionar movimientos de fondos (dentro y fuera) del museo Colaborar en programas de investigación de instituciones ajenas al 

propio museo

Conservación (III)

Correctiva

Vertientes

Preventiva

Condiciones ambientalesControl de plagas

ExposiciónManipulación

Conservación (IV). Conservación preventiva

Temperatura Humedad relativa Contaminación (filtros) Luz

Bienes muebles Bienes inmuebles Exposición Almacén Taller de restauración

Condiciones ambientales

Detección: espacial y temporal Erradicación Control periódico: mantenimiento preventivo

Control de plagas

Conservación (V). Conservación preventiva

Xilófagos

Cerambícidos Derméstidos

Otros

Conservación (VI). Conservación preventiva

Exposición, almacenaje, mantenimiento

Conservación (VII). Conservación preventiva

Manipulación: supervisión y medios auxiliares

«... el momento metodológico del reconocimiento de la obra de arte, en su consistencia física y en su doble polaridad estética e histórica, en orden a su transmisión al futuro» (Cesare Brandi)

Conservación (VII). Restauración

Actuación puntual en tiempo y ámbito de aplicacón

Investigación (I). ¿Para qué?

Museo= centro de investigación aplicada

Líneas de difusión

Adquisiciones ExposicionesPolítica de conservación

Colecciones

Catalogación

Reordenación de datos

Investigación (II). ¿En qué?

El MUNCYT, de un espacio en préstamo a 3 sedes

Historia del museoInvestigación (II). ¿En qué?

ConservaciónInvestigación (II). ¿En qué?

Públicos

Investigación (II). ¿En qué?

Documentación (I). Finalidad

Los museos centros de documentacion  que:

1. Reúnen2. Gestionan Información cultural3. Difunden

Transmitir  y comunicar

Documentación (II). Vertientes

Conjunto de documentos del Museo con distinto carácter Soporte Contenidos Origen  Valor cultural 

Proceso. Trabajos aplicados a los conjuntos de documentos

Documentación (II). Los departamentos técnicos de documentación

Organización/gestión del sistema documental Control/gestión documental  (ingresos, movimientos 

exteriores e interiores, baja) de bienes culturales Registro/inventario de bienes culturales Archivo de documentación técnica, gráfica, audiovisual, etc. Organización/gestión de bibliotecas y archivo de documentos 

del museo Asesoramiento/consulta a profesionales, investigadores y 

público general sobre sus áreas de competencia

Colección = conjunto de bienes culturales cuya adquisición, ordenación y clasificación se realiza según criterios científicos y técnicos destinados a cumplir las 

funciones del museo

Formas de ingreso

Asignación (los bienes forman parte de los fondos estables del museo): adscripción por decomiso, canje, compra, dación, donación, expropiación, herencia, recolección, premios, etc.

Depósito

Documentación (III). Fases

Documentación (III). Fases

Registro y numeración

Registro ≠ Catálogo

Los bienes culturales DEBEN estar registrados de manera individual

Documentación (III). Fases

Tratamiento analítico

Análisis Búsqueda

Control Guarda  Custodia

Tratamiento analítico. Tipos

Externo. Extracción de datos para instrumentos científico‐técnicos: Inventariado  Catalogación

De contenido. Extracción de mensajes del objeto

Denotativo = Lo que el objeto muestra Connotativo = Lo que el objeto sugiere

Documentación (III). Fases

Documentación (IV). Instrumentos científico-técnicos

Inventariado. Identificación detallada del objeto: inscripción y redacción de datos

Catalogación. Descripción del objeto y su asignación a un marco (artístico, histórico, científico, arqueológico, técnico)

Sistemática: clasificación según un orden científico Monográfica: incluye antecedentes, noticias, trabajos, 

estudios y observaciones del objeto

Documentación (V). Estado actual

Obligatorio (Normativa oficial) Inventario general Catálogo sistemático Catálogo monográfico Registros de entrada.  En museos adscritos al MC

Registro de colección permanente Depósitos de AGE y organismos autónomos Otros depósitos

Normativas no oficiales (informatización de fondos)

Documentación (V). Estado actual

Normativas no oficiales (informatización de fondos) DOMUS (1996). Normalización documental del museos

Catalogar Gestionar  Normalizar estructuras (inventario y catalogación) Automatizar procesos de gestión

Red digital de museos españoles (http://ceres.mcu.es/pages/SimpleSearch?index=true) Información descriptiva Catalogación Imágenes Permite distintos tipos de búsqueda

Tesauros Normalización de términos Unificación y estructuración vocabulario técnico para descripción y 

catalogación Distintos tipos: genéricos y especializados

Difusión

Estudiar científicamente las características, necesidades y motivaciones del público.

Programar, proyectar y realizar las exposiciones permanentes y temporales, en coordinación con los departamentos implicados en las mismas.

Elaborar medios de información con las técnicas adecuadas a su fin.

Evaluar científicamente la incidencia de las exposiciones en el público.

Organizar y colaborar en los planes de actividades culturales y en el desarrollo de programas de difusión que permitan un mayor conocimiento de sus colecciones y de lo que representan a la sociedad.

Gestionar la realización del plan de publicaciones del museo.

Desarrollar la necesaria investigación sobre técnicas museográficas y colaborar con programas de investigación de instituciones ajenas al museo, en el área de su competencia.

Acercar el museo a la sociedad

top related