la canal en el ganado porcino - previa.uclm.es · producciÓn de carne de cerdo en la ue-15 (i)...

Post on 01-Oct-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CANAL EN EL GANADO PORCINO

CALIDAD Y BIENESTAR ANIMAL

La canal porcina

La canal porcina

767.740 mTn

51.364.123mTn24.527.004 mTn

477.530 mTn

4.523.474 mTn

8.424.709 mTn

MUNDO: 91.017.279

Fuente: Faostat 2004 (datos de 2001)

La canal porcina

2,444,556Italy153,903Ireland373,995Greece

4,296,173Germany2,249,797France

172,038Finland374,705Denmark428,116Belgium-Luxembourg576,950Austria

Año 2001Producción de carne (mTn)

PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO EN LA UE-15 (I)

16,747,568Total COUNTRIES1,515,351United Kingdom

313,652Sweden2,654,130Spain

420,717Portugal773,485Netherlands

La canal porcina

Año 2001Producción de carne (mTn)

PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO EN LA UE-15 (II)

CLASIFICACIÓN DE CANALES (I)

• Según el % de carne magra (disección músculo estriado)

• 75% del músculo estriado: lomo, jamón, espalda y panceta

• Principios de valoración en UE:– Presentación normalizada de canales– Identificación individual de las canales– Medidas objetivas del % carne magra de

referencia

La canal porcina

CLASIFICACIÓN DE CANALES (II)Difícil de homogeneizar criterios en toda la UE• España:

– utilización de sonda automática (Fat-o-Meater)

– % magro = 61,56 + (-0,878 x G34) + (0,157 x M34)

– G34: espesor grasa a 60 mm de línea media entre 3-4 últimas costillas

– M34: espesor músculo en el mismo sitio

La canal porcina

Clases Comercialessegún el % CMR (Carne Magra de Referencia)

> 50 < 55U

> 60S (categoría especial)

< 40P> 40 < 45O> 45 < 50R

> 55E% CRMTIPO

La canal porcina

FORMACIÓN DEL PRECIO

PC (n) – PC (n-1) = 1/100 (PM – PG)

– PC (n) – PC (n-1) = precio de un punto de magro– PM = precio de un Kg. de magro– PC = precio de un Kg. de grasa

La canal porcina

5 ELEMENTOS: MAGRO, GRASA, HUESO, CORTEZA, DESECHOS

Hueso, corteza, desechos cte

CALIDAD DE LA CARNE

Carnes exudativas (PSE): Pálidas, blandas y exudativas

La canal porcina

– Defecto genético (gen halotano): Pietrain y Blanco Belga– Estrés (transporte, tiempo de espera, tipo de sacrificio)

•Bajada rápida del pHpostmortem (<6) y Tª >38ºC• Desnaturalización de la proteínas musculares• Pérdida de CRA y palidez• Pérdida de peso• Menor rendimiento tecnológico

Rechazo consumidor (color)Pérdidas económicas

CALIDAD DE LA CARNE

Carnes duras secas y firmes (DFD)

La canal porcina

- Reservas de glucógeno agotado- Tratamiento de sacrificio prolongado

•Reducción de la producción de ácido láctico (pH >6)•Apariencia oscura con áreas brillantes• Mayor CRA• Menor vida útil (crecimiento bacteriano)• Peligro en piezas curadas

< 5% de incidencia

Olor sexual– Machos sin castrar:

• Reduce costes de producción• Aumenta el rendimiento en carne magra• Garantizar el bienestar del animal• Aparición en el 5-10% del total• En España, Gran Bretaña e Irlanda (90%)

– Producido por la androstenona y el escatol– Determinación por método ELISA

La canal porcina

CALIDAD DE LA CARNE

Grasa infiltración

– Criterio cada vez más utilizado– < 2% en lomo: falta de jugosidad y terneza

La canal porcina

CALIDAD DE LA CARNE

• Mayor contenido grasa infiltración• Mejor forma y menores mermas durante la curación• Valoración sensorial y analítica superior en piezas

RAZA DUROC

Alimentación– Dietas con ácidos grasos poli-insaturados:

grasa insaturada de peor calidad (menor consistencia y estabilidad)

– Baja síntesis de ácidos grasos saturados a partir de hidratos de carbono de la dieta

– Materias grasas en la dieta: reduce costes pero aumenta el nº de ácidos grasos insaturados (linoleico <14%)

– Dietas de cereales sin grasas añadidas son mejores que las de alto contenido en grasas poli-insaturadas

La canal porcina

CALIDAD DE LA CARNE

Factores de demanda de la industria- Materia prima de calidad constante- Genética homogénea- Alimentación sin componentes que deterioren la grasa y

sabor de la carne- Tratamiento ante-mortem óptimo

La canal porcina

CALIDAD DE LA CARNE

PRODUCTOS QUE SATISFACEN PRODUCTOS QUE SATISFACEN DEMANDA CONSUMIDORESDEMANDA CONSUMIDORES

Factores de demanda del consumidor- Seguridad alimentaria- Introducción trazabilidad (registro explotación,

registro movimientos, correcto etiquetado)- Control integrado del proceso- Deseo del consumidor por conocer:

- Condiciones de producción- Alimentación- Bienestar animal (legislación)- Protección del medio ambiente (límites a purines,

nitratos y nivel de emisiones a la atmósfera)

La canal porcina

CALIDAD DE LA CARNE

• Relación positiva con la calidad de canal y de la carne

• Aplicación eficaz de la Normativa vigente• Pérdidas por transporte y espera en corrales:

– Bajas por muerte (Síndrome de la Hipertemia Maligna)– Pérdida de peso – Pérdida de valor piezas por traumatismos– Mayor frecuencia de carnes PSE y DFD

• Variables según manejo y sensibilidad al stress• Causas ambientales (efecto aditivo)

La canal porcina

BIENESTAR ANIMAL Y CALIDADTRANSPORTE

Condiciones de los animales en el transporte• Evitar las altas temperaturas• Ayuno 12 h. antes del transporte• Animales en corrales (duchas y agua de bebida)• Establecer grupos sociales homogéneos de animales

(evitar jerarquías)• No alargar los tiempos de espera en corrales• Evitar el manejo violento (golpes y abrasiones) en

carga y descarga• No alargar los tiempos de transporte (< 24 h.)

La canal porcina

BIENESTAR ANIMAL Y CALIDAD

Condiciones del camión• Grupos de 6-8 animales• Superficie: 0,4-0,55 m2

• Ventilación manual o mecánica incluso camiones con duchas

• Conducción cuidadosa (sin virajes bruscos y cambios de velocidad)

• Rampas con pendientes por debajo del 15%• Nueva normativa:

– Transporte <9horas ó 500 km– Viajes de más de 4 horas: sitio para tumbarse, agua

fresca, ventilación forzada

La canal porcina

BIENESTAR ANIMAL Y CALIDAD

Sacrificio (i)• Minimizar el stress innecesario de los animales

durante la espera• Consideración en la construcción de las áreas de

descarga, estabulación, pasillos y desangrado• Áreas frescas, limpias y tranquilas• Reposo al menos de 6 h. si el trasporte es largo. Al

menos 2 h.

La canal porcina

BIENESTAR ANIMAL Y CALIDAD

• Animal difícil de mover y corto de vista• Sensibles al ruido (factor estresante)• Movimiento desde lugares oscuros a lugares claros• Evitar esquinas bruscas• Poner pasillos dobles (fácil movimiento)• Puertas automáticas

La canal porcina

Sacrificio (ii)

BIENESTAR ANIMAL Y CALIDAD

• Premisa de aplicación de los sistemas:– Conseguir la inconsciencia rápida y total– Provocar la muerte en ese estado

• Aturdimiento y muerte por CO2• Sistemas de aturdimiento eléctrico automático

(34 s.)• Sacrificio por degollado: muerte en 3 s.• Restrainer en V

La canal porcina

Sacrificio (iii)

BIENESTAR ANIMAL Y CALIDAD

La canal porcina

Restrainer en V

BIENESTAR ANIMAL Y CALIDAD

top related