la biodiversidad está cerca de ti

Post on 13-Jul-2015

115 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO DE INTERVENCIÓN:

“LA BIODIVERSIDAD ESTÁ MUY CERCA

DE TI”Andrea Castrejón Meza

El problema: la falta deorganización e iniciativa dentrode la sociedad, así comoinsuficiencia de conocimientosobre la gran y complejaDIVERSIDAD BIOLÓGICA, con laque los habitantes de este paísconvivimos, reflejada en la faltade conciencia e interés haciatemas ambientales.

El proyecto se trabajo con un grupo de 37alumnos de sexto grado de primaria

En la escuela primaria pública “Primero deMayo”, en Santa María Totoltepec, dentro delmunicipio de Toluca

TOTOLTEPEC:“El cerro de los guajolotes o de los pájaros”

El propósito del proyecto será: hacer conciencia de laimportancia de la conservación de la biodiversidad denuestro país y de su buen manejo, a través de pequeñasacciones como la siembra de vegetales en la escuela o elhogar

Se lograría esta concientización de los niños através de la siembra de vegetales(zanahoria, betabel, perejil, cebolla, espinaca, lechuga y rábano)

El proyecto se dividió en 2 fases, la parte teórica y la práctica.

PARTE TEÓRICA

Dentro de la primera parte se dio unaexplicación breve y general a losestudiantes de la biodiversidad y lafinalidad del proyecto, con el apoyode las diapositivas que se presentarana continuación:

LA BIODIVERSIDAD

ESTÁ MUY CERCA DE TI

¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?

La biodiversidad es el conjuntode todos los seres vivos delplaneta, el ambiente en el queviven y la relación que guardancon otras especies.

Son todos los animales, todas lasplantas y todos los organismos, desdelos más grandes, como las ballenas o lassecuoyas, hasta los más pequeños comolas bacterias.

Son también todos losecosistemas, tanto terrestres comomarinos. Y son todas las relacionesque establecen entre sí

SELVA

DESIERTO

BOSQUE

PASTIZAL

E. ACUÁTICO

ESPECIES ENDÉMICAS:

Son aquellas que solo viven en un lugar en el mundo

Ajolote

Chara copetona

Dalia

Cacao

Aguacate

¿CUÁNTOS TIPOS DE

VEGETALES CONOCES?

¿POR QUÉ CULTIVAR EN LA

ESCUELA O EN CASA?

Aprovechamiento de espacios

Ahorro económico

Disminución del consumo = disminución de explotación

Cultivo orgánico = libre de químicos provenientes de fertilizantes y pesticidas

CONCLUSIÓN:

La falta de información y conocimiento de nuestromedio tiene un impacto a nivel global, estamosagotando de manera importante los recursos naturalesde nuestro planeta, por que solo consumimos sin teneren cuenta las consecuencia de ese consumo.

Es por eso que aprovechar espacios y aprender acultivar algunos alimentos en casa es nuestro granito dearena para dejar de devastar los ecosistemas quetenemos.

Somos parte de la naturaleza y para seguir conviviendocon ella es importante cuidar de ella con acciones.

Una vez que se finalizó con la explicación se pidió alos niños como tarea para la siguiente sesión quellevaran una breve investigación (nombre común,nombre científico, propiedades y usos) de las plantasque se sembrarían, mencionadas anteriormente.

SEGUNDA SESIÓN: Se dividió el grupo enequipos de entre 3 y 4 estudiantes para trabajarcon la parte práctica del proyecto

En una primera etapa se elaboró un cartelinformativo acerca de la especie de vegetal que letoco al equipo correspondiente, con la informaciónque tenían que traer como tarea

PARTE PRACTICA

En esta segunda y última fasedel proyecto se pretende quelos estudiantes tengan unaprendizaje significativoreforzado por la actividad desiembra de vegetales

Se ocuparon 8 cajas de madera para sembrar lassemillas, una por cada equipo

Con la ayuda de los niños se llenaron las cajasde los equipos con tierra que se trajo encostales

Se ocupo tierra de monte y tierra mezclada conhojas, para poner 3 capas dentro de las cajas

Con ayuda de una botella de plásticoreciclada, cada equipo humedeció la tierra queya estaba en sus cajones

Se colocaron los letreros correspondientes alvegetal, que sería plantado en la caja de cada equipo

Se hicieron orificios en la tierra ya húmeda paracolocar las semillas, y posteriormente cubrirlas

Se pusieron las cajas en una orilla del patio endonde les diera el sol

Finalmente para cerrar con la sesión, se dieroninstrucciones generales del cuidado de las plantas, sevolvió a mencionar la importancia de la biodiversidad y sedieron las gracias a los chicos por participar en elproyecto

OBSERVACIONES FINALES

Platicando con los alumnos se pudo percibir quemuchos de ellos no sembraban en sus casas porque no había conocimiento de cómo hacerlo, nohabía espacio dentro del hogar o por simpledesinterés. Pero al final los chicos prefirieronllevarse las cajas a sus casas, por la preocupaciónde que al dejarlas en la escuela pudieran maltratarel cultivo otros niños y evitaran que creciera

BIBLIOGRAFÍA

“Las unidades de manejo para la conservación de vida silvestre y el Corredor Biológico Mesoamericano México” de Rafael Robles de Benito, por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México 2009

“Planeación para la conservación de la biodiversidad terrestre en México: retos en un país mega diverso” de Patricia Koleff y Tania Urquiza-Haas coordinadoras, por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México

“Ecología, manejo y conservación de los ecosistemas de montaña en México” por Lázaro Rafael Sánchez Velázquez, Jorge Galindo Gonzales, Francisco Díaz F. editores, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.

“Estrategia para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad del estado de Aguascalientes” por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México

“México: capacidades para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad” de Irene Pisantycoordinador, por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México

top related