la biblioteca universitaria hacia el año 2020. el gran reto: que el usuario encuentre lo que...

Post on 28-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La biblioteca universitaria hacia el año 2020. El gran reto: que el usuario encuentre lo que

necesita

Federico Portas Lagar (federico@iteso.mx)

 Coloquio ALCI 2012¿Qué contenidos y cómo se administrará la biblioteca en el 2020?

¿Qué contenidos tendrá la ¿Qué contenidos tendrá la biblioteca en el 2020 y cómo biblioteca en el 2020 y cómo se administrarán?se administrarán?

Con toda seguridad tendrá más colecciones en línea, su colección impresa crecerá, habrá mayor cobertura. En el apartado de libros electrónicos, habrá más contenido en este formato; OAI tendrá un notable incremento; en síntesis, lo que podemos esperar, ciertamente, no es otra cosa sino más información.

¿Qué contenidos tendrá la ¿Qué contenidos tendrá la biblioteca en el 2020 y cómo biblioteca en el 2020 y cómo se administrarán?se administrarán?

Una tendencia, entre tantas, son los sistemas de “descubrimiento y entrega de información” que intentan integrar todas las colecciones de la biblioteca. El ansiado ‘Google like search’ es ya una realidad en esos sistemas y en las bibliotecas.

Una realidad indudable es que el usuario tendrá una cantidad impresionante de información alcanzable mediante un clic o distribuida en diversos sistemas.

Contenido de la colección de la Contenido de la colección de la biblioteca del ITESObiblioteca del ITESO Cuenta con 420,099 ejemplares De los cuales

Libros 260,085 Revistas 99,106 Audiovisuales 22,523 Planos 4,266 Mapas 1,947 Otros 32,073

72 bases de datos –indizadas-170,000 títulos distintos con texto

completo en línea, libros y revistas 6 recursos de información especializados

Data Discovery SystemData Discovery System

La intención es integrar, en una búsqueda unificada, las distintas colecciones de la biblioteca mediante un sistema de búsqueda y entrega de información.

Se eligió EDS de Ebsco como sistema de búsqueda y entrega de información. Ya había experiencia previa con MetaLib.

En qué nos apoyamos para la En qué nos apoyamos para la configuración del EDSconfiguración del EDS

El comportamiento del usuario ante el Web OPAC

El ‘Google Like Search’ –búsqueda unificada con la famosa ‘cajita’

Las funcionalidades de filtrado ‘facets’ y búsqueda con operadores integrados de EDS

Análisis del Web OpacAnálisis del Web Opac

Web OpacWeb OpacBúsqueda simpleBúsqueda simple

Acervo Campo Palabras a buscar

Web OpacWeb OpacBúsqueda simpleBúsqueda simple

Web OpacWeb OpacBúsqueda simpleBúsqueda simple

Web OpacWeb OpacBúsqueda avanzadaBúsqueda avanzada

Web OpacWeb OpacRevisión de índicesRevisión de índices

Análisis por tipo de búsquedaAnálisis por tipo de búsquedaDel 2008-2012Del 2008-2012

Uso de operadores BooleanosUso de operadores Booleanos

Uso operador AND

Uso operador NOT

Uso operador OR

Palabras empleadas en las búsquedas

Conclusiones sobre el OPAC Conclusiones sobre el OPAC útiles para la configuración de útiles para la configuración de DiscoveryDiscovery - El comportamiento del usuario

ante el WebOPAC, en donde busca en ‘todos los campos’ y en ‘todas las colecciones’, sin usar operadores lógicos, son datos iniciales para la configuración del sistema de recuperación y entrega de información, EDS.

‘‘Google Like Search Box’Google Like Search Box’

- ‘Google like search box’; como caja de búsqueda por omisión en el/las distintas páginas de la biblioteca.

- En todos los casos se usa la búsqueda básica; la búsqueda se realiza, además de en los metadatos, en el texto completo de los artículos; asimismo, se buscan todos los términos de la sentencia.

El interfaz de EDS

Demo en vivo del interfaz de EDS

Interfaz EDS: los ‘facets’

Consideraciones generales Consideraciones generales para la instalación de EDSpara la instalación de EDS

- No se estableció como búsqueda única a los recursos de la biblioteca.

- Se intentaron incluir todas las colecciones; algunos como recursos federados (Redalyc, Britannica, etc.); esto no ha sido un asunto menor.

- Se incorporaron todos los servicios de SFX: recomendación, obtención de documentos, etc.

En dónde se incluyó EDSEn dónde se incluyó EDS

- En la página principal de la Biblioteca

- En todos los cursos en línea (Moodle)

- Como un recurso más de la biblioteca

Discovery, en la página Discovery, en la página principal del portal de la principal del portal de la bibliotecabiblioteca

En los cursos en línea, MoodleEn los cursos en línea, Moodle

Página inicial de búsqueda en Página inicial de búsqueda en DiscoveryDiscovery

¿Qué y cómo ¿Qué y cómo medimos?medimos? Definimos como indicadores a

medir:1. Sesiones:

cada sesión se registra

2. Texto completo entregado:mediante SUSHI y el protocolo COUNTER se obtiene el FT ‘bajado’

- El análisis de la bitácora datos se realiza con QlikView

Resultados cuantitativos del análisis

Ebsco y Discovery 2010 y Ebsco y Discovery 2010 y 2011; en términos de 2011; en términos de sesionessesiones

Uso de Discovery por carrera ;Uso de Discovery por carrera ;año 2011 por sesionesaño 2011 por sesiones

Ebsco y Discovery 2010 y Ebsco y Discovery 2010 y 2011.2011.Texto completo entregadoTexto completo entregado

Se incrementó en un 4.5%

ResultadosResultados

El nivel de uso de EbscoHost se mantiene y a éste se le agrega un notable incremento de sesiones –casi un 100%- por el servicio de EDS, sin embargo, el texto completo obtenido entre los dos servicios creció un 4.5% entre el 2010 y 2011

Hipótesis de trabajo

El contar con más información y acceder a ella de manera más fácil, mediante la búsqueda unificada y el “Google like Search” , no asegura que el usuario encuentre lo que necesita.

Algunos cambios al interfaz de EDS en el 2012

Resultado de una búsqueda Resultado de una búsqueda –hasta el 2011–hasta el 2011

Incluir opciones de búsqueda Incluir opciones de búsqueda avanzada en la lista de avanzada en la lista de resultadosresultados

Opciones de configuración en Discovery, no decididas hasta este momento

Opciones de búsqueda: Opciones de búsqueda: temáticatemática

Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada incluyendo limitadoresincluyendo limitadores

Búsqueda sencilla por campos, Búsqueda sencilla por campos, limitando colecciones y sus limitando colecciones y sus característicascaracterísticas

Conclusiones hacia el 2020Conclusiones hacia el 2020

Parece que los sistemas actuales de descubrimiento y entrega de información son una tendencia; por otro lado, si bien facilitan la búsqueda y hacen más visibles las colecciones de la biblioteca, entregan cantidades impresionantes de información, exigiendo por parte del usuario un mayor conocimiento de las fuentes de información, los sistemas asociados a éstas, así como su recuperación y valoración.

Conclusiones hacia el 2020Conclusiones hacia el 2020

La biblioteca debe participar en generar una cultura de información, estableciendo las ideas necesarias y los marcos de referencia para el acceso, valoración y aprovechamiento de las distintas fuentes de información, es decir, desarrollar, junto con la academia, las competencias de uso de la información como una necesidad imperiosa para sobrevivir en esta sociedad y con mayor razón, en la del futuro.

Conclusiones hacia el 2020Conclusiones hacia el 2020

La biblioteca, tarde o temprano, debe medir y analizar el uso de sus servicios. Entre ellos, destacamos particularmente, el uso de sus colecciones.Esta medición deberá ser mediante el establecimiento de indicadores y su correspondiente seguimiento y valoración

Conclusiones hacia el 2020Conclusiones hacia el 2020

Independientemente del sistema de descubrimiento y entrega que se use, es indispensable que los editores primarios y los integradores elaboren metadatos homogéneos y los pongan a disposición de los distintos mega índices, sin distinción alguna, para que éstos, a su vez, lleguen a los usuarios a través del ‘Data Discovery System’ de su elección.

Muchas gracias por su atención,

Federico Portasfederico@iteso.mx

top related