la biblioteca digital en el aula virtual adoració pérez alarcón biblioteca virtual

Post on 10-Jan-2016

61 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Biblioteca Digital en el Aula virtual Adoració Pérez Alarcón Biblioteca Virtual Universitat Oberta de Catalunya. 4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006. Sumario. Objetivo Vision estratégica del E-learning Características del E-learning - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

La Biblioteca Digital en el Aula virtual

Adoració Pérez AlarcónBiblioteca Virtual

Universitat Oberta de Catalunya

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Objetivo

• Vision estratégica del E-learning

• Características del E-learning

• Entornos Virtuales de Aprendizaje

• Bibliotecas digitales y E-learning

• Estudio de caso: la biblioteca digital en el Aula virtual de la UOC

• Conclusiones

Sumario

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

Analizar los distintos aspectos relacionados con los sistemas de e-learning y

destacar el papel que las bibliotecas digitales pueden tener en las nuevas

metodologías docentes, relacionadas con este nuevo tipo de enseñanza.

Objetivo

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Acción docente centrada en el estudiante

• Uso intensivo de las tecnologías de la información

• Infraestructura flexible e innovadora

• Creación de modelos pedagógicos propios

Visión estratégica del E-learning

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Tendencias en la enseñanza a incrementar los sistemas e-learning

• Requerimientos tecnológicos

• Creación de infrastructuras propias

• Necesidad de incluir contenidos

• Derechos de autor a distintos niveles

• Temas de autenticación y autorización

Características del E-learning

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

Los EVA presentan una variada gama de aplicaciones (entornos totalmente

virtuales, enseñanza basada en la web, aulas virtuales, actividades

complementarias a cursos presenciales, etc.).

Todos ellos requieren:

- Tecnología: implementación de programas informáticos y servidores

- Gestión de los cursos, asignaturas, etc. y de los usuarios.

- Formación y soporte total al usuario: manuales en línea, material

docente, recursos de información, etc.

Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

4o Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

Recursos humanos

Tecnología

Modelo educativo

Contenidos

Biblioteca digital

E-learning

Elementos clave

• Los entornos e-learning necesitan el acceso a recursos de información.

• Las bibliotecas tradicionales han incrementado considerablemente los recursos de

información electrónica.

• Las bibliotecas pueden desempeñar un papel importante en este entorno.

• Convergencia entre sistemas pedagógicos, sistemas informáticos, y sistemas de

información.

Descubrir el papel estratégico que las bibliotecas digitales pueden

desempeñar en los entornos e-learning es un objetivo básico para el

futuro de las bibliotecas.

Biblioteca digital y E-learning

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• ¿Qué debemos hacer?

• ¿Por qué?

• ¿Cómo?

• ¿Con quién?

Biblioteca digital y e-learning

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Integrarnos en los planes docentes.

• Colaborar con los agentes implicados.

• Proporcionar contenidos.

¿Qué debemos hacer?

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Los sistemas e-learning necesitan contenidos.

• Los sistemas e-learning necesitan recursos de información propios y

externos.

• El EEES incluye en sus principios la necesidad de que el estudiante utilice

recursos de información.

¿Por qué?

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Seleccionando y proporcionando contenidos digitales.

• Facilitando el acceso tecnológico.

• Siguiendo normativas y estándares.

• Colaborando con los agentes implicados.

¿Cómo?

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

Con todos los profesionales implicados en el diseño, implementación y

seguimiento del curso:

• Profesores

• Pedagogos

• Informáticos

• Gestores de contenidos

• Etc.

¿Con quién?

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

Artículo 5.7.2. … “la comunicación entre los diseñadores de los cursos y la

biblioteca y los servicios de información en el momento en que el curso empieza

a ser planificado, asegurará que las necesidades de los estudiantes serán

reconocidas y tratadas de la forma adecuada y en el momento preciso”.

Informe SCONUL (Heaps, 2001)

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

Recursos humanos Tecnología

Modelo

educativoContenidos

Bibliotecas digitales

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

Biblioteca digital - Interacciones

>4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

Integración de la Biblioteca digital en el Modelo educativo

• Contenidos adecuados para poder alcanzar los objetivos previstos en cada asignatura.

• Definición de los contenidos en estrecha colaboración entre el profesorado y la biblioteca (o entre otros agentes implicados si los hay).

• La acción de los contenidos debe estar estrechamente ligada a la definición del modelo pedagógico.

• Los contenidos deben formar parte del Plan docente tanto en su definición como en relación al papel que han de desempeñar.

Contenidos

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Definirlos.

• Darles acceso.

- Derechos de autor

- Acceso local o remoto

- Autentificación y autorización

• Darles valor añadido.

- Estándares

- Metadatos

- Buscadores

• Evaluarlos, revisarlos, modificarlos.

Ciclo de los Contenidos

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• La digitalización de los contenidos debe seguir las normas y estándares

establecidos en cada momento.

• La gestión de los derechos de autor debe estar asegurada de forma clara y

explícita.

• El acceso a los contenidos debe ser transparente para el usuario y debe

seguir los parámetros de usabilidad establecidos.

• Los períodos fijados para la elaboración, tramitación, digitalización,

implementación, etc. de los materiales deben ser rigurosos y adaptarse a los

períodos de inicio del semestre o curso.

Otros aspectos

>4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Espacios virtuales (software, hardware)

• Creación aplicaciones informáticas

- Entornos propios

- Entornos integrados

• Enlaces externos

• Autenticación, autorización

Tecnología

>4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

Colaboración interprofesional desde el inicio del diseño del curso:

• Profesores

• Pedagogos

• Informáticos

• Gestores de contenidos

• Bibliotecarios/Documentalistas

• Etc.

Recursos humanos

>4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Integrarse en el modelo pedagógico • Participar en el plan docente

• Colaborar con los agentes implicados

• Proporcionar contenidos para desarrollar las asignaturas, cursos, etc.

Líneas de acción

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Antecedentes

• Estructura actual del Aula

• La biblioteca digital en el Aula

Estudio de caso: la biblioteca digital en el aula virtual de la UOC

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

La Biblioteca proporciona un acceso desde el Aula a:

• Contenidos

• Plataforma propia

Antecedentes: 1a fase

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

La Biblioteca se introduce en los apartados del Aula:

• Contenidos

• Uso de la plataforma del Aula

• Conexiones a los gestores documentales de la Biblioteca

Antecedentes: 2a fase

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Estudio de usabilidad del conjunto del Aula (incluye apartado Recursos

gestionado por la Biblioteca)

• Trabajo conjunto agentes implicados (Biblioteca)

- Estudio de necesidades

- Creación de circuitos de trabajo

- Implementación del nuevo modelo

- Prueba piloto

- Evaluación

Estructura actual del Aula virtual de la UOC:3a fase

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Reflexionar sobre los criterios y usos docentes que deben tener los recursos del

Aula.

• Orientar el análisis y la ejecución de los posibles cambios que deberán introducirse

en su organización y gestión.

• Aportar conocimientos y experiencias entorno a la organización y el uso que se hace

del espacio.

• Estudiar agrupaciones por tipologías de recursos según el uso docente que se hace

de ellos.

• Flexibilizar el espacio: organización que combine criterios de homogeneidad con

flexibilidad (adaptación a las necesidades específicas de cada área de conocimiento,

programa y asignatura).

• Proporcionar mayor control y autonomía al profesorado.

Temas clave

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Recursos básicos para superar la asignatura

• Recursos para practicar

• Recursos de refuerzo

• Recursos para profundizar

• Recursos de la profesión

• Recursos del área de conocimiento

Elementos susceptibles de formar parte de la biblioteca digital del Aula

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Recursos básicos para superar la asignatura:

Contenidos vinculados al plan docente que pueden presentar diversos formatos y

procedencias.

Ej.: fe de erratas, material didáctico propio, artículos, PMF (Preguntas Más

Frecuentes), programas informáticos, textos legales, guías de estudio, etc.

• Recursos para practicar:

Colecciones de problemas, ejercicios, actividades, etc. que pueden ser incluidos

en las Pruebas de Evaluación.

Ej.: modelos de exámenes, casos prácticos, etc.

Elementos susceptibles de formar parte de la biblioteca digital del Aula

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Recursos de refuerzo:

Recursos para estudiantes con necesidades específicas (incluye cualquier tipo de

recurso que podría ser básico en otra asignatura o que sirve para practicar).

Ej.: artículos de refuerzo, problemas o actividades adicionales, etc.

• Recursos para profundizar:

Recursos que no son básicos para superar la asignatura pero que profundizan en

los contenidos, los complementan o proporcionan información adicional.

Ej.: portales temáticos, búsquedas pregrabadas a bases de datos, enciclopedias,

diccionarios, revistas, libros electrónicos, etc.

Elementos susceptibles de formar parte de la biblioteca digital de e-learning

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

Elementos susceptibles de formar parte de la biblioteca digital de e-learning

• Recursos de la profesión:

Recursos relacionados con el entorno profesional que pueden ser compartidos entre

varias asignaturas.

Ej.: blogs, newsletters, servicios de alerta, listas de distribución, publicaciones

periódicas especializadas, etc.

• Recursos del área de conocimiento:

Recursos relacionados con el área de conocimiento y que por lo tanto pueden ser

transversales entre distintas asignaturas de distintos estudios.

Ej.: portales temáticos, organismos e instituciones, bases de datos, revistas,

enciclopedias y diccionarios, etc.

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Planificación

• Comunicación

• Recursos

• Evaluación

Diseño final del Aula virtual

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

Las bibliotecas digitales deben mantenerse y modificarse de acuerdo con el feed-back

recibido tanto por parte de los usuarios finales como de los distintos agentes

implicados.

El proceso a seguir debería implicar las siguientes fases:

- análisis de requerimientos

- definición de objetivos

- diseño e implementación de contenidos y funciones

- difusión y formación de usuarios

- recogida de feed-back

- modificación total o parcial del proyecto

Control de calidad

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

5.8.2. (apartado “Garantía de calidad”)…. “la evaluación y la monitorización de las

necesidades de los usuarios, del personal académico y de los estudiantes, han de

ser una actividad constante, complementada con una monitorización regular y una

evaluación de la efectividad del servicio proporcionado”.

Informe SCONUL (Heaps, 2001)

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• ¿Qué es lo que contribuye al éxito o al fracaso de estos proyectos?

• ¿Nos ha pasado algo por alto en la fase de diseño?

• ¿Tenemos algunos resultados no previstos?

• ¿Qué es lo que deberíamos hacer de forma distinta?

Preguntas clave (Wang, 2003)

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

• Las bibliotecas pueden y deben jugar un papel importante en los entornos e-learning.

• Es conveniente y necesario para las bibliotecas reforzar el papel de apoyo a la

docencia.

• Las bibliotecas deben promover proyectos de colaboración con los docentes para

formar parte de los procesos educativos.

• Es necesaria la colaboración interprofesional: profesorado, informáticos,

metodólogos, gestores de contenidos y otros profesionales relacionados con la

acción docente.

• La selección de contenidos y su difusión entre los docentes facilitará su trabajo y

contribuirá a crear bibliotecas digitales útiles para el estudiante.

Conclusiones

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

Más información:

www.uoc.edudora@uoc.edu

4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. Málaga, 21 de junio 2006

top related