la argentina en la economía mundial mario i. blejer

Post on 22-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Argentina en la Economía Mundial

Mario I. Blejer

Las Condiciones Macroeconómicas

• Inflación (alta pero relativamente controlada)

• Caída en el crecimiento y en la generación de empleo

• Reducción en el nivel de reservas internacionales

• Pérdida de Competitividad Cambiaria

ORIGEN: PERDIDA DE LOS TRES EQUILIBRIOS FUNDAMENTALES:

Interno, Externo y Financiero

El Problema Principal

No hay un escenario probable de crisis

El Mayor Déficit en el camino al crecimiento sostenido es la falta de inversion adecuado.

Esto es cierto para la inversion privada como para la pública, la doméstica como la extranjera

La inversión ha caído probablemente al 17% del PIB y la inversion

Extranjera directa a minimos históricos.

Titulo para pantalla

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

Titulo para pantalla• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

4,9%

34,6%

11,0%

9,1%

5,5%

2,0%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

Perú

Venezuela

Inversión Extranjera Directa - 2013

Titulo para pantalla

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

???

Como se revierte esta situación?:

Equilibrios y Confianza

Como condiciona el resto del mundo la economía Argentina?

LAS VARIABLES INTERNACIONALES RELEVANTES

• BRASIL

• CHINA

• EL REAL

• EL PRECIO DE LA SOJA

• [EL NIVEL DE LIQUIDEZ INTERNACIONAL]

RESEÑA DE LA ECONOMIA MUNDIAL

PIB: Crecimiento Global

PMI: Crecimiento Industrial

PMI: El peso de China

Mercado de Valores

Mercado de Valores

Economías “de Frontera”Mercado de Valores

18

EEUU: Tasa de Crecimiento del PIB

EEUU: Desempleo

EEUU: Empleo

Europa: Desempleo

Europa: Tendencias Recesivas(Deflación? – Mas estimulo monetario)

Crédito

EMERGENTES

24

Porcentaje de la Producción Industrial Mundial

24

25

Construcción (U$S mm.)

25

26

Mercados Emergentes: % de las Importaciones Globales

26

27

Latinoamerica: Exportaciones a la Eurozona(% del PIB, 2012)

27

Crecimiento Comparativo

Desde 2007 hasta la fecha, el crecimiento del Desde 2007 hasta la fecha, el crecimiento del PBI ha sido:PBI ha sido:

Economías Avanzadas: 0 (cero)Economías Avanzadas: 0 (cero)

Economías Emergentes: 30%Economías Emergentes: 30%

CHINA: 60%CHINA: 60%

Commodities: Rendimientos Comparados (2014 %)

Commodities: Rendimientos Comparados (2014 %)

Commodities: Rendimientos Comparados (2014 %)

LOS CINCO PASOS DE LA NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL

1. El Acuerdo con Repsol

2. El Club de Paris

3. Normalización con el FMI

4. Los juicios en el CiADI

5. Los holds out y el default residual

Titulo para pantalla

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

MUCHAS GRACIAS

top related