¡la alfabetización para toda la vida…es un desafío a afrontar por la labor docente!...

Post on 10-Feb-2015

10 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¡La alfabetización para toda la

vida…es un desafío a afrontar

por la labor docente!

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIADEPARTAMENTO DE PROYECTOS ACADÉMICOS

1

Desarrollen las prácticas sociales del

lenguaje

2

Aprendan a interpretar

diversos texos

3

Busquen información en diversas

fuentes

Exige que en la alfabetización de los alumnos:

4

Aprecien la belleza de un texto literario

Dra. Emilia Ferreiro .

Siglo XXILa demanda en este

PARA LA SUPERVIVENCIA

Para desarrollar tareas simplesSaber firmarLeer textos “deletrear” Desarrollar la escritura como ejercicio motórico Realizar tareas carentes de significado.

A LO LARGO DE LA VIDA

Disponibilidad para adquirir nuevos conocimientosDesarrollar una actitud reflexiva

Realizar actividades constantes de:

*Lectura*Escritura*Oralidad*Razonamiento

¿APRENDEN?

Comprensiónlectora

Entonces tendremos que preguntarnos si al emprender el proceso de alfabetización con nuestros alumnos:

La investigación actual en alfabetización inicial se desarrolla desde tres perspectivas teóricas:

Cognitiva: Metodología experimental y cuantitativa

Constructivista Socioconstructivista

Alfabetización inicial

Encaran el proceso a partir del punto de vista del niño y de su ámbito sociocultural

1

Curso-taller:

ALFABETIZACIÓN INICIAL

APRENDER A LEER Y ESCRIBIR PARA

TODA LA VIDA

Propósito

Generar un espacio de reflexión y análisis en torno a los elementos teóricos y metodológicos que fortalezcan las competencias profesionales de los docentes de primer ciclo de educación primaria respecto a la alfabetización inicial, a partir de su experiencia y de la puesta en común de los referentes que orientan sus prácticas de enseñanza.

TEMA INTERROGANTE CONTENIDO

Tema 1 ¿Qué es la Alfabetización Inicial? Las nuevas demandas sociales exigen prácticas docentes que promuevan aprendizajes para toda la vida.

Tema 2 ¿Qué saben los niños respecto a la lengua escrita al ingresar a Primer Grado de educación primaria?

Elementos para el Diagnóstico.

Tema 3 ¿Cómo favorecer el aprendizaje de la lectura y la escritura en la escuela primaria?

La perspectiva socioconstructivista del Enfoque de la Asignatura de Español 2011.

Tema 4 ¿Cuál es la Propuesta Didáctica para la enseñanza de la lengua escrita en la escuela primaria?

Proyectos Didácticos y Actividades Permanentes.

Tema 5 ¿Cómo diversificar las prácticas de enseñanza?

Estrategias para favorecer la lectura y la escritura en la escuela primaria

Tabla de Contenidos

Al ingresar a primer grado los alumnos se encuentran en algún momento del proceso de su aprendizaje de la lengua escrita

Éste depende de las oportunidades que han tenido de estar en contacto con las prácticas de uso de la lengua escrita

Ante ello se impone que los docentes conozcan como un referente y una herramienta de intervención las etapas por las que transitan los alumnos en la apropiación del sistema de escritura.

Tenemos que preguntarnos:

¿Cuál es la propuesta didáctica para la enseñanza de la lengua escrita

en la escuela primaria?

* El desarrollo de Proyectos Didácticos y * La realización de Actividades Permanentes

Dimensionar que la Metodología de Enseñanza que se establece en los Programas de estudio 2011 se centra en:

¿Cómo diversificar las prácticas de enseñanza?

Se requiere reconocer algunas de las estrategias para favorecer la lectura y la escritura en la escuela primaria congruentes con la metodología de enseñanza

En las primeras escrituras

Es probable que la mayoría de los niños

no escriban de manera convencional.

Esto se irá logrando progresivamente. en la

medida que tengan oportunidad de reflexionar

sobre la

forma y función de la escritura

Los niños escribirán

convencionalmente

Principio Alfabético

Actividades permanentes

Actividades permanentes

Trabajo con el nombre propio

Prácticas Socialesdel

Lenguaje

No

pode

mos

seg

uir p

repa

rand

o pa

ra la

al

fabe

tizac

ión

de ti

empo

s pr

etér

itos.

No podem

os reducir la escritura a una sim

ple actividad motórica porque no

se trata de “trazar”Se trata de:Producir textos auténticos y verdaderos para: *Compartir información *Transmitir sentimientosfantasías e ilusiones *Comunicar emociones, angustias, desvelos *Registrar datos *Recordar hechos*Comunicarse a través del tiempo y el espacio”

Desafío docente a enfrentar al “alfabetizar” a los alumnos:

Al alfabetizar ¿Entonces qué tomaremos en cuenta?

top related