la albufera de valencia (remitido por josé antonio grau y colgado el 27 de julio de 2014)

Post on 16-Apr-2017

258 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Municipios comprendidosLos municipios, y pedanías, que comprende el Parque Natural de la Albufera de

Valencia pertenecen al Área Metropolitana de Valencia, y son los siguientes:

• Albal, Huerta Sur. • Albalat de la Ribera, Ribera Baja. • Alfafar, Huerta Sur. •El Tremolar • Algemesí, Ribera Alta. • Beniparrell, Huerta Sur. • Catarroja, Huerta Sur. • Cullera, Ribera Baja. • Masanasa, Huerta Sur. • Sedaví, Huerta Sur. • Silla, Huerta Sur. • Sollana, Ribera Baja. •El Romaní • Sueca, Ribera Baja.

•El Romaní • Sueca, Ribera Baja. Canal con barcas de la Albufera en la pedanía valenciana de El Palmar.•Mareny Blau •Mareny de Barraquetes •Mareny de Vilches •Les Palmeres •El Perelló •El Pouet •Vega de Mar • Valencia. •Castellar-Oliveral •El Palmar •El Perellonet •Pinedo •El Saler

El Parque Natural de la Albufera o La Albufera (Albufera, del árabe al-buhayra, "el pequeño mar") es un parque natural de la provincia de Valencia, en la

Comunidad Valenciana, España. Fue también conocido por los romanos como Nacarum Stagnum y en algunos poemas árabes se le denomina Espejo del sol.

Este paraje de 31.120 habitantes que fue declarado parque natural por la Generalidad Valenciana el 23 de julio de 1986 se encuentra situado a unos 10 km al sur de la ciudad de Valencia. El parque natural comprende el sistema formado

por la Albufera propiamente dicha, su entorno húmedo, y el cordón litoral adyacente a ambos.

Con fecha 23 de octubre de 1990 se aprobó el documento de Plan Especial de Protección del Parque Natural (actualmente derogado por el Tribunal Supremo de España) y el Decreto 96/1995, de 16 de mayo, aprobó el Plan de Ordenación de

los Recursos Naturales (PORN) de la Cuenca Hidrográfica de la Albufera. El 19 de noviembre de 2004 fue aprobado por el Consejo de la Generalidad Valenciana el decreto 259/2004 por el que se establece el Plan Rector de Uso y Gestió (PRUG)

de la Albufera.En el año 1902, el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez escribió la novela

Cañas y barro, la cual es una novela ambientada en la Albufera de principios de siglo XX. La historia observa y retrata la realidad social del momento y lugar con

precisión absoluta, contando igualmente con matices costumbristas.

Vista de la Albufera de Valencia al atardecer.

Estación de bombeo de agua del Júcar

Vistas del casco urbano de Sollanadesde el marjal de la Albufera

Canal con barcas de la Albufera en la pedanía valenciana de El Palmar.

Puerto de Catarroja.

Mallada en la Dehesa del Saler

PECES del Parque Natural de la Albufera de Valencia.

Atardecer en la Albufera

Cigüeñuela común

Grupo de Samarugos

Barraca de la Cofradia de Pescadores

Pescador tradicional de la Albufera.

Un lenguado para el asombro en la boca de la Albufera

CuriosidadesLa Albufera está declarado Parque Natural. Su gran valor ecológico

lo ha convertido en una de las reservas de animales más importantes de la Península Ibérica

Rosa es la única barquera que navega por la aguas de La Albufera de Valencia. Paco lleva toda la vida pescando con red y luego

vende la mercancía en la Lonja.

Concha compra anguilas en El Palmar y las cocina en su casa con la receta tradicional (ajo, guindilla y pimentón rojo). Estos son sólo

algunos de los personajes que pueblan este paraje declarado Parque Natural.

Su gran valor ecológico lo ha convertido en una de las reservas de animales más importantes de la Península Ibérica (martinetes,

tortugas, águilas reales, garzas...).

Además, aquí se produce casi la mitad del arroz que consumimos en nuestro país.

Con codillo

Navajas y Cigalas

Con bogavante

Hoy es miércoles, 3 de mayo de 2023Ahora mismo son las 14:04

horas.

top related