la agricultura ecológica como instrumento para mitigar el cambio climático

Post on 22-Jan-2016

73 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La agricultura ecológica como instrumento para mitigar el cambio climático. Jaime E. García G., Dr.sc.agr. Universidad Estatal a Distancia (UNED) Universidad de Costa Rica (UCR) Movimiento de Agricultura Orgánica Costarricense (MAOCO) Red de Coordinación en Biodiversidad (RCB) - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

La agricultura ecológica La agricultura ecológica como instrumento para como instrumento para

mitigar el cambio mitigar el cambio climáticoclimático

Jaime E. García G., Dr.sc.agr.Universidad Estatal a Distancia (UNED)

Universidad de Costa Rica (UCR)Movimiento de Agricultura Orgánica Costarricense

(MAOCO)Red de Coordinación en Biodiversidad (RCB)

Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA)biodiversidadcr@gmail.com

Gases efecto invernadero (GEI) procedentes de actividades agropecuariasSe calcula que constituyen 1/3 de las emisiones totales de GEI

Óxido nitroso (N2O): fertilizantes, fermentación intestinal, manejo de estiércoles.

Metano (CH4): suelos con mucha materia orgánica (arrozales y turberas), manejo de estiércoles, fermentación intestinal.

Dióxido de carbono (CO2): suelos con mucha materia orgánica, fermentación intestinal, quemas.

Contribución (%) de la agricultura a la emisión de GEI con respecto al total de emisiones antropogénicas Arrozales inundados: gran parte del 40%

del CH4.

Ganadería: aprox. 25% del CH4.

Fertilizantes y orina del ganado (NO3- y

NH4+): 65-80% del N2O.

Deforestación, quemas, manejo de cultivos y combustibles fósiles: 21-25% del CO2.

Incrementos en el tiempo de los GEI en la atmósfera (ppm)Últimos 650 mil años 2005

CO2 180-300 379

CH4 0,32-0,79 1,77

N2O 0,27 0,32

______________________________

Algunos efectos negativos actuales del incremento de los GEI Incremento promedio de la temperatura en el

planeta de 0,76 °C. Entre 1995 y el 2006 se concentraron 11 de

los 12 años más cálidos registrados desde 1850.

La superficie del Ártico se ha venido reduciendo en 7,4% cada diez años.

El nivel del mar se elevó 17 cm en el siglo XX.

Pronósticos para este siglo Incremento de la temperatura media global

entre 1,8 y 4 °C (y hasta 5,8 °C).

Pérdida de glaciales pondrá en riesgo el suministro de agua a más de un millardo de personas.

Mayor frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos (olas de calor, lluvias, huracanes, etc.).

Cambios significativos en la distribución geográfica de los recursos hídricos.

Un aumento de 2 °C podría poner en peligro de extinción hasta un 30% de las especies de flora y fauna del planeta.

Mayor difusión de enfermedades transmitidas por vectores.

Potencial de reducción en la emisión de GEI por medio de la agricultura ecológica

Uso de la tierra agrícola CO2 CH4 N2O Cubierta permanente 3 0 1

del suelo Reducción del laboreo 1 0 1 Restricción del barbecho 1 0 0

en regiones semiáridas Diversificación de las 2 0 1

rotaciones de cultivo Restauración de la produc- 2 1 0

tividad en suelos degradados Agroforestación 2 0 0

Utilización de estiércol CO2 CH4 N2Oy residuos

Reciclaje de residuos 2 0 1 urbanos y compost

Biodigestores 0 2 0

Ganadería

Manutención longeva 0 2 1

Menor densidad de estabulación 0 1 1

Reducción/eliminación de importa- 1 1 0ciones de alimentos

Fertilización CO2 CH4 N2O

Restricciones de la externalización 2 0 2 de nutrientes

Utilización de leguminosas 1 0 1

Integración de la producción 2 0 1animal y vegetal

Consumidores

Consumo y preferencia por 3 0 0productos locales

Aumento del consumo de vegetales 1 2 0

Fijación de carbono en diferentes sistemas de cultivo (t CO2/ha) Cultivos comercializables Orgánico Convenc. Diferencia

Por encima de la biomasa 3,76 4,95 - 1,18

de la tierra Biomasa de las raíces 1,44 0,89 0,55

Cultivos intercalados Por encima de la biomasa 0,55 0,22 0,33

de la tierra Biomasa de las raíces 0,22 0,09 0,13

Adventicias (“malezas”) Por encima de la biomasa 0,22 0,04 0,17

de la tierra Biomasa de las raíces 0,04 0,01 0,03

EFICIENCIA DE FIJACIÓN: 42,8 21,6

La agricultura ecológica como instrumento para lograr una mejor calidad de vida Factores condicionantes:

- Pobreza.

- Propiedad de la tierra.

- Educación.

- Salud.

- Nutrición.

- Comercio justo.

- Soberanía y seguridad alimentaria.

- Cambio climático.

- Organización.

Bibliografía recomendadaCALA R., M. 2007. Cambio climático y su mitigación mediante prácticas agrarias: especial referencia

a la aportación de la agricultura ecológica. Disponible en:

http://www.ecoalimenta.com/es/downloads2/agroycambioclima.pdf

 

CSAM (Comité de Seguridad Alimentaria Mundial) 2003. Efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria y repercusiones sobre la producción sostenible de alimentos. 29º período sesiones (12-16/5/2003). Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Disponible en: http://64.233.183.104/search?q=cache

 

HEENAN, D.P. et al. 2004. Long-term impact of rotation, tillage and stbble management on the loss of soil organic carbon and nitrogen from a chromic luvisol. Soil and Tillage Research vol. 76, 59-68.

HÜTSCH, B. 2001. Methane oxidation in nom-flooded soils as affected by crop production. European Journal of Agronomy V.

IPPC, 2000. Land use, change and forestry. Special Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC).

 

KOSCHI, J. y MÜLLER-SÄNAN, K. 2004. The role of organic agriculture in mitigating climate change - A scooping study. IFOAM, Bonn.

RAUPP, J. 2001. Manure fertilization for soil organic matter maintenance and its effects upon crops and the environment, evaluated in a long-term trial. En: Rees, et al. (eds.), Sustainable management of soil organic matter. CAB International, Wallingford, Reino Unido; pp. 301-302.

 

SCHRÖDER, P. 1994. Carbon storage benefits of agroforestry systems. Agroforestry Systems 27,

pp. 89-97.

 

SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica) 2006. Contribución de la agricultura ecológica a la mitigación del cambio climático. Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Imag Impressions, S.L., Benifaló.

SOFA 2002. Agricultura es clave frente al cambio climático. La Prensa, Diario de los nicaragüenses, Campo&Agro. 18 septiembre del 2002. Disponible en: http://www-ni.laprensa.com.ni/cronologico/2002/septiembre/18/economia/economia-20020918-10.html

 

UNFCC 2007. La agricultura y la seguridad alimentaria. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Secretaría sobre el Cambio Climático. Disponible en: http://www.cambioclimatico.org/node/23

 

¡¡¡GRACIAS!¡¡¡GRACIAS!!!!!

☺☺

top related