la academia de san carlos

Post on 03-Jul-2015

12.581 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

G r is e ld a Z e n t e n o

O r o s

E le n a F r a n c o

X ic o t é n ca t l

Academia de San Carlos , su historia…

1753 Miguel Cabrera junto con otros artistas en proponen la creación de una academia con el nombre de “Academia de la muy Noble e Inmemorial Arte de la Pintura”, la propuesta nunca fue contestada.

1779 Jerónimo Gil, acuñador de la Casa de la Moneda propone la creación de una academia similar a la Academia de las nobles artes de San Fernando (Con el fin de mejorar la producción de monedas y contar con mejores arquitectos )

4 de noviembre de 1781 en honor a Carlos III se imparten clases bajo el nombre de “Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos” (Arquitectura, pintura y escultura de la Nueva España)

• 2 años mas tarde es fundada por Real cédula bajo el nombre de “Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes”

• Las primeras clases son impartidas por Jerónimo Antonio Gil y posteriormente se envían maestros de la “Academia de San Fernando”

• La primer sede de la Academia fue el edificio que correspondió a la Casa de la Moneda

• 10 años después se establece en el edificio antes Hospital del Amor de Dios hasta hoy en día

En el Siglo XVIII y XIX casi toda la pintura, escultura y dibujo que se producía en México y Centro América se generaba en la Academia de San Carlos.

• Las primeras bibliotecas de Artes en América son creadas también aquí.

• En su acervo cuenta con libros del siglo XV hasta nuestros días.

Salón de la Academia de San Carlos

Se localiza en la Calle de Academia #22 esquina con la Calle de Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Fue remodelado en su aspecto actual a mediados del siglo XIX.

Pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México y hoy alberga a la División de Estudios de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de dicha institución.

Es el centro neurálgico del muralismo

Diego Rivera fue director de la Academia por una temporada

José Clemente Orozco

Diego Rivera

Durante la Revolución Mexicana la Academia se cerró tres años y se reabre como Escuela Nacional de Bellas Artes incorporada a la UNAM

En 1929 cuando la UNAM recibe su autonomía la Academia se divide en Escuela Nacional de Arquitectura y Escuela Central de Artes Plásticas

En 1993 la Escuela Central de Artes plásticas cambia su nombre a Escuela Nacional de Artes Plásticas

Diego Rivera

José Clemente Orozco

Rufino Tamayo

Matilde Poulat

Félix Parra

Manuel Felguérez

Mural en la Baker Library, Dartmouth College. Hanover, New Hampshire

Mural en la Baker Library, Dartmouth College. Hanover, New Hampshire

“Desnudo con alcatraces “ Óleo

“Cabeza de Tehuana” Acuarela sobre tela

“Día de las flores”

Óleo

“La moledora” Óleo sobre tela

“Mujer alcanzando la luna” Óleo

“El hombre del bastón” Óleo

“El hombre ante el infinito” Óleo

“Autorretrato”

Óleo

“Trovador”

“Luna y Sol”

”Antes de la tormenta”

“Dilema” agua tinta y agua fuerte

“Cigarra plateada” serigrafía

“Punto Inicial”

Serigrafía

“Leda”grabado en metal

•En este siglo se cuenta con pintura muralista creada en 1855 y 1867, en la Barca, Jalisco.

Pelegrín Clavé

Juan Cordero

DESTACADOS:

En 1846 fue contratado para la reapertura de la Academia de San Carlos, organismo desde el que fomentó la temática histórica y el paisajismo con una visión europeísta.

Nace en Barcelona en 1811 yEstudió en la Escuela de Bellas Artes de ésa ciudad.

En 1845 viajo a México donde reorganiza los estudios de pintura y asume el cargo de director de la Academia de San Carlos

• Su estilo se relaciona con los nazarenos alemanes

• En México realizo retratos, paisajes y cuadros de temas históricos

“La demencia de Isabel de Portugal”

Óleo sobre telaEstilo: Romántico español

Su obra más importante es el fresco de la cúpula de la Profesa (1867) que fue destruido por el fuego en el incendio de 1915.

Realizó el retrato de José Bernardo – Couto

• Nació en 1824 en Teziutlán, Veracruz, que después fue de Puebla.

• Estudió en la academia de San Carlos

• Más tarde en la academia de San Lucas , Roma.

“El redentor y la mujer adúltera”

• Con las obras anteriores anuncia ya la pintura mural que el cultivó

• A su regreso a México fue director de la Academia de Pelegrín Clavé sin triunfo.

Realizó los retratos de Santa Anna y de su esposa Doña Dolores Tosta

Cordero pintó la cúpula de la Iglesia de Santa Teresa. Ciudad de México.

• Realizó el primer mural filosófico (hoy desaparecido) en la Escuela Nacional Preparatoria, cuyo significado histórico era mayor que su importancia artística.

• Muere en la Ciudad de México en 1884

libro: R. Renitez José (1910) “El traje y el adorno en México”

http://1.bp.blogspot.com/_EyQZTO4dij8/SD8JWHSroTI/AAAAAAAAACw/8-o49C_pECs/s1600-h/JUAN+CORDERO+COLON+ANTE+LOS+REYES+CATOLICOS.bmp

http://images.google.es/imgres?imgurl=http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/proyectos/acercarte/arte_mexicano/artemex5/expvel06.jpg&imgrefurl=http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/proyectos/acercarte/arte_mexicano/artemex5/mexexp05a3.htm&usg=__X0XTt9FsP1XSxiGutZ_VMPEUVqI=&h=350&w=477&sz=25&hl=es&start=2&um=1&tbnid=j6b3kOwShCMRBM:&tbnh=95&tbnw=129&prev=/images%3Fq%3Djuan%2Bcordero%26hl%3Des%26sa%3DX%26um%3D1

www.prodigyweb.com.mx

http://sepiensa.org.mx/contenidos/Pintura/bicord.htm

www.prodigyweb.com.mx

http://es.wikipedia.org/wiki/Academia_de_San_Carlos#Alumnos_destacados

http://www.arte-mexico.com/juanmartin/ManuelFelguerez/index.htm

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/Orozco_Mural_Omniciencia_1925_Azulejos.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/Orozco_hombre_de_fuego_GDL.JPG

http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santa_Teresa_La_Antigua

top related