l os seguros. v ariables de siniestros por cobertura 1. incendio 2. explosión 3. encallamiento o...

Post on 02-Mar-2015

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS SEGUROS

VARIABLES DE SINIESTROS POR COBERTURA

1. Incendio 2. Explosión3. Encallamiento o varamiento4. Hundimiento5. Zozobra o naufragio6. Volcamiento (Trans. Terrestre)7. Descarrilamiento (Trans.

Terrestre)8. Colisión9. Descarga forzosa10. Echazón o barrido de la

cubierta 11. Terremoto, erupción12. Rayo13. Entrada de agua de mar, lago

o río en la bodega de la nave14. Pérdida total cualquier bulto

que se caiga por la borda15. Robo, hurto.16. Falta, entrega de menos.

18. Mermas19. Derrames20. Pérdidas por roturas21. Filtración22. Lluvia, agua dulce23. Humedad24. Nieve, granizo25. Influencia temperatura26. Manchas27. Acción directa o indirecta

de otras mercancías28. Contacto con animales,

pájaros, etc.29. Sudor de bodega30. Quebrazón31. Abolladuras32. Rayaduras33. Saltaduras34. Dobladuras

Cláusula A: Todas Cláusula B: 1 al 15 Cláusula C: 1 al 11

Encallamiento

Hundimiento

Zozobra o Naufragio

¿COMO CONTRATAR UN SEGURO INTERNACIONAL PARA

MERCANCÍAS?

Solicitar cotizaciones Nombre, Rut,

mercancía a asegurar,tipo de embalaje, monto a asegurar, puerto de embarque y destino.

Preparar mercancía para inspección.

Cotización por escrito.

RECOMENDACIONES UNA VEZ ELEGIDA LA COMPAÑÍA DE

SEGUROS

Debe contratarse antes de embarcar la mercancía.

Fecha de la póliza debe ser anterior al B/L.

Debe tener corresponsalía. Las enmiendas, debe ser

formalizado por la Compañía de seguros.

Es valida la póliza una vez pagada la prima.

Entregar máximo de información a la compañía.

¿QUÉ HACER EN CASO DE SINIESTRO?

Informar a la compañía de seguros.

Tener los siguientes documentos:

Póliza de seguro Factura comercial Conocimiento de

embarque Lista de empaque Copia carta reclamo

“Cualquier atraso en la entrega de la

documentación mencionada hará que la indemnización

se alargue”.

DESTINACIONES ADUANERAS

“Es la manifestación escrita que en forma voluntaria, hace a la aduana el dueño o consignatario de una mercancía, con motivo de su introducción o salida legal a o desde el territorio nacional.”

DESTINACIONES ADUANERAS DEFINITIVAS

Importación Exportación Reexportación Reimportación Transito Internacional

DESTINACIONES ADUANERAS PROVISORIAS

Traslado a Almacén Particular de Importación.

Admisión Temporal Salida Temporal Redestinación Transbordo

DESTINACIONES DEFINITIVAS

Son aquellas destinaciones aduaneras que no son objeto de otra destinación, es decir, aquella que al iniciar y terminar su tramitación como la importación, no necesita tener que, obligatoriamente, ser cambiada a una más como sucede con la Admisión Temporal.

DESTINACIONES PROVISORIAS

Son aquellas destinaciones, cuya característica principal es la de tener que cambiar siempre a otra destinación, aun cuando su tramitación haya sido terminada, ya sea a una definitiva o provisoria, es decir, quedarán sujetas a un segundo tramite ante aduana.

DOCUMENTOS DE BASE PARA LA CONFECCIÓN DE DESTINACIÓN O

DECLARACIÓN ADUANERA

Factura Comercial: Documento en el que se fijan las condiciones de venta de las mercancías y sus especificaciones. Sirve como comprobante de la venta, exigiéndose para la exportación en el país de origen y para la importación en el país de destino.

Conocimiento de embarque: Documento que prueba la existencia de un contrato de transporte marítimo, y acredita que el transportador ha tomado a su cargo o ha cargado las mercancías y se ha obligado a entregarlas contra la presentación de ese documento a una persona determinada, a su orden o al portador.

Póliza de seguro: Es el documento que recoge las condiciones en que se aseguran las mercancías.

Lista de empaque: Documento de transporte, en el cual se detalla la distribución de la mercancía en sus embalajes.

Certificado de origen: Documento que certifica que las mercaderías a ser despachadas son originarias del país exportador.

Declaración de ingreso (DIN): Documento mediante el cual se formaliza una destinación aduanera, el que deberá indicar la clase o modalidad de la destinación de que se trate.

Declaración Única de Salida( DUS): Es el documento mediante el cual se presentan las mercancías, ante el Servicio Nacional de Aduanas, para su posterior embarque al exterior.

top related