l en la reciente priáeba el i efecto unahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd01/hem/... · sin...

Post on 01-Oct-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Es conocido el resultado del Ra-llye de las Dos Cataluñas, disputado el pasado sábado y domingo,con meta final en Perpiñán. Ennuestra última edición recogimoscon el laconismo obligado de lasnoticias que nos alcanzan contiempo apretado, las clasificaciooes, y con ellas, el balance quese ha inclinado fuertemente esteaño a favor de los equipos fran-.ceses y belgas, en detrimento denuestros representantes en laprueba.

El azar del deporte, que juegasu b a z ‘a fuertemente en estascompeticiones, y el influjo de lasmúltiples motivaciones que híciden en la -varia y plural composición de estos rallyes, no diremos que acostumbre a estas con-tingencias de disfavor, pero sí aque la lista de los resaltados fi-najes, no permita reflejar muchosde los méritos acreditados porquienes a la hora del recuento seven en .elia postergados, o bienexcluidos.

Sin querer dorar la píldora, por-que hay que aceptar las cosas co-mo vienen, también esta vez lasclasificaciones de fin de rallye, de-jan en pemimbra la brillante actuación que en bastantes capítulosde la prueba han tenido los pilo-tos que han defendido nuestroscolores, que no solamenté han es-tado «en carrera» por buena par-te del Rallye, sino que en laspruebas de clasificación veníansosteniéndóse en postura . prometedora, hasta . que la suerte cerrósu meno y les abrumó con pro-blemas prácticamente insolubles-yfastidiosos.

Nuestros aficionados, que cono-cen el valor y la talla de nuco-tros primeros pilotos, no solamente no deben quedar decepcioñadospor la relativa grisura global de

estos resultados, sino estimar entodo su valor la defensa que hanhecho de sus posibilidades frentea la racha de infortunio que seha cebado en ellos. Defensa es-maltada de rasgos brillantes, me-recedores de mejor pago.

El balance de las seis. edicionesde este Rallye de las Dos Cataluñas se cierra con dos victoriasextranjeras y cuatro españolas. Elsaldo es estimulante. Y hay queconfiar en que en la próxima cdi-ción — si se realiza y la pruebacontinúa en pie — las cosas pueden cambiar un poco de color.

UN PEQUEÑO GRAN RALLYELa categoría internacional del

Rallye de las Dos Cataluñas, haconquistado con esta última edición, los grados que pudieran tal-tarle para ser catalogado dentrode los más duros y de primera f ila del conjunto europeo.

Su cualidad de puntuable paralos Campeonatos de España, Francia, Liga del Sur del país vedno y Cataluña, lo ha llevado areunir este año — posiblementepor vez primera en su historial —

todo el cuadro de primeros vale-res franceses, belgas e italianos,que su categoría venía reclaruando. . . -

Esta calidad puntu-able, - juntocon su inclusión en las Challéngesque se vienen disputando tomandocomo base los principales rallyesdel continente, ha respaldado encifra y clase, esta aportación, contoda la secuela de los equipos de«marca» y los máximos- valores.

La fuerza de atracción dé es-tas Challenges, no es nada negligible. Una de ellas, la «Shell Be-rre»,, que se concede a final • detemporada, supone un premio demás de un millón de pesetas. Yno es la única a la que puedenoptar los participantes. Constituyen un poderoso estímulo para luchaé por los primeros puestos.

Estos se cotizan . altos. Y nocabe duda de que la victoria queacaba de obtener en la prueba deeste año el equipo francés de M.Bianchi y 3. C. Perramond, con

un A1pine A-ib» en la generaly la categoría «B», lo mismo queel primer lugar del equipo de .1.F. Piot, con «Renault R-8 Óordini>), en la categoría B», seránintensamente aireados con una publicidad por toda Europa, comouno de los éxitos más retevantesconquistados por aquellas marcas.

El Rallye de las Dos Cataiuíases considerado muy duro y difídil dentro de sus relativamentecortas dimensiones. Es un extracto o alcaloide de todas las exigencias que caben en un Rallye,sin permitir apenas respiro. Unaprueba, por tanto, que califica,que irradia prestigio y que me-rece la mayor estima de los en-tendidos, a la altura de un granacontecimiento del rallismo internacional.

Algo que debe sumarse a lafelicitación por su triunfo a losvencedores.

A LO LARGO DE LOSKILOMETROS

Después de la prueba de velo-’cidad en Montjuich, que supusodoce bajas de los ochenta y tresinscritos, tomaron la salida setenta y un participantes. Como essabido, la vuelta más rápida delcircuito corrió a cargo de EddyMeert, de la Escudería Mille MI-glia, con cPorsche Abarth, en3. m. 56 s. 70 e. Y por el totalde la carrera, el vencedor fueJuan Fernández, con «Porsche-904», en 30 m. 14 s. 38 s.

El más rápido en el primer tra.mo cronometrado en Montserrat,fue Juan Fernández, con su«Porsche 9O4., quien escaló lossiete kilómetros en 5 m. 20 s.28 e., a continuación con cocheigual, J. Rey - A. Guilhaudin, ob-tuvo 5 m. 28 s. 38 e., y J. P.

Hanrioud, con «Alpine A-hO», 5 m.32 s. 72 c.

Antes de esta prueba se habían registrado ocho bajas más,entre ellas Ja de Emeert, interviniendo sesenta y tres vehículos.

La prueba siguiente en Coilformich, encontró el conjunto raer-mado por once bajas más, quedan-do en carrera 52 coches. Entreellas, la de Juan Fernández, unode los candidatos al primer pues-to de la clasificación scratch.

El más rápido en Collformichfue el equipo de J. Rey - A. Guilhaudin, con «Porsche-904», quecronometró 9 m. 34 5., quien de-bía retirarse poco después. El se-gundo, fue Garant y Blain, con«Ferrari GTO», en 9 m. 43 s. 80 e.Y tercero, J. P Hanrioud, con«Alpine A410*, con 9 m. 45 s.‘70 e.

En la prueba de Borredá a Al-pens, se registraron seis bajasmás. Y entre ellas, la de JoséM Juncadella con «Fiat Abarth1.000», el rival más directo delfrancés Piot y uno de las candidatos al primer pu-esto, por el«índice». La averia fue tan la-mentable como insulsa. La roturade un pequeño tubo para el aceite.

La prueba, al entrar en Francia, fue objeto de un desvío delitinerario previsto, para evitarciertas carreteras que habían que-dado afectadas por las lluvias.Ello impuso la supresión de laprueba del col de Xatard - Pa-loumere y un acortamiento en kilómetros del recorrido.

La prueba puntuable d’el col dela Bataille, registró siete nuevasbajas, incluyéndose en ellas elénico «Porsche» que aún quedaba en carrera, del equipo deJacques Rey.

El más rápido en esa prueba,fue el francés Garant con su «Fe-rrari GTO», con el tiempo de 2 tu.53 5. A continuación Hospitalier,con «Porsche Abarth», cronometré2 tu. 55 a. y el tercei-o, W. Mairese con «Alfa Romeo GTA», con3 tu. 1 s. 80 e.

El desmoche eontinuó en la prueba de Saint Michel de Llotes con

otras doe bajas. Una de ellas, ladel equipo español, vencedor pordos veces de este Rallye, de Es-tatiislao Reverter, con un «LotusCortina». Con ello estaban en ca-rrera 37 coches.

Los mejores tiempos en este fra-mo, fueron el de W. Mairese con«Alfa Romeo GTA», con 6 m. 51 s.40 c. seguido de Hospitalier con«.Porsche-Abarth, con 6 m. 56 e.20 c. y M. Bianchi - J. C. Perra-mond, con «Alpine A-U0», con 6m. 57 5. 40 e.

La última prueba, la difícil ydelicada de las Crétes, los 36 co-ches que llegaron hasta ella, ceredujeron a 35, por la baja delequipo de Luis Sagnier con «Seat-

Cotti», por otra avería tan banalcomo la rotura del cable del acelerador.

Esta prueba se vio afectada deuna incidencia, que sin duda de-bió producir un desequilibrio enlos resultados. Los primeros quela cruzaron dispusieron de tiempoaceptable. Peno luego la carrerase interrumpió de forma inexplicable, porque al parecer algúnpiloto francés opinaba que no de-.bía disputarse. La interrupciónduró más de una • hora. Y cuandolas cosas se enderezaron, tras con-Usol-tas y diálogos, reanudándose laprueba, los participantes se encontraron con que Una fuerte- lluviahabía cambiado el panorama.

El más rápido fue el equipo deMairease con «Alfa Romeo GTA»con 16 m. 3 e. 30 e. seguido de L.Bianchi con «Alfa Romeo GTZ»,con 16 m. 8 s. 6 e. y de lii. Bianchi-J. C. Perramond, con ‘rAlpinc A-hO», en 16 m. 22 s. 60 e.

La prueba r e s ervada todavíauna amarga sorpresa para Jorge«Chi» que casi a la vista de lamete, con todo el esfuerzo de laprueba ya colmado tuvo que re-tirarse, por un fallo de la mecánica.

Con ello, fueron 34 los cochesllegados a Perpiñán. Ello representa 37 bajas respecto a los 71

salidos. Pero se clasificaron sólo31 coches.

PEQUEÑO BALANCEPor encima de la racha de poca

suerte que han tenido que capearnuestros equipos en este Rallye,con las bajas de Juan Fernández,Estanislao Reverter y José MaríaJuncadella, en primer término, sehan sumado otras incidencias, co-mo la acontecida al equipo de Mo-ragas y Marsatis, con su «Fiat-Abarth 850». El acortamiento delrecorrido en la parte francesa,dio motivo a una mala inteligencia con respecto a los horarios. Yeste equipo que llegó a Perpiñáncon adelanto sobrado, sufrió elerror de esperar para hacer tiempo y entrar a la hora señalada ensu rutómetro. No tenía que ha-berlo hecho. Y la broma les cas-tó un montón de puntos, lastimo-saptetite fáciles de eyiar.

El primer equipo español dadficado, ha sido el de «Runner» y«Al-temí», con un «Fiat Abarth1.000», vencedor de la prueba delaño pasado, que se ha colocadoen noveno lugar de la general,defendiéndose bravamente del acoso de los Alpine.

Merece elogios, la actuación delsegundo equipo de nuestros eolo-res clasificados Scratch, el de J.Costa con J. Samsó como co-pile-to a los mandos de un «MorrisCooper S».

Y de Gabi Moragas y R. Mar-sans, que son terceros de mies-tros color-es, clasificados en elpuesto decimoquinto, ya hemos se-ñalado la incidencia que les ha perjudicado para obtener un merecí-.do puesto de mayor destaqu. Sinembargo, este equipo, es el prituero en la clasificación por cia-ces, de los gran turismo, hasta850 c.c. Es - un galardón que debecompensarles.

Y dentro de un Rallye tan acusadamente esquivo, y difícil, me-rece todos los elogios, el triunfoque dentro de la clasificación equipos femeninos, ha obtenido elque defendiendo los colores de laEscudería Layes, han formadoGiannina Léponi y su co-pilotoMontserrat Barangó, que han conquistado brillantemento la CopaDamas.

Su éxito ha sido apreciado en lo-do su mérito. Y dentro la formacomo han ido las cosas, en esteRallye, encierra un sentido con-fortador.

Como cierre a este comentario,debemos hacer mención de la ca-lidad de la - organización, que es-pecialmente a este lado de la fronlora, ha ambientado este Rallye delas Dos Cataluñas, que en mu-chas aspectos cabe estimarse mo-délico. Hay que rendir tributo porello, el Real Automóvil Club deCataluña y a su colega resello-nés de Perpiñán.

- - - - - -,/

1

: : ‘4

- ,.

- L

El efecto desquiciador, pretendido y previsto

del VI Rallye Automovilista de las Dos Cataluñasse ha. cébado perniciosamente en las filasde nuestros equipos más calificados

Organización : Real Automóvil Club de CataluñaPatrocinado por “EL MUNDO DEPORTIVO”;1]

CRONOERAJE OFICIAL OMEGA;0]

£1 primer puutej:isoi’do CRicardo Faijí éøiI IcL4!

En la reciente Priáeba ea Cuei *, de tó RabóSSFha sumado a la satisfacción p I fr1nfo

una inyección de moraíLa prueba en cuesta de la Ra.

bassada, que se disputé el pasa-do día 17, tuvo un gran vence-dos. Fue, como es sabido, el excelente piloto motociclista RicardoFargas, a los mandos de su «Da-cali-2.50», que no solamente semostró el más rápido del sectorde las «dos ruedas,t, sino que consu crono superó los mejores tiem.pos del grupo automovilista. Re.sula pues legítimo, calificarlo de

— Automóvil Club Rosellón pritu0 absoluto de la prueba.}ticardo Fargas, no necesita depresentaciones. Es un valor delos más sólidos y consolidados denuestro motociclismo. Y como es-pecialista de este tipo de pruebar. ha cosechado a lo largo desu dilatada vida de corredor, numerosos triunfos de la misma en-

________________________________ _____________________ tidad y calibre, que el registradoñltimamente.

Pero ello no ha sido Óbice, pa-rs que su brillante actuación pr.->dujera un poco de sorpresa en al.gunos ánimos. Ha sido por elcor.traste, con las últimas y másrecientes pruebas de este tipo,disputadas, en las que la sueneno se le venía mostrando tan pro-picia y la racha de primerospuestos se había espaciado conalgunas soluciones de continui.dad.

Valía la pena intentar conocer, puede evitar que en un momentocómo calificaba este triunfo Rl- dado le acose cierta preocupación.cardo Fargas y el valor que le Pero si alguna había, ha quedadoconcedía dentro de su carrera de despejada, por la moral que siempiloto. pre da un éxito. Y la última Rs-

‘y hemos creído que lo mejor, bassada, me ha sido útil en eseera preguntárselo a él mismo. aspecto.

. ENTRENAMIENTOINYECCION IlE MORAL INSUFICIENTE

—.Esperabas vencer en esta 0.1 —Los 85’$96 kilómetros a latima Rabassada? hora registrados, representan un

—Sinceramente, lo deseaba. En limite?. —.----- el fondo, ha sido una Inyección —Desde luego que no. Creo que

El eqdpo de M. Banchl y J. C. Perramond, ven ceder del Rallye de las Dos Catalufias, con «Alpi- do moral muy saludable. si no todos, la mayoría de losne A-ib», recibiendo el Trofeo de la Delegación Na cional de Educación Fisica y Deportes, de manos —.Te hacía falta realmente? que hemos corrido la última Ha

del prefecto de Perpiñán, en el acto del re parto de los premios, (Foto Alguersuari) —No habrá sido por demás y bassada, podemos mejorar nuco. habrá servido para clarificar ml tros cronos. Hablando por mí yánimo. sin querer alardear de nada, es

E5E —Tambaleaba, acaso? toy seguro de poder hacerlo. Ha—En realidad, no. Yo me sien- sido una lástima, que la lluviatú bien. Más o menos como siem• del sábado entorpecIera los en.pre. Me consta que sobre los mis. trenos y no permitiera una ade.mos trazados mis cronos de aho- cuación más a fondo de las má

CLASIFICACION POR CLASES ra, SOfl equivalentes a mis re- quinas.CATEGORIA «B» COISIS de antes. No había motivo —,Los datos de los años anterio

GRUPO III. — Automóviles de para creer en un bache. res, no servían?Gran Turismo. —Pero, los últimos resultados, —De poco, esta vez. El arregloClase ll.a Sup. a 2.000 c. c.: no habían tenido la brillantez da de la calzada ‘ la ampliación de

1. S. F. Garant y D. Blain, «Fe. este. los virajes, han planteado el pro-rrai’l». —Cierto. Y pese a mi convicción, blema sobre bases un tanto dic.Clase 9.a_De 1151 a 1600 c. c. : de mantenerme donde y como es- Untas. A mí me preocupé la ia

1. L, Bianchi y Vic, cAlla t taba, uno no es de piedra, y no fluencia del carenado y las redue.Romeo. ____________________________________________________________________

2. G. Hospitalier y F. Alart,«Porsche». i. L’

“Pu, ti ,i3. C. Bonscaru y J. ,Jus, cAlla uralicos del Motocross uluuau de ManresaRomeo».Clase 851 a 1150 c. c.:

1. M. Bianchi y 3. C. Perra-mond, cAlplnes/. 2. M. Billard y Jaequeline Herve, «Alplne».

3. «Runner» y CArtemi, «FiatAbarth».Clase 7,a Hasta 850 c. c.:

1. G. Moragas y R. Marsans,«Fiat Abartin-.

2. 1. de Ventós y A. Ros, «Seat600».

3. «Genl» y C. Loverdos, .cSeat600».

4. L. Solé y J. Campana, «Seat600».

Ricardo Fargas, que logró con su «Ducati-250» el mejor tiempo ab-.soluto en la reciente edición de la prueba en Cuesta de la Rabassada

El «Fiat Abarth 1.000» de «Runner» y «Ar temi», primer equipo espaílol clasificado(Foto Alguersuari)

rÓl CRUNfiMETRAJEOMEGA

ciones. Ensayé un desarrollo lar.go, para cambiarlo luego por otromás corto. Pero no hubo tiempopara poder hacer dan a mi Ducad,todo el rendimiento de que es ca-paz. Creo que tal como está eltrazado ahora, exigirá uno o doaños, más, para conocerlo y do.minarlo a fondo, con la reperbu.sión que cabe desear sobre los .ecords.

—,A esperar, pues la próximaedición para repetir el triunfo?

—A intentarlo, por lo menos. Poro hay que darse cuenta de quecada día va a ser más difícil des.tacar en estas pruebas. La com.petencia se hace cada vez másdura. Han señalado su presenciauna serie de grandes valores quepor jóvenes, son de una combatí.vidad y de una audacia, en pruebac como éstas, desaforadas y queponen en la lucha el corazón muypor encima de los bornes queaconseja la cautela. Ello, y quelas monturas son cada vez másrápidas y se preparan mejor, es-tán haciendo cada día más durala conquista de los lugres de des.taque en las competiciones. Lospilotos con unos cuantos años,nos damos perfecta cuenta de es-ta evolución. Y la concedemos tu-do el valor que encierra.

—Cuái ha sido la reacción dela Ducatti española, ante estavictoria?

—Excelente y cordial, comosiempre. La han apreciado y mehan felicitado, como lo han he.cho con mi compañero Domingoque venció a su vez, con otra«Ducati», en 125 c.c. Sport daserie. El ambiente dentro de lamarca, es excelente y respecto amí han mostrado una compren-Sión en toda ocasión, amistosa.Me han ayudado moralmente aremontar el período difícil queatravesé después del accidente deque fui víctima en la primera carrera de este año en Alicante, enla que me fracturé una vértebra,precisamente en la fecha de rolsanto. La curación ha sido largay penosa y pese a que en ocasiones he participado en pruebaspor debajo de mis medios norma-les, nunca me ha faltado su aliento ni su confianza.

—Circulan rumores, de que laDucati española, prepara algo ténnicamente muy importante ¿quésabes de ello?

—No creo que sea traicionarningún secreto, porque se ha pu-blicado alguna referencia. Puessí. Se están poniendo los puntosa un modelo muy interesante, quepuede marcar fuerte impacto enla competición internacional. Nc..da menos que una 125 c.c. decompetición, con motor de cuatrocilindros.

—,.Para quién?—En principio, creo que para

Spaggiari. Es posible que partid-pe en las pruebas internacionales de España y también en al.gunas europeas. -

—,Pero, no hay algo más?—Sí. Otro modelo. Este de 2511

C.C. derivado de los que tan bri.llantes éxitos han obtenido enlas 24 Horas de Montjujch. DIS.pondrá de cinco marchas. Y serácomercializado para pilotos indo.pendientes y para el público. Enensayos Rafael Domingo, ha ro.dado con & prototipo a más dr160 kilómetros por hora. Es unmodelo muy interesante. Un frutodirecto de la política de expe’imentar a través de las comueticio.nes, que ha venido nracticandocon tanto éxito, la Ducati copa-ñola.

Doc buenas noticias, no cabeduda.

CATEGORIA «A»GRUPOS l y II. — Automóviles

de turismo serie y mejorados.Clase 6.a Sup. a 2.000 c. c.t

1. R, Dutoit y J. Morel, «Jaguar».

. A. Bertoglio y S. Pogliane,«Fiat 2.300».Clase 4.a_De 1151 a 1600 c. c.

1. W. Mairesse y M. Gauvin, «Al-fa Romeo». -

2. M. Moisset y J. Quentin, «Mo-rris C,». -

3. J. Costa y 3. Samsó, «Mo-mis C.».

4. J. Clement y J. M. Martin,«Morris C.».

5. J. Rubio y L. Blasco, «Mo-mis C.». -

6. M. Castaing y J. Chambor,«Austin C.».

7. J. Ribó e «lilaki», «A. Romeos.Clase 3.a_De 851 a 1150 c. c.:

1. J. F. Fiat y J. F. Jacob, cRen-ault G.». -

2. J. de Vilar y «Squalo Jordi»,«Fiat Abarth».

3. L. Gayraud y A. Alvarez, «Re-nault 8».

4. M. Salles y J. Rey, «Simca1.000».

5. J. Mestre y F. Cabanne, «Re-nanit 8».

6. G. Lépori y Montserrat BaF. de S. O. rangó, «Morris C.».

Clase 2.a_De 701 a 850 c. c.:1. C. Laurent y Mlle. Flouceray.

«Daf».2. Druetto y Giamíranco, «Fiat

850».3. Yvette Fontaine y «Anita»,

«Saab».4. «Squalo Canela III» y «Squa

lo Pepus», Seat 600».Clase 1.a Hasta 700 c. c.:

1. «Pelé» y J. Sensat, «FiatAbarth».1

Pedro Pi después de su victoria en el Motocross de Manresa, logradacon «Montesa» y que le valió el acceso al titulo de campeón deEspaña de la clase 250 c. c., recibiendo el aplauso de sus admiradores

- (Foto Alguersuari, Jr.)

W CRONOMETRAJEOMEGA

1

Francisco de 5. GIBERT

CRONOMETRAJE’ 1 O !v E G 1 1 Oriol Puig Bultó, sobre «Bultaco», que tras el Motocross del pasadodomingo, se ha calificado subcampeón de Motocross de la clase250 c. c. — (Foto Alguersuari, Jr.)

VESPA GRATISdejarnos mientras repara o pinta la suyn

Venta VESPAS NUEVAS. Sin intereses. Alquiler Vespas

TAXI VESPAVitadomat, 316. - Tel. 239-67-98

)

Ac £TROLProl1

El equipo de Giannina Lépori y Montserrat Barangó, con «MonisCoopr», prirj,9ro feQjpQ, veçedor de la Copa Damas

(Feto Algeçyj)

EL LIJB1IICANT.E DEPRESTIGIO INTERNACIONALROGERFLO1, 8. 1. DiputacIón, .371.

Reparación 1l.haii IwJcopetnanen____

DEVENTA EN -TODA ESPAÑA aM e

ww .3 w.—,t it

-

top related